El galardón que convierte el mito de Tartesos en realidad
La excavación de Casas del Turuñuelo, primer premio Fundación Palarq
“Tartesos es el resultado de sumar el mundo fenicio con la población indígena del suroeste de la península Ibérica entre los siglos VIII y IV antes de Cristo. Esa es nuestra fórmula para explicar lo que es Tartesos, más allá de los mitos y las leyendas”, explica Sebastián Celestino Pérez, arqueólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y director, junto con Esther Rodríguez, del proyecto Construyendo Tartesos que este viernes ha sido reconocido con el primer premio nacional que concede la Fundación Palarq a un proyecto de Paleontología y Arqueología desarrollado por equipos españoles.
La excavación, centrada en el yacimiento de Casas del Turuñuelo de Guareña (Badajoz), después de tan solo cuatro años de trabajos (la última campaña fue en mayo) ha dado resultados tan sorprendentes como la localización de un enorme edificio de una hectárea de extensión en el que se ha podido recuperar una escalera monumental de tres metros de altura, que habla de una construcción de dos pisos y un patio en el que se han localizado los restos de unos 70 animales sacrificados y enterrados de forma ritual, entre ellos 52 caballos. “Se trata de la primera hecatombe, tal y como la denomina la Biblia, documentada en todo el Mediterráneo, con los animales colocados de forma teatralizada, de dos en dos, muchos con las cabezas entrelazadas”, resalta el investigador. El presidente de la fundación, Antonio Gallardo, destacó que el premio (dotado con 80.000 euros) ha sido concedido por unanimidad y por “iluminar el mito de Tartesos trasladándolo a la realidad y acercando a la sociedad los resultados de una investigación arqueológica puntera”.
“El yacimiento es espectacular, pero solo hemos excavado un 12%. Con el premio podremos seguir trabajando tranquilamente dos años más”, prosigue Celestino, que resalta lo excepcional del enclave y su trascendencia: “Nuestro trabajo ha de servir para cambiar la percepción de Tartesos, siempre vinculado a personajes milenarios y héroes tal y como se refería la mitología griega y romana. Estamos luchando por hablar de la realidad de Tartesos. Ahora ya sabemos lo que comían, cómo vestían, cómo construían y cómo se enterraban. Se conocen pocos yacimientos, entre ellos Cancho Roano en el que se ha localizado otro edificio monumental, pero con el tiempo serán más. Tartesos es una cultura muy sólida que deriva de la fenicia”, destaca Celestino.
El investigador vaticina nuevas sorpresas en años sucesivos en esta excavación. “Conocemos solo el patio de acceso, la escalera y las puertas de acceso a las habitaciones del edificio, pero no hemos entrado todavía”. El reconocimiento, según el director del proyecto, "ha de servir para ayudar a seguir con los trabajos y estudios". Por ahora esperan una cubierta ya aprobada que se colocará sobre los restos y permitirá preservarlos. Luego vendrá el cerramiento y la compra del terreno. “Premios como este lo acelerarán todo”, remacha Celestino.
El director de la Fundación Aga Khan, Luis Monreal —que actuó como portavoz del jurado formado por Yves Coppens (descubridor de Lucy), Andrew Selkirk (vicepresidente de la Royal Archaelogical Institute), Pepe Serra (director del MNAC), Josep Guitart (catedrático emérito de la Universitat Autónoma de Barcelona) y Jacinto Antón (Premio Nacional de Periodismo Cultural y periodista de EL PAÍS)— destacó el premio y el hecho de que “Tartesos fue una entidad política plural, interrelacionada con todo el Mediterráneo, prefigurando la globalidad de nuestros tiempos”.
De El Sidrón a La Bastida, pasando por Olduvai
De los 25 candidatos que se presentaron, cinco pasaron a la final, además del ganador:
1. "Proyecto Olduvai". Tanzania. Manuel Domínguez.
2. Agricultura en el Próximo Oriente. Kurdistán. Miquel Molist.
3. Yacimiento neandertales de El Sidrón. Asturias. Antonio Rosas González.
4.- Cultura Argárica. La Bastida. Murcia. Vicente Lull.
5.- 'Ilit Auro'. Campos de batalla de la II Guerra Púnica. Jaén. Juan Pedro Bellón.
Al nuevo galardón se presentaron 25 candidatos y después de una primera selección en la que llegaron seis trabajos a la final, se alzó el trabajo dirigido por Celestino y Rodríguez. La Fundación Palarq se creó hace tres años con la finalidad de apoyar las Misiones Arqueológicas Españolas en el extranjero. En 2016 financió 23 proyectos y este año han sido 44. El premio se entregará el próximo 26 de noviembre en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional, con presencia del equipo ganador.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.