_
_
_
_

Como un juego y a compás

La bailaora Silvia Marín estrena publicación para la didáctica del flamenco entre los pequeños

La 'Pulpitarrita', junto a una foto de Silverio Franconetti.
La 'Pulpitarrita', junto a una foto de Silverio Franconetti.Claudia Ruiz

Se antoja como todo un reto la tarea de difundir entre los más pequeños un arte de características tan singulares como es el flamenco. Sin embargo, en este empeño se acumulan experiencias de muy diversa índole que se han comprobado exitosas y de resultados sorprendentes. Todas las conocidas, aunque seguro que hay más, constituyen un admirable ejemplo de imaginación en el uso de los más variados recursos para motivar a los peques y conseguir que se familiaricen y disfruten con el cante, con el baile y hasta con el mismo toque.

Más información
Soy mujer y quiero tocar la guitarra flamenca
Flamenco innovador

En esta tarea de contagiar pasiones y, a la vez, hacer pedagogía de un arte complejo, la bailaora Silvia Marín (Milán, 1967) es una indiscutible pionera: lleva más de veinte años de una indesmayable dedicación avalada por publicaciones, premios y reconocimientos. Durante este tiempo, su vocación docente le ha llevado a abordar diferentes formatos, siempre con un espíritu lúdico y participativo. Desde hace nueve años le acompaña en su labor una singular mascota: una pequeña pulpa llamada Rita, Pulpitarrita, que esconde en sus ocho tentáculos las claves de 24 estilos flamencos. “Sobre cada ventosa, un estilo”, cuenta Silvia que pensó cuando su criatura vio la luz. Pero esa es solo una parte de la didáctica que reúne su nueva obra: Pulpitarrita con pasaporte flamenco (El flamenco vive, 2017), que incluye libro más dos DVD’s y que se presenta este jueves en el Círculo Flamenco de Madrid.

Lo del pasaporte tiene que ver con la condición viajera de Pulpitarrita, que ha realizado su primer viaje, que partió del aeropuerto Cuatro Vientos de Madrid y llegó hasta Japón; recaló después en Cáceres, Sevilla, Jerez, Barcelona, Nîmes (Francia) o Granada para terminar su gira en el Teatro Real de Madrid. El viaje se recoge en 12 grabaciones, las restantes 38 que integran los dos DVD’s se dedican a ilustrar los 24 estilos flamencos seleccionados. En la grabación de estos han participado más de 80 artistas que se encuentran entre lo más granado del cante (Jesús Méndez, Melchora Ortega, Jeromo Segura, Antonio Campos, Toñi Fernández, Ezequiel Benítez…), del baile (Blanca del Rey, Ana Morales, Rosario Toledo…), y del toque (Alfredo Lagos, Dani de Morón, Manuel Valencia, J.A. Suárez “Cano”…). En todos los casos se trata de grabaciones realizadas en directo en diversos escenarios de Madrid, Sevilla, Jerez y Extremadura.

La autora del libo, Silvia Marín, junto a la 'Pulpitarrita'.
La autora del libo, Silvia Marín, junto a la 'Pulpitarrita'.Michelangelo Carliez

Si el viaje por los estilos a través de estas grabaciones resulta placentero, no lo es menos la lectura del cuidado libro que las acompaña. Primorosamente editado e ilustrado, el volumen convierte en juguetes los accesorios y la indumentaria del baile, del traje al mantón pasando por el abanico, elementos que en una sesión practica se convertirán en fundamentales en el proceso de implicación de la joven audiencia. También se juega con los nombres de los artistas flamencos, ideales para una cocinar una paella (camarones, cigalas, tomates…), y se estudian los instrumentos y las letras del flamenco. Así hasta llegar al espinoso asunto del compás y los estilos, resuelto con el práctico y conocido didactismo de José Manuel Gamboa, asesor para la cuestión. Los 24 estilos se dividen en 4 familias -la del fandango, la soleá, la seguiriya y los tangos- y estas se subdividen en cantes alegres -situados en los tentáculos altos de Pulpitarrita, y tristes –en los de abajo.

Como instrumento de trabajo para docentes interesados la obra se muestra útil y atractiva. En la persona de su autora está demostrado que adquiere una vida especial. Silvia Marín posee un indudable carisma al que añade una gran entrega y su habilidad para involucrar a los pequeños en los aspectos del flamenco. Siempre con una sonrisa y como si de un juego se tratara.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_