_
_
_
_

Atacada la placa contra las torturas en la comisaría de la Policía Nacional en Via Laietana

El Ayuntamiento ha denunciado el ataque y ha asegurado que volverá a instalar el atril y que investigará a los responsables

La placa conmemorativa en Via Laietana, este jueves.
La placa conmemorativa en Via Laietana, este jueves.Albert Garcia

Tres días después de ser inaugurado, el atril informativo que recuerda la represión policial y las torturas que se produjeron durante el Franquismo en el edificio de la Jefatura Superior de Policía en Catalunya, en la Via Laietana de Barcelona, ha aparecido este jueves atacado (roto y quemado). El Gobierno de la alcaldesa Ada Colau ha defendido sus políticas de memoria histórica --durante el mandato se han instalado otros atriles en la ciudad-- y ha asegurado que volverá a instalar la placa. El consistorio ha denunciado los hechos y ha solicitado a la propia comisaría de la Policía Nacional que le ayude a identificar a los responsables del ataque.

Más información
Un sindicato de la Policía Nacional pide a Colau retirar la placa sobre las torturas en la comisaría de Via Laietana

La alcaldesa ha destacado en un apunte en Twitter que este atril ha servido para hacer públicos relatos de víctimas, y ha añadido: "Ahora que un grupo fascista lo ha atacado, todavía con más convicción y respeto lo volveremos a poner. Tantas veces como haga falta". El teniente de alcalde Gerardo Pisarello ha avisado en la misma red social de que es inútil intentar silenciar la memoria, y ha dicho que "un grupúsculo ultra ha reivindicado el ataque", en referencia a un grupo que ha colgado la imagen de la placa dañada en Instagram, alabando a la Policía Nacional y a la Guardia Civil.

“Demuestra que los herederos del franquismo quieren que sus víctimas permanezcan calladas y en las fosas del olvido, mientras nosotros reivindicamos la necesidad de hacer justicia, reparación y memoria”, ha añadido el tercer teniente de alcalde, Jaume Asens.

El Ayuntamiento instaló el martes el atril, que da cuenta de las torturas que se realizaron en el interior del edificio, en el número 43 de la Via Laietana, que fue la sede de la Brigada Político-Social y el "centro de la represión política franquista en Barcelona", según el texto del atril ahora dañado.

El miércoles, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) criticó la colocación de la placa conmemorativa y pidió al Ayuntamiento su retirada por porque suponía "un atentado contra la convivencia, la estigmatización del colectivo de policías nacionales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Críticas a Ciudadanos

Pisarello ha acompañado su mensaje con la etiqueta 'CuéntaseloAMejias', que usuarios han utilizado previamente para explicar experiencias dentro del edificio después de que la líder municipal de Cs, Carina Mejías, criticara la instalación del atril, que describió como una "placa ofensiva".

El comisionado de Cultura y número dos de Colau en la lista de las elecciones municipales, Joan Subirats, ha explicado también en Twitter que él pasó 72 horas ahí en 1973 en un calabozo: "Fue un alivio ir al juzgado y luego a La Modelo con un centenar más de detenidos de Assemblea de Catalunya. No es una placa ofensiva, es memoria necesaria".

“Ciutadans, el PP y el partido de las pistolas se indignan de que reivindiquemos lo que es una deuda moral para romper la línea de continuidad entre la democracia y el franquismo”, ha añadido Asens, que ha asegura que las afirmaciones de Mejías “no representan a todos los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y muchos no se sienten orgullosos del pasado franquista y les ofenden las palabras de la regidora y no el recuerdo a los torturados”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_