La Comunidad de Madrid amenaza a Rajoy con incumplir el límite de déficit
Ignacio González exige que todas las autonomías sean tratadas por igual El Gobierno de Madrid también exige un ajuste a la Administración central
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)
![Mariano Rajoy e Ignacio González, en Moncloa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZUDQ5EX5RT7HOC6KBKIOIYOHAI.jpg?auth=40503fdf276237f281c960e42d90a089c7b29bd81ea3100c326cda8d82f09879&width=414)
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha decidido lanzar un órdago al Gobierno de Mariano Rajoy como no se recordaba desde que el Ejecutivo regional impusiera el pasado 1 de enero el euro por receta con la oposición de Moncloa. Ayer, a 24 horas de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, González amenazó con incumplir el objetivo de déficit fijado para Madrid si se aprueban diferentes escalones de endeudamiento para cada comunidad autónoma.
El presidente madrileño se mostró tajante frente a la fijación de déficits “a la carta” y condicionó su voto favorable a la fijación de un techo “común y fijo” del 1,2% del PIB. Sobre este objetivo, al que deberían ceñirse todas las autonomías, González únicamente admite “alguna excepción justificada y transitoria”. Es decir, que no perjudique a las regiones que han cumplido los objetivos y se beneficie a las que no lo han hecho, algo que González califica de “absolutamente discriminatorio y no admisible para Madrid”.
En declaraciones a la Cadena SER, el presidente madrileño también supeditó su apoyo al nuevo modelo de financiación a que este atienda al “perjuicio clarísimo” al que se ha sometido a la Comunidad de Madrid, quitándole “1.000 millones de manera injustificada”. Todo ello, según González, pese a ser la autonomía que presenta “los mejores” datos económicos. “Si este punto tampoco se corrige, Madrid no podrá apoyar la decisión que se tome a estos efectos”, destacó González, quién aseveró que “no hay más margen para hacer reducciones”.
“Madrid siempre ha cumplido con el objetivo de déficit y, de incumplir, sería malo para nosotros y malo para España”, reiteró. Sin embargo, el Ejecutivo regional no solo llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera sus cartas marcadas en materia de déficit autonómico. Aunque en tono algo más conciliador y después de recalcar que su Gobierno acude a la reunión desde una posición “leal y optimista”, horas más tarde González apretó las tuercas a la Administración central a la que “debería” aplicarse el mismo “axioma” de reducción de déficit que “vincula a todos”. En concreto, según Ignacio González, si las autonomías tienen que pasar del 1,5% fijado para 2012 al 1,3% de 2013, el objetivo del Gobierno central debería estar por debajo del 5,3% pactado el pasado año.
El primero en salir a la palestra para responder al presidente madrileño fue el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, quién afirmó que González “no vale para negociar en nombre de los madrileños”, en referencia a la ronda de debate que se abrirá hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. En opinión de Gómez, el problema del déficit “a la carta” tiene que ver con la “pérdida de peso político” de Madrid en el conjunto del Estado.
En este sentido, el líder de los socialistas madrileños acusó a González de no enfrentarse al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por “interesarle más” ser cabeza de cartel del PP en Madrid en las elecciones autonómicas de 2015 que “en defender lo mejor para la región”. Como viene siendo una constante en sus últimas intervenciones públicas, Tomás Gómez también lanzó uno de sus habituales dardos en clave nacional. En esta ocasión, el secretario general del PSM calificó los “déficits a la carta” de “concesión de Rajoy a los intereses nacionalistas” y de “ataque a los intereses de los madrileños”.
Por su parte, la diputada de Izquierda Unida (IU) en la Asamblea de Madrid, Libertad Martínez, afirmó, en referencia a la asimetría fiscal, que su grupo político “está de acuerdo en que se aplique la misma medicina a todas las autonomías”. Sin embargo, según Izquierda Unida, la solvencia económica de la Comunidad de Madrid pasa por “un cambio total en la política fiscal”. Según Martínez, este giro debería pasar por la recuperación del impuesto de patrimonio para las grandes fortunas y por la imposición de una “verdadera” progresividad impositiva “para que paguen aquellos que ocasionaron la crisis, pero que no la sufren”. Con estos cambios, señalan desde IU, “se podrían frenar los brutales recortes que están sufriendo los madrileños”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ignacio González
- Mariano Rajoy
- PP
- Gobierno Comunidad Madrid
- Gobierno de España
- Gobierno autonómico
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Comunidad de Madrid
- Administración autonómica
- Gobierno
- España
- Partidos políticos
- Administración Estado
- Déficit público
- Política
- Administración pública
- Finanzas públicas
- Finanzas