_
_
_
_

La ampliación del Macba une a Estado y Generalitat frente a Colau

El Ministerio de Cultura apoya el crecimiento del museo en la Capella de la Misericòrdia frente a la opción del Ayuntamiento

José Ángel Montañés
El edificio Meier del Macba y la Capella de la Misericòrdia, a la derecha, ayer por la tarde.
El edificio Meier del Macba y la Capella de la Misericòrdia, a la derecha, ayer por la tarde. Joan Sánchez

“El ministerio mantiene lo que se votó en el patronato del año pasado sobre la ampliación del Macba y que apoyó el anterior equipo, porque es la mejor opción y es la válida para el actual equipo del ministerio. No hay ningún cambio”. Así de contundente se mostraba este martes un portavoz del Ministerio de Cultura que dirige José Guirao. Y es que la Capella de la Misericòrdia está creando inopinados compañeros de cama. Si hasta ahora el ministerio era el enemigo a batir y unía a Generalitat y Ayuntamiento en sus reivindicaciones, sobre todo, económicas; este edificio desacralizado de la Plaça dels Àngels que está en el punto de mira del Macba para su ampliación y del Institut Català de la Salut, para situar allí el nuevo CAP del Raval Nord, ha hecho que el adversario sea el consistorio de Ada Colau. “El Ayuntamiento ha creado un problema donde no lo había”, ha asegurado la consejera de Cultura, Laura Borràs, en referencia al hecho de que el consistorio haya ofrecido el edificio para construir el CAP cuando estaba comprometido para ampliar el museo dentro del Plan Estratégico aprobado hace un año de forma unánime por todo el patronato.

El pasado sábado la consejera Borràs —que se sumó a la reunión que convocó el ministro Guirao con la dirección del Macba ya que el político no podrá estar presente en la reunión del patronato del día 4 de octubre— aprovechó su reunión de diez minutos para explicarle su posición y entregarle un dosier donde detalla el estado de la cuestión de este asunto. Todo, para buscar su complicidad y acabar convenciendo al Ayuntamiento de que la ampliación ha de ser en la capilla y no en otro lugar.

Lista de agravios

El pasado sábado, Laura Borràs entregó también a José Guirao una "lista de agravios" con asuntos pendientes. "El ministro la estaba esperando y ya la tiene. Es un documento denso, pero no voluminoso, en el que hay seis capítulos: archivos, tributos, leyes, proyectos pendientes, déficit presupuestario en equipamientos y Sijena. No todo es dinero, también hay decisiones políticas", explican desde la consejería. Los temas se tratarán en la próxima reunión entre ellos. "La idea es que no se retrase mucho; pero será tras el 1 de octubre", remachan.

“Se le entregó un documento detallado para que el ministro tuviera toda la información; la cronología y cómo la ampliación está recogida en el Plan de Museos de la Generalitat y el hecho de que todas las administraciones la aprobaron. Lo que pasa es que el Ayuntamiento ha roto el acuerdo y ha creado un problema que ahora estamos intentando solucionar”, explican fuentes del departamento de Borràs que defienden que si la ampliación no se ha materializado hasta ahora ha sido por la crisis y por el impasse que ha supuesto el 155.

Más prudentes se manifiestan desde el Macba. Su director, Ferran Barenblit, asegura que “el entendimiento entre los cuatro miembros del consorcio es total. Se están barajando soluciones para que todo funcione ya que es posible encontrar la forma para que el museo, que es un agente fundamental para el barrio, pueda seguir adelante con el Plan Estratégico aprobado y que se complemente con las necesidades que tienen los vecinos. Una cosa no tiene que ser contraria a la otra. En el barrio hay lugar para un CAP y un museo”. El director confía en el buen hacer del ministro Guirao que “ha dirigido dos instituciones culturales como La Casa Encendida y el Reina Sofía y entiende bien las necesidades de un museo”. Para Barenblit la ampliación del Macba “no es un proyecto inasumible. El Macba no ha parado de crecer ya que desde que se creó hemos doblado las décadas que son de nuestra atención y ya no puede mantenerse en los 4.000 metros cuadrados del edificio Meier”. Guirao y Barenblith son dos viejos conocidos que trabajaron juntos en la etapa madrileña del segundo cuando dirigió entre el 2008 y el 2015 el CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, con sede en Móstoles.

Más información
El Macba no crecerá ni en la antigua Foneria de canons ni en la Tecla Sala
La oposición exige que el Macba ocupe la Misericòrdia
El sector del arte lamenta que el Macba pierda la Misericòrdia
Adiós al ágora cultural
El Macba se queda sin la prevista Capella de la Misericòrdia para crecer

Desde la Fundación Macba, la cuarta pata del patronato, defienden la misma postura: “La ampliación en la Capella es fundamental para centralizar la colección y dinamizarlo todo. Nos mantenemos en la misma posición que al aprobar el Plan Estratégico, pero nos gustaría que todo el consorcio estuviera de acuerdo”. Por eso, se felicitan de la posición del ministerio “que puede servir para desenmarañar este lío” y de la “postura decidida de la consejera Borràs para buscar una solución desde que asumió el cargo”.

El apoyo del Ministerio de Cultura a la ampliación que defienden Generalitat y Fundación Macba no es baladí. El consistorio de Ada Colau es la administración de referencia del museo, ya que es la administración que más recursos aporta (4,7 de los 8,7 millones de euros en 2017). Por eso, está representado en el patronato por nueve vocales, frente a los cinco de la Generalitat (que aporta 2,9 millones) y los dos del Ministerio de Cultura (con un millón de euros), más los cinco vocales de la Fundación Macba. Por lo que si tres de las cuatro patas del gobierno del Macba defienden la misma postura será más fácil convencer a la cuarta. En caso de desacuerdo, apuntan desde la Generalitat, “se harán valer los votos y las mayorías”. Y ahí los números cantan: Generalitat, Fundación y Ministerio suman 12 votos frente a los 9 del Ayuntamiento.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Ángel Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_