_
_
_
_

El PP defiende en el Senado los intereses de “la rueda” de la SGAE

El grupo popular insiste en reducir el control de los beneficios de la entidad en la franja nocturna, con una enmienda a la Ley de Propiedad Intelectual en la Cámara Alta

El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosido, en una intervención en el pleno.
El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosido, en una intervención en el pleno.Victor J. Blanco (GTRES)

El PP da un pequeño respiro a “la rueda” en el Senado. Acaba de introducir una enmienda de modificación al artículo 159 de la Ley de Propiedad Intelectual, que fue aprobada por la Comisión de Cultura en el Congreso hace dos semanas, con sus votos en contra. De esta manera, el PP traslada la presión sobre el punto más polémico de todos -el que regula el tope de los beneficios de la SGAE en la franja nocturna- al Congreso de los Diputados, donde finalizará el recorrido de la reforma, posiblemente en febrero y si no se convocan elecciones anticipadas en enero.

Con la reforma aprobada y el trámite estancado en el Senado durante dos semanas, los más beneficiados por este producto de la SGAE respiran tranquilos de nuevo. Se votará en pleno de la semana que viene -con mayoría del PP- y de ahí pasará al Congreso. Han ganado unos meses de presión para acabar con la limitación que pretenden PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, PDCat y PNV: en ningún caso lo facturado por la franja nocturna invisible puede superar el 20%. El PP quiere que los autores sigan beneficiándose sin control en la emisión de sus obras en horario “con ausencia de audiencia significativa”.

Más información
Las canciones que nadie escucha (todavía) dominan la recaudación de la SGAE
Hevia: “El peor enemigo de la SGAE es la SGAE”

El PP ha introducido hoy la misma enmienda que introdujo a última hora en el Congreso -y que fue tumbada por el resto de grupos- para limitar el reparto de lo recaudado por “la rueda” sólo a las editoriales. El portavoz de Cultura del PP en el Senado es Juan Soler, que acaba de aterrizar al cargo, y aclara a EL PAÍS que mantendrá la misma postura que su compañero Emilio del Río, portavoz de Cultura del PP en el Congreso. Es decir, liberar a los autores de ese tope y restringirlo sólo a las editoriales. Y dejarlo en el 15%. Esto no pincharía la polémica “rueda”, sino que perpetuaría el negocio de la recaudación: trasladan las cantidades no recaudadas por las editoriales a los autores. Limitan la recaudación de los editores, pero crece sin topes la de los autores.

El PP había defendido en la Cámara Baja, y en consenso con el resto de los grupos políticos, fijar una restricción a los pingües beneficios que aporta “la rueda” tanto a los autores como a las editoriales de las televisiones. Durante los meses en los que se elaboraron las enmiendas a la reforma, el PP coincidió con el resto de grupos en poner límite a las facturas de los autores y las editoriales, pero la unanimidad se rompió la mañana de la votación, cuando el PP decidió cambiar su estrategia y pasar a defender la polémica “rueda”. Pero la enmienda fue rechazada por PSOE, Unidos Podemos. Ciudadanos, PNV y PDCat se abstuvieron. Este periódico se ha puesto en contacto con María José García-Pelayo, responsable de Cultura del PP en el Congreso, sin embargo no ha sido posible recabar una explicación a la nueva decisión.

Tras tres años de retraso, los diputados lograron a finales de noviembre cerrar una ley maltrecha y aprobada sin el consenso de todos los grupos cuando el PP tenía mayoría. Después de este nuevo movimiento del PP, la ley estará lista a finales de febrero, tal y como adelantó este periódico.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_