_
_
_
_

La compañía Marie de Jongh, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2018

El jurado ha destacado “su permanente compromiso con la sociedad” y la calidad estética de sus montajes, “que desemboca en una gran belleza y emoción”

Un momento del montaje 'Amour', de Marie de Jongh.
Un momento del montaje 'Amour', de Marie de Jongh.

La compañía vasca Marie de Jongh ha sido galardonada este lunes con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2018. Este colectivo vasco, creador de un estilo personalísimo de teatro gestual, se ha convertido en un referente por su singular manejo de las máscaras, no solo entre el público familiar sino con sus espectáculos para adultos, como Amour, su trabajo más conocido, con el que llevan años de gira y que ganó en un premio Max en 2017.

Más información
Animales teatrales
La obra ‘Amour’ abre el Festival Internacional de Artes Escénicas de Sevilla
Historias sin palabras

El jurado de este premio, que concede el Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), subraya en su dictamen “el permanente compromiso con la sociedad que se refleja en los temas que la compañía afronta en sus espectáculos, a través de un lenguaje gestual en el que las palabras no son necesarias y en los que la calidad estética desemboca en una gran belleza y emoción”. 

Marie de Jongh, fundada en 2008, se presenta como un colectivo de “teatro infantil para adultos y teatro adulto para niños”. Además de su especial lenguaje, destaca la sensibilidad con la que se ha acercado a temáticas tabúes como el maltrato infantil, la marginación de los ancianos, el amor homosexual o el abuso de los animales a través de montajes con un incuestionable valor artístico y técnico. Otros montajes de la compañía, aparte de Amour, son Estrella, ¿Por qué lloras, Marie?, Kibubu, Humanos y Querida hija.

El jurado del premio, dotado con 30.000 euros, ha estado presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel, y ha sido integrado por Enrique Cabrera, coreógrafo, docente y director de la compañía Aracaladanza; Idoya Otegui, directora de Titirijai (Festival Internacional de Marionetas de Tolosa) y de TOPIC (Centro Internacional del Títere de Tolosa); Jorge Padín Quintanal, fundador de la compañía “Ultramarinos de Lucas” (Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015); Eulàlia Ribera, directora de LaSala Teatre y presidenta de ASSITEJ España; Cristina Santolaria, experta teatral; Cristina Sánchez Muñoz, a propuesta del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM) de la Universidad Autónoma de Madrid, Mª José Astillero Fuentes, en representación de la Fundación Pupaclown –galardonados con este mismo premio el pasado año–, y con el subdirector general de Teatro del INAEM, Fernando Cerón, en calidad de vicepresidente.

En otras ediciones el premio ha sido concedido Los Titiriteros de Binéfar (2009), Aracaladanza (2010), La Rous Teatro (2011), Teatro Paraíso (2012), Máquina Teatral Teloncillo S.L (2013), la Compañía Títeres, etcétera (2014), la Compañía Ultramarinos de Lucas (2015), María José Frías Arevalillo (2016) y Pupaclown (2017), entre otros colectivos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_