_
_
_
_
CINE

La chilena 'Taxi para tres', Concha de Oro del Festival de San Sebastián

Pilar López de Ayala consigue el premio a la mejor actriz por su genial interpretación de 'Juana la Loca'

No ha gustado nada al público, que prefería a la española En construcción, pero el jurado de la Sección Oficial de la 49 edición del Festival de Cine de San Sebastián, presidido por el cineasta galo Claude Chabrol, ha otorgado a la película chilena Taxi para tres, del director Orlando Lubbert, el máximo galardón del certamen, la Concha de Oro.

El jurado, en cambio, ha tenido muy claro desde el principio la Concha de Oro, puesto que en apenas dos horas habían tomado la decisión, algo extraño y que Eloy de la Iglesia, la única presencia española en el jurado, considera "el fallo más rápido de las últimas ediciones del festival donostiarra".

Más información
Hermosa metáfora del paso del tiempo
Pilar López de Ayala borda una hermosa idea de cordura de la reina Juana la Loca
Un vivo, intenso y muy mal resuelto 'thriller' australiano trae gotas del más puro cine negro
Especial:: Festival de Cine de San Sebastián
Palmarés:: Los premios de la 49 edición

Así, había unanimidad en el jurado a la hora de que Taxi para tres estuviese en el palmarés, pero sólo una "amplia mayoría" se ha decidido otorgar la Concha de Oro a esta película modesta que se ha convertido en el éxito de la temporada en Chile por llevar al cine a una clase popular que sólo tiene acceso a la pantalla cuando es la víctima de una gran tragedia.

Chabrol ha destacado las virtudes de esta cinta con la que se premia a un director con "mucho porvenir" y a una película "inteligente, equilibrada, divertida y reveladora de la realidad chilena actual". Por su parte, De la Iglesia ha explicado que se ha aplicado el criterio de otorgar sólo un premio por película.

Lejos de la sonora pitada que ha acompañado al anuncio de la Concha de Oro, una gran ovación del público ha seguido al anuncio del premio a la mejor actriz, que no podía ser otra que Pilar López de Ayala, por su genial interpretación en la película Juana la Loca, de Vicente Aranda.

López de Ayala, la gran triunfadora

Y la Concha de Plata al Mejor Actor ha recaído en el emigrante turco Duzgun Ayhan, por su encarnación de un refugiado kurdo que busca asilo en el paraíso suizo, en la cinta de nacionalidad suiza Escape to Paradise, dirigido por Nino Jacusso.

La Concha de Plata mejor director ha sido para Jean-Pierre Améris por su película C'est la vie, un retrato del tramo final de la vida de un deshauciado.

Francia ha consegido también el premio al mejor guión, que ha recaído en la cinta Le vélo de Ghilain Lambert, una comedia sobre el mundo del ciclismo desde el lado de los perdedores, mientras que la esteticista película anglo india The Warrior, se ha alzado con el galardón a la mejor fotografía.

En construcción, del español José Luis Guerín y que era la favorita en todas las quinielas para la Concha de Oro, se ha tenido que conformar con el premio especial del jurado, el que concede la federación internacional de críticos, que han alabado esa forma de hacer cine documental, filmando la realidad y convirtiéndola en puro cine.

El jurado, presidido por un Claude Chabrol que ha hecho las delicias del público por su acento español, ha destacado no sólo que la historia abordara gran cantidad de aspectos de la vida cotidiana, sino también el que lo hiciera con un original tratamiento fílmico.

La cinta de José Luis Guerín también ha obtenido el premio de la prestigiosa Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). Por su parte, el filme mexicano De la calle, de Gerardo Tort, se ha llevado el Premio a los Nuevos Directores.

El mejor actor no estará en la gala

Además, anoche se desveló un premio a modo de anticipo: la película argentina Bolivia, de Adrián Israel Caetano, recibió el primer Premio Made in Spanish del festival.

El premio, dotado con un millón de pesetas (6.000 euros), fue entregado por la actriz Cayetana Guillén Cuervo en el transcurso de un acto celebrado a medianoche. La cena contó con la presencia de la actriz argentina Graciela Borges y del director del Festival, Mikel Olaciregui.

El festival este año bien podía titularse el festival de las cartas, ya que en los paneles donde diariamente aparecen las convocatorias de la jornada, iban apareciendo las cartas de excusas de las estrellas invitadas -Julie Andrews, Warren Beaty, Glen Cloose, Mira Sorvino o Barbara Hershey- que no acudieron por la situación que vive su país.

La tensión vivida tras estos atentados ha puesto también la nota gris de esta edición, en cuya gala de clausura que se celebra esta noche no estará el actor ganador de la Concha de Plata, el kurdo Duzgun Ayhan, después de haber sido detenido ayer por su aspecto en el aeropuerto de Bilbao cuando se disponía a tomar un vuelo con destino a Zurich.

Olacigueri no ha querido pronunciarse sobre el palmarés "el jurado es soberano", ha indicado, para luego calificar Taxi para tres como una película "muy estimable" y alegrarse de que la crítica haya aplaudido las películas seleccionadas, tanto en la Sección Oficial como en Zabaltegi.

pilar
pilar
El chileno Orlando Lübbert, brinda tras conocer el galardón concedido a su película <i>Taxi para tres</i>.
El chileno Orlando Lübbert, brinda tras conocer el galardón concedido a su película Taxi para tres.EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_