_
_
_
_
GALARDÓN

Muñoz Rojas gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El autor pertenece al grupo de poetas neorrenacentistas, además de ser uno de los fundadores de la 'Nueva Revista', al tiempo que mantuvo contactos con varios poetas de la Generación del 27

El poeta malagueño José Antonio Muñoz Rojas, de 92 años, ha ganado hoy el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, con el que se distingue el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural.

Esta XI edición se ha fallado en Salamanca en reconocimiento a la celebración este año de la Capitalidad Cultural Europea y está dotado con algo más de 36.000 euros.

Más información
Una obra feliz y desgarrada
El Cervantes premia la poesía del amor oscuro del chileno Gonzalo Rojas
Entrevista:: José Antonio Muñoz Rojas

Muñoz Rojas, que ganó el Premio Nacional de Poesía en 1998 por su poemario Objetos Perdidos, pertenece al grupo de poetas neorrenacentistas, además de fundador, junto a José Antonio Maravall, Leopoldo Panero y José R. Santeiro, de la Nueva Revista, al tiempo que mantuvo contactos con varios poetas de la Generación del 27.

El poeta y miembro del jurado, Enrique Andrés Ruíz ha destacado del galardonado, que no figuraba entre los ochenta y siete propuestos, su vasta trayectoria profesional que "refleja la historia completa de la Literatura española del siglo XX".

Según ha explicado en su comparecencia ante los medios de comunicación el rector de la Universidad de Salamanca, Ignacio Berdugo, "la votación final ha sido particularmente apretada" y, aunque ha evitado decir quién había quedado en segundo lugar, sí señala que algunos de los que tenían mayores apoyos era el poeta José Emilio Pacheco, y la escritora portuguesa Sofía de Melo.

Respecto al premiado, el jurado ha destacado "la vitalidad y capacidad de trabajo" de un hombre al que se le deben las primeras traducciones al castellano de la poesía metafísica inglesa.

El presidente de Patrimonio Nacional, Alvaro Fernández Villaverde, y miembro del jurado ha comentado que "todos sentimos una especial satisfacción con la elección de Muñoz Rojas".

El poeta Andrés Ruíz ha destacado algunas de las obras más significativas, a su juicio, de la dilatada trayectoria profesional del escritor malagueño, entre las que se encuentran Cantos a Rosa, Lugares del corazón o Las cosas del campo.

87 poetas

Ochenta y siete poetas hispano hablantes concurrían a esta edición del que fue calificado por los miembros del jurado como el premio más importante de poesía que se otorgan en España.

Las candidaturas de los concursantes estaban avaladas por diferentes instituciones académicas, universitarias y culturales de Portugal, España, Estados Unidos, Brasil, y otros países de América Latina.

El jurado que ha fallado hoy el premio estuvo formado por el presidente de Patrimonio Nacional, el rector de la Universidad de Salamanca y el director de la Real Academia de la Lengua; y como miembros electivos, el escritor José Saramago, el secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, y el director del Instituto Caro y Cuervo, Ignacio Chaves, entre otros.

El poeta chileno Gonzalo Rojas fue el primero en recibir hace once años el galardón, seguido del español Claudio Rodríguez, del brasileño Joao Cabral do Melo, de los españoles José Hierro y Angel González, el colombiano Alvaro Mutis, José Angel Valente, el uruguayo Mario Benedetti, el catalán Pere Gimferrer y Nicanor Parra en su anterior edición.

La entrega del galardón, que habitualmente se celebra en el Palacio Real de Madrid, se trasladará en esta ocasión a Salamanca en una acto presidido por la Reina Sofía que se desarrollará el próximo mes de noviembre.

Fotografía de archivo del poeta malagueño José Antonio Muñoz Rojas.
Fotografía de archivo del poeta malagueño José Antonio Muñoz Rojas.EFE

"No estoy para premios"

El poeta ha recibido la noticia del premio entre la alegría y la sorpresa, ya que ha confesado estar "muy extrañado porque no me lo esperaba" y porque "a mi edad no estoy para premios".

En la casa de su hijo en Sevilla, Muñoz Rojas ha afirmado haber conocido la noticia del premio saliendo de Madrid para viajar a Sevilla y ha reiterado su sorpresa por un galardón que no esperaba pero que recibe "agradecidísimo a todos los que se han acordado de mí".

Aunque algunos de los premios más importantes de su carrera le han llegado a una edad avanzada (a los 88 recibió el Nacional de Poesía) el poeta malagueño, que vive retirado entre Madrid y su refugio en Antequera, ha restado importancia a este tipo de reconocimientos hasta el punto de afirmar que no sabe cómo ni cuándo será el acto de entrega "ni quiero saberlo".

Igualmente ha dicho que "no sigo escribiendo, estoy harto de lo que he escrito hasta ahora. A pesar de la importancia del galardón, Muñoz Rojas sólo ha querido hacer estas breves declaraciones, mientras casi huía de las cámaras de los fotógrafos, porque considera que "la fama es muy pesada" y quiere seguir con su vida cotidiana de "retirado".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_