_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Adiós al ágora cultural

La ampliación del Macba en la Capella de la Misericòrdia convertiría la plaza del Àngels en un espacio más del museo

José Ángel Montañés
Parte trasera de la desacralizada capilla de la Misericordia.
Parte trasera de la desacralizada capilla de la Misericordia.Massimiliano Minocri

Cuando en julio de 2014 se presentó el proyecto de ampliación del Macba se dijo que al año siguiente el museo ocuparía todos los edificios que rodean la plaza dels Àngels; que el museo saldría del edificio construido dos décadas antes por Richard Meier para abrazar esta plaza que pasaría a ser un espacio más del museo: un ágora cultural. El proyecto tendría su guinda con la incorporación de la Capella de la Misericòrdia de la calle Montealegre —la segunda, junto a la del Convent dels Àngels— que pasaría a ser, con sus 3.000 metros cuadrados, el lugar donde se expondría la rica colección de arte contemporáneo del museo. Pese a la crisis económica se llegó a anunciar que un pasillo subterráneo conectaría el cubo blanco de Meier con el edificio desacralizado. El lugar ya estaba reservado, se dijo, pero el director de entonces, Bartomeu Marí, reconoció: “No hay presupuesto para intervenir. Es un deseo, un proyecto en el horizonte, pero somos ambiciosos”.

Con este abrazo se buscaba también potenciar el eje cultural en el que coinciden tres universidades: la Blanquerna, la Ramon Llull y la Universidad de Barcelona; dos entidades culturales: el Centre d’Estudis i Recursos Culturals del Pati Manning y el CCCB de la Diputación de Barcelona, además del propio Macba.

Pero desde entonces, lo único que ha cambiado —aparte de obras de conexión entre la Capella y Convent dels Àngels con el Centro de Estudios—, es el equipo directivo del centro: Marí tuvo que dimitir tras la censura de una obra en la que el rey emérito era sodomizado.

Ha pasado el tiempo y el Macba se ha encontrado con la cruda realidad de que un centro de salud, el Cap del Raval Nord, que buscaba nueva ubicación, se ha hecho con su guinda y ya no hay pastel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Ángel Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_