_
_
_
_

La Feria de Libro cierra con 2,2 millones de visitantes

Se mantienen los lectores que acuden a la cita pero las ventas descienden a 8 millones, un 7% menos que en 2017

Cola el último domingo de la Feria en una firma de ejemplares.
Cola el último domingo de la Feria en una firma de ejemplares.Chema Moya (Efe)
Más información
La Feria del Libro de Madrid debate un cambio de rumbo
El desconcierto

La Feria del Libro de Madrid cierra con un balance que no da lugar a la euforia: 2,2 millones de visitas que se han traducido en 8,2 millones de euros en ventas, un ligero descenso del 7% respecto al año anterior. La meteorología quizás haya impedido superar 2017 debido a las tardes de lluvia y tormentas, pero si bien los fieles han decaído, la cifra que más alegra a los organizadores es la siguiente: un 25% pisaban la Feria por primera vez, según fuentes de la organización. Y de estos, un buen puñado han sido jóvenes con el 27,8% menores de 25 años.

En cuanto a segmentos, de nuevo las mujeres fueron las más fieles a la cita. El 64% del público ha sido femenino. Otro dato alentador: un 27,4% procedían de fuera de Madrid, un 7% más respecto a la edición anterior. También aumentó el tiempo de estancia entre las casetas. Un 46% de los visitantes pasaron más de cuatro horas.

La mayoría de ellos atraídos por las firmas que han tenido lugar en el recinto. En los 17 días que ha durado más de 2.000 autores han pasado por las 363 casetas. Unas 400 actividades entre encuentros, mesas redondas, debates, han contribuido a aumentar la oferta cultural. Rumanía ha sido país invitado con 50 autores presentes, entre los que destacan Mircea Cărtărescu, responsable de la conferencia inaugural de esta edición, y Ana Blandiana, que clausuró ayer las actividades en el Pabellón de Rumanía.

En los 17 días que ha durado más de 2.000 autores han pasado por las 363 casetas

En la misma vertiente internacional, los lazos con Latinoamérica se han afianzado gracias a la celebración del Encuentro de directores de Redes de Bibliotecas Públicas, organizado por Acción Cultural Española (AC/E), en el que los directores de seis bibliotecas de México, Perú, Chile, Colombia y Argentina compartieron sus modelos de gestión y explicaron cómo introducir el libro español en las bibliotecas de la región.

Asimismo, la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) ha hecho posible la iniciativa Centroamérica Edita en la que ocho editoriales independientes de la zona del Caribe y Centroamérica han explicado su actividad en el Retiro. Por último en este apartado, hay que resaltar la celebración del I Congreso Internacional sobre Derechos de Autor y Propiedad Intelectual, organizado por el bufete de abogados Cremades & Calvo Sotelo y la Feria del Libro de Madrid.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_