
Vuelve la austeridad y no hay dinero para las ambiciones geopolíticas de la UE
Las matemáticas de las reglas fiscales simplemente no cuadran. Estamos llegando al límite de lo que puede hacer una UE descentralizada y basada en normas

Las matemáticas de las reglas fiscales simplemente no cuadran. Estamos llegando al límite de lo que puede hacer una UE descentralizada y basada en normas
Es razonable suponer que Ucrania recupere una gran parte, pero no la totalidad, de los territorios ocupados, y que la voluntad de Occidente de seguir prestando apoyo militar y financiero se debilite con el tiempo

La UE y Reino Unido tienen que tomar decisiones urgentes sobre la relación que quieren tener. Londres necesita acceso al mercado y Bruselas necesita adaptarse al salto tecnológico

A diferencia de lo que sucede en otros ciclos, la desaceleración no se ha extendido por toda la economía y lo más relevante son la escasez de trabajadores y las subidas salariales

Una vez que una industria se va, no vuelve. Un programa de subvenciones como la Ley de Reducción de la Inflación no es suficiente, y ni siquiera debería ser el comienzo para recuperar el sector en EE UU

El aumento de los precios entraña el riesgo de errores de juicio políticos parecidos a los que condujeron al Brexit

Occidente corre el peligro de ganar la batalla por Ucrania, pero perder el enfrentamiento de mayor alcance y mucho más existencial con el gigante asiático

El dólar estadounidense ha sido la divisa mundial indiscutible, y por buenas razones. Pero hay circunstancias en las que eso podría cambiar

La política que huye de los extremos no está haciendo frente a la causa de su pérdida de apoyo: la adicción a las soluciones a corto plazo

La UE no está en condiciones de alinearse con Washington frente a Pekín. Sería catastrófico para la economía e insostenible desde el punto de vista político

En su diálogo con Europa, Berlín va por el mismo camino que Reino Unido hace 10 o 20 años, con la diferencia de que es un país fundamental para la supervivencia de la Unión
Es más probable que la próxima crisis de deuda de la zona euro sea alemana que italiana

Veo semejanzas llamativas entre los años setenta y nuestros días, pero probablemente lo que venga detrás no sea el neoliberalismo thatcheriano, sino algo más represivo y autoritario

El punto débil fundamental de la posición occidental es la falta de acuerdo sobre el objetivo bélico en Ucrania. Lo pagaremos caro

Para que suceda una calamidad solo hace falta una primera ministra inteligente, despiadada, y que sepa cómo ganar elecciones. Quien subestime a la líder italiana, lo hace por su cuenta y riesgo.

Si alguna vez llega a celebrarse otro referéndum, la consulta será si el país debe convertirse en miembro de pleno derecho de la UE con sus ventajas y sus inconvenientes

Las cifras comerciales no nos lo dicen todo. La geopolítica se está entrometiendo y los países están empezando a trasladar a territorio amigo lo que antes eran cadenas de suministro mundiales

Aunque el índice de precios en Reino Unido pueda bajar fácilmente de más del 10% al 5% en poco tiempo, nadie se va a sentir mejor por ello. Para reducir las actuales cifras al 2% se necesitará más tiempo, y será desagradable

Berlín tiene una larga historia de pasividad en los conflictos internacionales que se remonta a la Guerra Fría. No se trata solo de una preferencia política. Es un modelo de negocio. Scholz no es un aliado fiable

La principal defensa de muchos economistas es que no hay alternativa a nuestro actual sistema capitalista, a la hiperglobalización y, por extensión, a sus creadores intelectuales y a quienes les apoyan. Mucho cuidado con este razonamiento

Esquivar los problemas puede funcionar desde el punto de vista político. Le sirvió a Merkel, pero problablemente Rishi Sunak no vaya a tener tanta suerte

La vuelta del Reino Unido al proyecto europeo no debe arrancar donde paró la permanencia. Este es mi consejo sobre cómo poner en marcha una nueva campaña

Antes de realizar su siguiente predicción, cualquiera que participe en debates públicos, y especialmente en los análisis políticos, tendría que comprobar si casa con lo que desea que ocurra. Si es así, debería detenerse ahí mismo

La UE se siente confusa sobre un concepto ajeno a su cultura política. Las dos prioridades serían reforzar el papel internacional del euro y garantizar la seguridad de la cadena de suministro

Si los principales partidos políticos apoyan en perfecta sincronía políticas contra la crisis que ya fracasaron en la zona euro, la alternativa surgirá una nueva fuerza de fuera del espectro político establecido

Ojo con sacar conclusiones erróneas. La tecnología de las criptomonedas tiene un futuro prometedor en el sector financiero

La visita de Olaf Scholz a China es un acto de hipocresía política, pero también un signo de desesperación de un líder deseoso de aferrarse al pasado

Los conflictos indirectos de Occidente con Rusia y China y el combate contra el cambio climático no se pueden ganar al mismo tiempo

Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido y Rusia tienen una cosa en común: todos ellos necesitan un nuevo modelo económico. Tras el Brexit, la pandemia y la guerra en Ucrania, el modelo se ha quebrado

Los ‘tories’ han perdido algo más que su credibilidad como partido de gobierno competente. Han perdido el Brexit

La explosión de una central eléctrica o una bomba sucia son más probables que un primer ataque nuclear

El mayor peligro para la integración de UE son las viejas historias en las que creemos, pero que no resisten el paso del tiempo

Lo máximo que podemos hacer es formular juicios intuitivos y mejorarlos sobre la marcha. Hay buenas razones para que Putin no lo intente, pero debemos abordar el escenario de la guerra atómica con humildad y duda

El mayor peligro no es lo que Giorgia Meloni le hará a la UE, sino lo que la UE le hará a ella

Una de las futuras opciones de poder en la política germana, la coalición Jamaica, ya no es viable

Europa puede estar al principio de una recesión inusualmente grave, que no se revertirá por sí sola

En realidad, los problemas de la deuda soberana de la eurozona nunca acabaron. Simplemente, optamos por mirar hacia otro lado

La tragedia de Johnson es que no tenía ni idea de qué hacer con el Brexit, como tampoco lo sabe ninguno de los conservadores que aspiran a sustituirle, ni el líder laborista de la oposición. No es mal momento para sembrar la semilla de una reversión

Alemania está preocupada por un invierno frío, mientras Putin podría estar a punto de usar su arma más potente

El BCE trata de resistir la presión del mercado para rescatar a los gobiernos. Pero quizá tenga dificultades