_
_
_
_

Muere en Italia el artista chileno Roberto Matta

El pintor y escultor es uno de los personajes más representativos del arte en el siglo XX

El pintor y escultor chileno Roberto Matta, uno de los artistas más representativos del siglo XX, falleció anoche a los 91 años en un hospital de la ciudad italiana de Civitavecchia. Matta pasa a la historia como partícipe y renovador del surrealismo y uno de los personajes decisivos del expresionismo abstracto de los años 40.

La obra del pintor, galardonado en 1992 con el premio Príncipe de Asturias de las Artes, está dotada de una gran imaginación visual y un vivo sentido del color y se encuentra expuesta en las principales galerías de arte y museos del mundo.

Entre sus cuadros más famosos están Vértigo de eros o La unidad de lo absoluto. Matta trabajó con importantes arquitectos como Le Corbusier o Alvar Aalto, y a partir de su traslado a Europa en 1933 tomó contacto con artistas como René Magritte, Pablo Picasso y Joan Miró y los poetas Rafael Alberti y Federico García Lorca.

Por medio de Salvador Dalí entró en contacto con André Bretón, quien le animó a formar parte del grupo surrealista, movimiento que le cautivó y al que permaneció siempre fiel desde 1938, aunque con una interpretación personal.

El artista chileno, también nacionalizado francés, ha ejercido una gran influencia sobre la pintura mundial y particularmente europea, tanto durante la posguerra como en los años sesenta.

En 1985 el Centro Georges Pompidou de París le dedicó una gran retrospectiva.

Matta nació el 11 de noviembre de 1911 en Santiago de Chile y el año pasado obtuvo la nacionalidad española.

Imagen de archivo de Matta el pasado mes de abril en Madrid.
Imagen de archivo de Matta el pasado mes de abril en Madrid.EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_