_
_
_
_

Formentera acoge un festival secreto de música, ecología y gastronomía

Son Estrella Galicia Posidonia propone recorrer la isla a través de rutas y conciertos además de proteger la planta subacuática

Una actuación de la pasada edición del festival Son Estrella Galicia Posidonia en Formentera.
Una actuación de la pasada edición del festival Son Estrella Galicia Posidonia en Formentera.

La pradera submarina que forma la posidonia es fundamental para el equilibro ecológico del Mediterráneo. En ella viven numerosos organismos y ellas ayudan a combatir la erosión de las costas. Además, estas plantas acuáticas, de largos tallos y hojas, mecidas por las corrientes marinas, conforman un paisaje subacuático de notable belleza. Y todavía más si se encuentra bajo las cristalinas aguas de Formentera que adquiere su característico color gracias a la posidonia. Sus movimientos mesurados pero constantes, iluminados por la luz solar filtradas a través del mar permanecen en la retina del bañista mucho tiempo después de abandonar la maravillosa isla balear.

La posidonia, no obstante, está en peligro. Tanto que el singular festival, de música y gastronomía, SON Estrella Galicia Posidonia, pretende llamar la atención sobre la importancia de esta planta mediterránea desde su mismo nombre. Además, destina una parte de la recaudación del certamen, que se celebra del 12 al 14 de octubre en Formentera, para su cuidado. “La sostenibilidad forma parte del credo de nuestra empresa. Es uno de nuestros ejes estratégicos”, apunta Victor Mantiñán, responsable de patrocinios de Música de Hijos de Rivera, matriz de la popular firma cervecera, organizadora del festival, que cumple este año su segunda edición.

Se trata de una curiosa combinación de naturaleza, música y gastronomía. El público se limita a 400 personas y ya se agotaron las entradas cuyo precio era de 175 euros. Los visitantes recorren los paisajes que marcan el esplendor de la isla “para descubrirla o redescubrirla de una forma diferente. La música a cargo de artistas pondrá banda sonora a unas rutas diseñadas para que los asistentes descubran los secretos mejor guardados de Formentera”, destaca la nota de prensa del festival.

“Quisimos darle una vuelta al modelo de festival y ofrecer música, cerveza y gastronomía en una localización espectacular, vinculada a la naturaleza y la ecología, para atraer a un público de distintas edades, con las mismas preocupaciones e intereses”, subraya Víctor Mantiñán.

Oír, ver y probar sobre los tres ejes sobre los que se vertebra el certamen. En el primero se despliega un cartel secreto, comisariado por Sinsal, los mismos que organizan el festival de la isla gallega de Sant Simón desde hace nueve años. En la pasada edición del Festival Son Estrella Galicia Posidonia se pudo escuchar a Christina Rosenvinge, The Partisan Seed, María Rodés, Vinicio Capossela, La Dame Blanche, Ibibio Sound Machine, Raoul Vignal, Sam Lee y Le Parody.

En el eje visual, no hace falta mucho insistir en la espectacularidad de una pequeña isla que el cineasta Julio Medem tan bien reflejó en su película Lucía y el sexo, con dos faros, acantilados, bosques de pinos, higueras monumentales, playas y calas inolvidables.

En el gastronómico, la entrada al festival incluye “momentos gastronómicos en los que los asistentes disfrutarán de menús diseñados por chefs locales con colaboraciones de un chef Estrella Michelín gallego. Los sabores típicos de la isla como el peix sec, el higo, la ruda serán los protagonistas para seguir descubriendo Formentera esta vez a través de sabores y aromas” vinculados también a Galicia”, añade la nota de prensa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_