
El Gobierno de Boric aplica la ley de Seguridad Interior contra una huelga de camioneros en Chile
La vicepresidenta, Carolina Tohá, anuncia que La Moneda se querellará por los cortes de carreteras

Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.

La vicepresidenta, Carolina Tohá, anuncia que La Moneda se querellará por los cortes de carreteras

La filósofa feminista chilena analiza la escena de su país luego del rechazo a la primera Constitución con perspectiva de género. El Gobierno “ha cedido más de la cuenta a la derecha”, dice.

El libro ‘Fantasmas de palacio’, que se presenta el lunes en Madrid, saca por primera vez del armario a quienes redactaron discursos de siete mandatarios de la región, como Bachelet, Mujica o Macri

El ministro de Energía de Chile participa en la COP27 con una propuesta de hidrógeno verde y una meta de descarbonización antes de 2040, que espera incluso adelantar

Michelle Bachelet, Ricardo Lagos, José Mujica y Dilma Rouseff, entre otros, advierten en una carta abierta a los jefes de Estado sudamericanos que la integración es “más necesaria que nunca”

Carabineros encuentra los restos con el torso desnudo de Thomas Marsh, de 61 años, desaparecido desde el 16 de septiembre pasado

El presidente chileno comienza una gira de dos días por el sur del país ante los desplantes de los grupos radicales: “Ahora el colonialismo y el capitalismo se presentan con aires progresistas”

El presidente chileno vuelve a cargar contra uno de los regímenes autoritarios de la región tras sus críticas contra Venezuela y Cuba de los últimos meses

La nueva ministra del Interior de Gabriel Boric habla sobre los desafíos de la Administración de izquierdas tras la derrota de la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito de septiembre: “Pocas veces un Gobierno ha estado sometido a la prueba de recuperarse de un momento tan difícil”

El presidente anuncia un proyecto clave en su programa de Gobierno: “No tenemos derecho a seguir haciéndolos esperar, no es aceptable”

Los viajeros han relatado escenas de pánico a bordo de la aeronave, que aterrizó sin un motor

El presidente de izquierdas suma un 65% desaprobación en los sondeos a poco más de siete meses de asumir el cargo

En la efeméride de las revueltas que arrancaron el 18 de octubre de 2019, el mandatario de izquierda hace un llamamiento al diálogo político

Políticos, observadores sociales y líderes de opinión protagonizan una calurosa discusión sobre las causas y consecuencias de revueltas de 2019
Los intelectuales publican el resultado de las conversaciones por videconferencia que mantuvieron cada viernes entre julio de 2020 y abril de 2022

La víctima, Fabiola Campillai, que ahora tiene 39 años y ocupa un escaño en el Senado desde marzo pasado, afirma que “ni 100 años hubiesen reparado lo que él hizo”
La región afronta el desafío de impulsar el proceso de desarrollo y progreso económico tras una pandemia que acentuó el parón de la actividad, la pobreza y la desigualdad, y que recrudeció las tensiones sociales

Prisa Media Chile y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) celebran un foro regional en Santiago de Chile

La directora de EL PAÍS participa en una charla con la Cátedra Mujeres y Medios de la Universidad Diego Portales, de Santiago de Chile

El abogado Javier Velasco, de 36 años, amigo del presidente, acumula controversias en Madrid tras unas imágenes que le muestran acariciando los pies de una mujer

El Gobierno de Gabriel Boric no participó del reincio de las conversaciones en el Congreso

El académico chileno analiza la escena electoral a casi dos semanas del plebiscito que rechazó por un 61,8% la propuesta de nueva Constitución

El presidente se ve obligado a sustituir a dos de sus compañeros de ruta desde las protestas universitarias de hace una década por experimentadas mujeres de la política tradicional

El expresidente socialista aborda la situación política de Chile tras el rechazo a la propuesta constitucional, y los desafíos de la actual Administración de izquierda

Todo el arco político con representación parlamentaria, desde el polo de la derecha al de la izquierda, estrena conversaciones para fijar el itinerario constituyente

El presidente de Chile responde con un giro hacia el centro a la derrota en el plebiscito constitucional

El presidente de Chile reemplaza en la primera línea a sus compañeros de ruta por figuras reconocidas de la transición democrática

El presidente pone en manos del Congreso la nueva hoja de ruta para redactar una Constitución que consiga un apoyo mayoritario

Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas
Una amplia mayoría de los chilenos opta por la negativa al texto en el plebiscito, pero el proceso constituyente no se detiene

De la identificación con el Gobierno de Boric a la economía o el trabajo de la convención, las razones por las que los votantes optaron por continuar el proceso constituyente

La Administración de izquierda, con menos de seis meses en el poder, apostó por la victoria del apruebo en este plebiscito, que se ha vivido como un referéndum sobre su gestión
Unos 15,1 millones de electores están convocados obligatoriamente este domingo a las urnas, en un plebiscito que se resolvería por un margen estrecho

El decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics y exministro de Hacienda de Michelle Bachelet votará por el rechazo

Este 4 de septiembre 15,1 millones de chilenos definirán en las urnas si aprueban o rechazan la nueva carta fundamental

El poder de movilización de quienes votarán por aprobar la nueva Constitución el domingo no se refleja en los sondeos

De los exmandatarios vivos, que siguen ejerciendo una gran influencia, Frei votará en contra, Lagos evitó anunciar su opción y Piñera siguió las directrices de la campaña del rechazo

Uno de los líderes de la oposición al Gobierno de Boric llama a votar por el rechazo en el referéndum del domingo

La desigualdad ante la ley entre las comunidades originarias y el resto de la población se instala, según las proyecciones de opinión, como principal preocupación para rechazar la propuesta de Constitución

Ernesto Ottone, uno de los intelectuales reformistas de mayor prestigio en Chile, de pasado comunista y asesor clave del Gobierno del socialista Ricardo Lagos, explica su opción por el rechazo en el plebiscito del domingo 4 de septiembre