_
_
_
_
OSAKIDETZA

El 28% de las camas del Hospital Universitario de Álava serán “latentes”

El Servicio vasco de Salud corrige su plan funcional y concentra los crónicos en Santiago Esta sede también contará con otros servicios y urgencias

El Departamento de Salud y Osakidetza han presentado hoy en el Parlamento el plan funcional del Hospital Universitario de Álava, después de un año de modificaciones de este documento que distribuye servicios entre las dos sedes del HUA, Santiago y Txagorritxu. En todo este tiempo, el Servicio vasco de Salud ha corregido su idea inicial, que distribuía los servicios entre ambos hospitales de manera que los pacientes tenían que viajar entre una y otra sede continuamente, lo que generó muchas críticas y comparecencias parlamentarias de jefes de servicios que pusieron sobre la mesa las dificultades que eso supondría. Osakidetza ha garantizado que el "movimiento de pacientes será mucho menor" al inicialmente previsto por el actual equipo. 

También ha recuperado la idea de concentrar los pacientes crónicos en el Hospital de Santiago –en un principio la idea del PNV a su vuelta al Gobierno vasco fue la de dispersarlos entre ambas sedes- aunque este centro seguirá con las urgencias abiertas y varios servicios. “Planteamos que los crónicos estén en los dos centros, pero a propuesta del PSE los hemos ubicado en Santiago y es una buena propuesta”, ha señalado el consejero de Salud, Jon Darpón. Santiago contará con servicios como el de Oftalmología o con Nefrología, que estará presente en ambas sedes del HUA.

En total, el HUA tendrá 1.106 camas. Serán 671 camas de agudos y 120 de media y larga estancia. Son 791 camas en uso -frente a las 629 en total que existen hoy entre ambos hospitales- hay que añadir que el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, ha explicado que hay determinados servicios en los que las habitaciones son individuales y ha indicado que pese a esta cuestión están “todas equipadas como dobles”, con dos camas. Esto generará una “capacidad latente” del HUA, para casos de mayores necesidades o epidemias, de 161 camas más en Santiago y 154 más en Txagorritxu. Estas últimas suponen el 28,5% del total.

Osakidetza presentará en febrero a los distintos servicios del HUA la siguiente fase, el plan director del hospital provincial, para que los profesionales realicen sus aportaciones. El plan funcional ha recibido el visto bueno del PSE, porque recoge cambios pactados en septiembre dentro del acuerdo socioeconómico entre PNV y socialistas. EH Bildu ha sido más crítico.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_