
Por qué el mundo digital es incompatible actualmente con los derechos fundamentales
Los métodos de las plataformas tecnológicas plantean problemas constitucionales que inciden plenamente en los ciudadanos

Madrid, 1951. Periodista. Ex directora de EL PAÍS. Ha sido corresponsal en Bruselas, Londres, París, Nueva York y Buenos Aires. Empezó en la Agencia Pyresa aún bajo la dictadura franquista y cubrió la Transición en 'Cuadernos para el Diálogo' y EL PAÍS. Directora adjunta de tres directores: Juan Luis Cebrian, Joaquin Estefania y Jesus Ceberio.

Los métodos de las plataformas tecnológicas plantean problemas constitucionales que inciden plenamente en los ciudadanos

Un debate muy importante gira en torno a exigir o no a las corporaciones responsabilidad sobre el uso de sus productos

La ultraderechista Meloni ha decretado el estado de emergencia para poder aligerar la deportación de los migrantes
Las sociedades democráticas se estructuran sobre la confianza de los ciudadanos en las instituciones que crearon para su vida común

CC OO y UGT han renunciado, vergonzosamente, al debate sobre los derechos de los trabajadores inmigrantes

Para los votantes de izquierda, la continuidad de un Gobierno de coalición tras las próximas elecciones es la única garantía de no retroceder en los avances sociales y de derechos civiles conseguidos desde 2019

Cada vez hay más empresas cuyo objetivo es manipular la verdad en beneficio de creencias e ideologías de sus clientes

Se exige a los ciudadanos que se adapten a la digitalización, pero la adaptación de la Administración pública es ineficaz

La reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ ha llevado a una extraña situación y a un cúmulo de anomalías sorprendente

Los mensajes entre el presidente de la Audiencia Nacional y el ex secretario de Estado de Interior avergüenzan

La campaña municipal y autonómica de las elecciones de mayo puede ser una de las más “locales” de la historia reciente

Una cosa es la independencia judicial. Otra, la inoperancia de jueces incapaces protegidos por sus superiores

Los responsables del Gobierno deberían procurar una mayor estabilidad interna y avanzar alianzas europeas

La banalización del decreto ley, que implica mucho menos debate, es uno de los grandes problemas de nuestra vida pública

Es esencial que la Comisión Europea haya encontrado cómo exigir a sus miembros respeto al Estado de derecho

Lo peor de las críticas apocalípticas al Gobierno de Sánchez es que llevan implícitas la deslegitimación de un gobierno democrático

El Tribunal Constitucional está tomado cada vez más por jueces, ocho de once, y exmiembros del Tribunal Supremo

Son los hombres quienes deben asumir la responsabilidad en la prevención de la violencia contra la mujer

No hay otro lugar como Afganistán, donde hombres incapaces de entender el mundo ejercen el poder sin límite

Israel puede infligir derrota tras derrota a los palestinos, pero no vencerá, como no venció la Sudáfrica del ‘apartaheid’

Los magistrados del Constitucional no pueden invalidar una parte de la Constitución ni expresar opiniones políticas

Cuando las acciones políticas no van acompañadas de palabras políticas todo resulta muy desconcertante

Denunciar sin cooperar al mismo tiempo en la creación de climas verbalmente violentos sería un éxito democrático

Nadie está dispuesto a decir “whatever it takes” para impedir las hambrunas y los miles de ahogados

Quizá Puigdemont llegue a entrar en la cárcel, pero lo que es seguro es que 700.000 españoles seguirán sin poder entrar en el quirófano

Es urgente lograr que el régimen de Irán permita la entrada de periodistas que cuenten la lucha de sus mujeres en las calles

Quizá podríamos ponernos de acuerdo en que no existe una esencia femenina como tampoco existe la masculina

Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA en su despacho, estaría hoy consternado por la pelea pública que rodea la renovación de los miembros del Constitucional

Si de algo pueden estar seguros los ciudadanos es de que el secreto no se inventó para salvaguardar virtudes

La dichosa metáfora de Josep Borrell ha entrado como un tornillo en la cabeza de muchos ciudadanos. Pues bien, es falsa

Normalizar la situación política en Cataluña exigiría una reforma estatutaria que corrija el actual embrollo jurídico

La responsabilidad voluntaria de las empresas en temas ambientales y sociales no es suficiente. Hace falta legislar

Los bibliotecarios de EE UU han pedido ayuda a lectores de todo el mundo para defenderse de las prohibiciones de libros

El fatalismo no es una filosofía, sino que tiene detrás un programa político que defiende acérrimamente lo que hay

España afronta la nueva crisis sin acuerdo para la reforma y modernización de las administraciones públicas

Considerar que el sexo es un constructo social es una teoría que tiene seguidores y detractores y poco que ver con delitos de odio

A la vuelta del verano y de este pacífico entreacto se abrirán la multitud de cajones que quedan ahora cerrados

El PSOE ha recuperado fuerzas, pero corre el riesgo de pensar que una lista de propuestas soluciona sus problemas

A partir de las cifras son posibles diferentes propuestas; sin ese suelo común no es viable debatir sobre el estado de la nación

¿El silencio de los jueces ante tanta sospecha de participación política de tantos colegas se debe a que temen por su carrera?