_
_
_
_
crítica | v3nganza
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Liam Neeson es la justicia

La nueva entrega de una saga que nunca debió crecer se ha quedado en apenas el esqueleto de lo que fue

Javier Ocaña
Liam Neeson, en 'V3nganza'.
Liam Neeson, en 'V3nganza'.

Cuando hace siete años se estrenó Venganza, producción francesa de Luc Besson dirigida por Pierre Morel, dos aspectos la sacaron de su condición inicial de mero entretenimiento para multicines de refresco y palomitas: el choque cultural, social y moral entre el ciudadano de Estados Unidos y esa Europa supuestamente peligrosa para el incauto adolescente estadounidense, una fórmula que ya se había ensayado incluso en ciertas películas de terror; y la anomalía de que el duro personaje central, en la línea del vengador tipo Charles Bronson, estuviera protagonizado por un intérprete de empaque, Liam Neeson, hasta entonces alejado de este tipo de fuego artificial de combate.

Con el paso de los años, y dos secuelas después, ambas dirigidas por Olivier Megaton, las rarezas han desaparecido, dejando a V3nganza, nueva entrega de una saga que nunca debió crecer, en apenas el esqueleto de lo que fue.

V3NGANZA

Dirección: Olivier Megaton.

Intérpretes: Liam Neeson, Forest Whitaker, Maggie Grace, Dougray Scott, Famke Janssen.

Género: acción. Francia, 2014.

Duración: 109 minutos.

En estos años ya nos hemos acostumbrado al Neeson de faceta justiciera en películas de acción y, tras pasar por Estambul en la segunda entrega, esta tercera se asienta en Los Ángeles (a pesar de que su aeropuerto y alguna de sus carreteras sean en realidad ¡murcianos!), paisaje alejado del contraste parisino, y naturalmente requetevisto. De modo que hay que quedarse con el carisma de Neeson y Whitaker, y con la profesionalidad que suele imprimir Besson en sus escrituras y producciones, por mucho que su línea de actuación, la del falso culpable que, al tiempo, busca justicia y escarmiento, la hayamos experimentado hasta la extenuación.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_