_
_
_
_

El realizador Gerardo Herrero lleva al cine 'Los aires difíciles' de Almudena Grandes

La cinta compite en la sección de Largometrajes del Festival de Málaga

Gerardo Herrero ha llevado a la gran pantalla a los personajes de oscuro pasado que la escritora Almudena Grandes retrata en su novela Los aires difíciles, cuya adaptación cinematográfica se ha presentado hoy en la sección oficial del Festival de Cine Español de Málaga.

Según explicó Herrero, en el proceso de adaptación del libro, la decisión más difícil fue eliminar el pasado del personaje de Sara, interpretado por Carme Elías, que en la película "sólo se intuye", ya que "era inviable hacer una sola película de la novela, porque salían unas cinco horas".

Más información
David Trueba trata el duro paso a la madurez en 'Bienvenido a casa'
Antonio Hernández presenta en Málaga su superproducción 'Los Borgia'
La memoria emocionada

Por ello, ya tiene el guión escrito para otra película que se centrará en Sara y que será dirigida por otro realizador, según Herrero, que a lo largo de su carrera ha demostrado su predilección por la adaptación de obras literarias, algo no demasiado habitual en el cine español. Herrero cree que esto se debe a que "en el cine español los directores quieren ser demasiado autores y les parece que pierden autoría al adaptar una novela".

En su propio caso, aseguró que, cuando se va de vacaciones se lleva para leer "libros que no puedan ser adaptados". "Siempre que leo libros, me es imposible no pensar si pueden ser películas", señaló el director, que confesó que leer es "lo que más me gusta de esta vida", por encima incluso de ver cine.

Presente y pasado

La cinta cuenta la historia de Juan (José Luis García Pérez), quien deja Madrid con su sobrina y su hermano, huyendo de su pasado y de sus recuerdos. Para ello, se marcha a un pueblecito de la provincia de Cádiz. Allí conocerá a Sara (Carmen Elías), vecina con la que comparte asistenta, Maribel (Cuca Escribano) y volverá a enfrentarse con su secreto: la relación que mantuvo con su cuñada Charo (Pilar Castro) y la trágica muerte de su hermano Damián (Roberto Enríquez).

En la historia desempeña un papel importante la localización, en la costa gaditana, para contraponer "el presente luminoso de Cádiz y el pasado oscuro de Madrid", además de elementos como el viento, para lo que no recurrió a instrumentos artificiales, porque "detesta" el doblaje y prefiere que sus películas "tengan ruidos".

Respecto al reparto, apuntó que decidió primero las actrices -Cuca Escribano, Carme Elías y Pilar Castro-, a las que agradeció que aceptaran hacer una prueba, porque "los actores españoles, cuando son conocidos, no quieren hacer pruebas, tienes que ofrecerle el papel y si no, parece que se molestan".

En cuanto al montaje, el cineasta expuso que lo hizo distinto a como aparecía en el guión, ya que, tras muchas vueltas, decidió cambiar el orden de los 'flash backs'. Para el director, la historia puede presentar dificultades al principio, algo que "de la otra manera no hubiera existido" y que se hubiera solucionado sobreimpresionando textos explicativos, pero "confío en el espectador".

(De dcha. a izqda.) El cineasta Gerardo Herrero, acompañado de los actores José Luis García, Cuca Escribano y Antonio Dechent, durante la presentación de la película.
(De dcha. a izqda.) El cineasta Gerardo Herrero, acompañado de los actores José Luis García, Cuca Escribano y Antonio Dechent, durante la presentación de la película.Álex Zea
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_