_
_
_
_

Quim Torra envió una carta a Trump y al Papa pidiendo su mediación en Cataluña

El 'president' asegura que no busca "conseguir la independencia inmediata", sino garantizar "un referéndum legal y vinculante"

Camilo S. Baquero
El presidente, Quim Torra, este miércoles en el Parlament.
El presidente, Quim Torra, este miércoles en el Parlament.Albert Garcia

El Gobierno de la Generalitat que lidera Quim Torra continúa con los esfuerzos para intentar encontrar una mediación internacional para el conflicto político catalán, lejos del tono agrio de los últimos días. Así ha quedado patente en una carta, fechada el pasado 26 de septiembre, en la que el president le pide al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, que acepte la intermediación y se facilite la celebración de un referéndum pactado sobre la independencia en Cataluña. También pide que la Fiscalía afloje su posición respecto a los políticos presos. La misiva también ha sido enviada al presidente de EU, Donald Trump y al Papa Francisco, entre otros líderes mundiales.

Más información
Torra invita a Sánchez a una reunión en Barcelona sin mencionar ultimátums
El independentismo llega dividido al pleno sobre cómo votarán los diputados sustituidos
Déficit fiscal y listas de espera: Torra y Arrimadas se lían con las cifras

La carta ha sido revelada hoy por El Periódico de Catalunya y la oficina del president se ha negado a facilitar una copia si bien acepta que existe y confirma sus destinataruis. En la misiva, Torra pide a Sánchez que autorice a su Gobierno para que se abra a una mediación "sin precondiciones", ya que cree que la brecha que separa ambas posiciones "no es infranqueable". Asegura que la parte catalana "no se centra en conseguir la independencia inmediata", sino en garantizar el respeto a la voluntad de los catalanes "a través de un referéndum legal, vinculante y justo, en el que ambas partes se comprometan a acatar el resultado".

El tono es muy distinto al del últimátum que Torra lanzó hace un par de días en el Parlament, en el que dijo que si Sánchez no planteaba un referéndum pactado en menos de un mes, las fuerzas independentistas en el Congreso utilizarían sus valiosos votos para hacer caer el Gobienro del PSOE. Una copia de la carta fue enviada a todos los países europeos y los permanentes del consejo de seguridad de Naciones Unidas.

La carta advierte que si la sentencia contra los políticos procesados por rebelión y malversación es condenatoria, "el demanda pública por una república independiente será abrumadora". De ahí que sugiera que "será más difícil avanzar" si se mantiene la prisión de los líderes independentistas y propone a Sánchez, como muestra de buena voluntad, que la Fiscalía retire los cargos o levante sus objeciones para que salgan en libertad a la espera de juicio.

"A condición de que los nueve [líderes en prisión o huidos al extranjero] hayan sido puestos en libertad, el bando catalán está listo para explorar todas las opciones posibles con Madrid", escribe Torra en la carta, que finaliza pidiendo, "por el bien de todos, una transición acordada".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este miércoles Torra envío otra carta a Sánchez para invitarle formalmente a una reunión en Barcelona en las próximas semanas como habían pactado en julio. Torra pide en la misiva remitida a La Moncloa un encuentro con Sánchez para hablar del proyecto del Gobierno para Cataluña y también "del ejercicio del derecho a la autodeterminación".

"Debemos hablar de todo. Es la solución que puede resolver el conflicto de forma sostenida y democrática. El pueblo de Cataluña merece una respuesta valiente y distinta a la que ha recibido hasta hoy", asegura Torra en la carta en la que no menciona plazos ni ultimátums. 

El Gobierno respondió a la petición de Torra a través de su portavoz, Isabel Celaá, quien advirtió de que este no era el momento más adecuado para hablar de una posible reunión entre los dos dirigentes.

La ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, criticó la posición de Torra. "El derecho de autodeterminación no cabe nuestro ordenamiento jurídico", subrayó Batet, que ha distinguido entre las "gesticulaciones" de Torra y "el diálogo, que existe porque funcionan las comisiones bilaterales con la Generalitat".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_