_
_
_
_
los presupuestos de las instituciones

Los socialistas consideran “muy difícil” apoyar las cuentas del Ejecutivo

El PSE asegura tras reunirse con Hacienda que el recorte será "durísimo"

Pastor, en la tribuna del Parlamento.
Pastor, en la tribuna del Parlamento.l. rico

Los socialistas han salido hoy de su primer contacto con el Gobierno para hablar en detalle de los presupuestos de este año con la sensación de que el PNV trabaja ya en el escenario de mantener la prórroga presupuestaria.

El portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, ha explicado esta mañana en la Cámara tras su reunión "absolutamente decepcionante" con el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, que se les hace “muy difícil la aprobación” de las cuentas del Ejecutivo vistos los datos recibidos en la reunión.

A ojos de los socialistas, el PNV “da por perdido el presupuesto actual” y “puede tener la decisión tomada” de extender la prórroga presupuestaria actualmente vigente a todo el ejercicio. Pese a que Pastor ha destacado que en la cita Hacienda no ha facilitado ningún documento a la delegación de su partido, ha resumido que con los datos generales que se les han presentado, han llegado a la conclusión de que es un “presupuesto durísimo que afectará a la ciudadanía”.

Los recortes son “brutales” en algunos departamentos, ha reseñado Pastor, y ha apuntado a cifras como el ajuste en un 33% en la consejería de Desarrollo Económico y Competitividad, que encabeza Arantza Tapia y congrega todas las competencias que en la anterior legislatura tenía el entonces Departamento de Industria, más las de agricultura, ganadería y pesca.

Los socialistas consideran que el PNV da ya "por perdido" el presupuesto actual y trabaja en mantener la prórroga

En el ámbito sanitario el recorte estará en el entorno del 4,5%-5%, lo que supone alrededor de 170 millones de ajuste, mientras que Educación, que suma además Política Lingüística y Cultura, sufrirá un descenso del 10%. Eso sí, Pastor ha precisado que el área educativa solo registrará un descenso del 5%, en torno a los 130 millones. El resto se recortaría de los otros dos ámbitos de competencias de la consejería, un importante tijeretazo que afectaría a áreas como EITB.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Respecto a Empleo, Gatzagaetxebarria ha apuntado a sus interlocutores, siempre según el portavoz socialista, que se mantendrán las partidas para las ayudas sociales. El titular de esa consejería, Juan María Aburto, ya señaló en su comaprecencia en la Cámara para presentar sus líneas maestras para esta legislatura que su recorte se centraría en Vivienda.

Pastor ha reprochado a los peneuvistas su negativa en los últimos tres años y medio a abordar una reforma firscal que hubiese aumentado los ingresos del Ejecutivo, evitando que se llegase a esta situación. El dirigente socialista ha descrito la actitud del Gabinete como de “resignación ante la actual situación”, con una “falta de ambición” y sin intenciones de “defender las invasiones competenciales” o de “pelearse por un mayor margen de déficit” con el Ministerio de Hacienda.

El consejero ha reconocido durante la reunión que el Gobierno de Patxi López cumplió el año pasado con el objetivo de déficit, fijado en el 1,5%, ya que se quedó en el 1,45% —para este año, el está fijado en el 0,7%—. Además, “no han encontrado nada raro” en la herencia del Ejecutivo anterior. Por el momento, no está previsto que haya nuevas reuniones entre el PSE y el Gobierno para tratar cuestiones presupuestarias.

Con esta cita ha empezado Gatzagaetxebarria las reuniones con los grupos parlamentarios para buscar un acuerdo sobre el proyecto presupuestario.

Ya por la tarde, Gatzagaetxebarria se ha reunido con una delegación de EH Bildu y con el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro. La coalición abertzale ha mostrado su "preocupación" por las líneas generales del proyecto de unos presupuestos que "no se merece este pueblo".

Para EH Bildu, el anteproyecto en el que trabaja el Ejecutivo no contempla políticas que saquen a Euskadi de la crisis, sino que "reproducen una y otra vez los mismos modelos" y se está llevando a cabo "al pie de la letra las políticas neoliberales y lo que se impone desde Madrid", en palabras de su parlamentaria Belén Arrondo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_