Publica la novela ‘La genética del tiempo’ (Espasa), cuyos personajes reflexionan sobre las consecuencias del uso de herramientas de edición genética como CRISPR para mejorar las capacidades humanas
Después de publicar dos poemarios, el autor escribe sobre sus experiencias en Madrid, Sevilla o Londres, ciudades que, debido a su condición, le resultan esquivas y fantasmales
Cada decenio el autor ofrece un libro de relatos, destilado con mucho trabajo y paciencia, donde huye de convencionalismos e implica al lector en el acto creativo. Su nueva entrega se titula ‘Plegaria para pirómanos’
La reedición de una biografía canónica obra del filósofo Anselm Jappe recupera la figura del que fuera líder de la Internacional Situacionista
La profesora de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona explora en su libro ‘El arte de pactar’ (Catarata) las oportunidades de llegar a consensos para mantener el Estado de bienestar en un clima de polarización
En su magacín ‘Día a día’, emitido en Telecinco entre 1996 y 2004, incluyó la ‘mesa de debate’, que precedió al género estrella de la televisión actual
El libro ‘Eso que llamabas paraíso’ (Libros del K.O.) parte del testimonio del hijo del socialista asesinado Enrique Casas para ahondar en las vivencias de los niños en tiempos de terrorismo
El autor jienense publica ‘No te veré morir’, una novela donde juega con el tiempo y las nostalgias y vuelve a reflexionar sobre las contradicciones de Estados Unidos y la sórdida historia de España
Cara visible de los feminismos en Sumar, esta pensadora destaca por su juventud y ambición literaria
Los centros sociales okupados, un fenómeno diferente a la ocupación de vivienda, hunden sus raíces en las contraculturas y movimientos políticos radicales de la segunda mitad del siglo XX
El joven autor creó la obra de ‘fan fiction’ como ejercicio escolar y se la envió a la creadora del personaje, Elvira Lindo. La escritura le ha ayudado en su camino para volver a la enseñanza presencial
El estío es propicio para la lectura de libros gordos, donde prime la trama al estilo, que no sean demasiado densos y no cuenten demasiadas penas. Hay quien se agarra a las novelas policíacas; los más motivados, a los clásicos grecolatinos
El cantautor, de letras poéticas y melodías delicadas, publicó dos discos en los sesenta y se hizo célebre en Sudáfrica sin ser consciente de ello
El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual
La artista, cuyo “civil” es el creador multidisciplinar Martín de Arriba, acaba de salir del programa ‘Drag Race’ y publica un libro de poemas con la editorial Letraversal: ‘Todo era campo’
El autor argentino, experimentador de las drogas psicodélicas, artista en el Nueva York contracultural y ordenado sacerdote, lanza una recopilación de su poesía y un ensayo desde la filosofía de Heidegger
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas
PSOE, PP y Sumar ofrecen distintas recetas para fomentar la creación y proteger a los artistas, mientras Vox se centra en la defensa de las tradiciones y la tauromaquia
El antropólogo cultural Iñaki Domínguez, experto en ‘macarrología’, recupera en un ensayo la historia de la Panda del Moco, que operó en Madrid entre los años ochenta y noventa, entre la lucha contra la chavalería proletaria y las ganas de diversión
La formación ultra se muestra proclive a aceptar competencias en el ámbito cultural, y el Partido Popular a cederlas, para colocar su discurso con facilidad y obtener rédito político
Libros y exposiciones dan vueltas sobre la difícil delimitación y traducción de estos conceptos y su importancia en las corrientes ‘queer’ iberoamericanas o en la historia de la España del XIX
El escritor y periodista, ganador de un premio Ondas por su ‘podcast’ ‘Arsénico Caviar’, junto a Beatriz Serrano, aborda su propia biografía como material literario, con humor y desesperanza, en ‘La lengua entre los dientes’ (Círculo de Tiza)
B. R. Yeager construye en ‘Espacio negativo’ una novela de terror que, muy sutilmente, turba el estado de ánimo del lector
El movimiento por la vivienda es plenamente consciente de que la ocupación no es la solución del problema, solo una última opción a la que agarrarse antes del abismo de la calle.
El escritor sudafricano es el primer autor, dentro de un nuevo ciclo, que está pasando tres semanas en la pinacoteca para escribir sobre la relación entre pintura y literatura
La periodista publica un ensayo sobre cómo hemos importado la ideología de Silicon Valley y cómo las plataformas precarizan el trabajo y entran en conflicto con la legislación
La aparición de obras relacionadas con el racismo, la historia y el pensamiento negro o el ‘black power’ sirve para crear subjetividad afro en España y para divulgar estas luchas por toda la sociedad
Hay una obsesión con dar a conocer bichos exóticos a los más pequeños, pero ni siquiera les enseñamos bien qué es una vaca o cerdo, más allá de la bandeja de porexpán del supermercado. El veganismo, así, lo tiene difícil
La autora y activista, cuyo libro ‘Un hogar para Dom’ acaba de ser traducido al español, resultó herida este martes cuando cenaba en Kramatorsk con el escritor Héctor Abad Faciolince
La cantante, exlíder de Las Chillers, llevaba 10 años quitándose la camiseta al interpretar la canción ‘Como yo te amo’, sin que causara mayor problema
El progreso requiere reflexión y la revolución, aún más. La oferta de alternativas y el debate están en la raíz de esta corriente de pensamiento
El proyecto Espacio Audio destinará créditos en condiciones favorables a las empresas receptoras a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
En el mundo contemporáneo casi todo, la comida, la cultura, la información, está al alcance la mano: se pierde así la experiencia del descubrimiento
El anuncio del libro, que narra la peripecia de unos eremitas que huyen del estado soviético y tratan de proteger la naturaleza de la industrialización, recibió numerosas críticas, sobre todo de lectores ucranios
El evento mostró un año más la gran diversidad que se da en el sector editorial español y congregó a los mundos de la literatura y de la fama, con la meteorología en contra varios días
Los seguidores de la presentadora y actriz han protagonizado largas colas y horas de espera bajo el sol para conseguir su rúbrica en ‘El chico de las musarañas’ durante la última jornada de la feria en el Retiro
La Feria del Libro de Madrid visibiliza cada año una tendencia notable en el sector editorial: el fenómeno de las celebridades extraliterarias que publican un ensayo, una autobiografía o una novela
El actor de origen indio publica su autobiografía ‘Historias que debo contar’, desde sus inicios como joven periodista (entrevistando a los Beatles) hasta su peripecia en Hollywood