El máximo responsable de OpenAI teme ahora por la red creada por programas automáticos que facilitan la manipulación y la desinformación
La irrupción de la inteligencia artificial en las estafas digitales agiliza su ejecución y las eleva un 488% en la última década
La conmemoración del centenario de la teoría de Heisenberg revela una realidad aún alejada de las expectativas que despierta
Los investigadores crean “cementos superfríos” y edificios que se comportan como el cuerpo humano o las orejas del elefante para evitar que el 40% de la energía se derroche en la vivienda
La aplicación de técnicas computacionales descifra palimpsestos, los textos que fueron eliminados intencionadamente para reescribir sobre ellos
Google desvela el gasto energético del uso de su inteligencia artificial, Gemini
Las compañías se escudan en las necesidades de mejora para recopilar y usar la información de la actividad personal con el fin de entrenar sus modelos y venderla a “proveedores de servicios”
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España
El desarrollo incorpora habilidades de modelos anteriores y de otros sistemas para operar de forma más precisa y eficaz
Un sistema de monitorización del Ministerio de Inclusión detectó un crecimiento del 1.500% frente al contenido racista al habitual dirigido a personas del norte de África y que incluía palabras como “paliza”, “mierda” y “machete”
La incorporación de máquinas a servicios que antes prestaban humanos mejora la eficiencia, pero con el riesgo de deteriorar la vivencia
El investigador publica ‘La revolución del genoma femenino’, una obra que reclama que la salud de la mujer se aborde desde su singularidad biológica
Un estudio detecta la espiral del bulo: el éxito de audiencia de las mentiras empuja a otros medios a difundir información falsa
Otro trabajo auspiciado por la OMS identifica un 11% de adolescentes con usos problemáticos de redes y juegos y un 32%, al borde de ver afectadas sus vidas
Un trabajo cuestiona algunos supuestos sobre la “no-localidad”, la influencia instantánea entre partículas a distancia
Los avances tecnológicos permiten recrear y manipular sin riesgos el comportamiento de los sistemas, desde los más complejos a los más simples
El sistema garantiza resultados impredecibles, certificables y rastreables para crear algoritmos seguros fundamentales en la sociedad digital
El ingeniero detrás del Starling espera que este superordenador tolerante a fallos aporte nuevos compuestos para el tratamiento de enfermedades
El Quantum Starling será capaz de realizar 100 millones de operaciones utilizando 200 cúbits lógicos
La juez permite continuar el proceso de la familia de Sewell Setzer contra Charater.AI por posible “producto defectuoso lanzado de manera imprudente al público”
La Universidad de Pensilvania desarrolla un modelo de aprendizaje automático que identifica un potencial tratamiento del síndrome mano-pie-boca y se puede aplicar a otras infecciones
Dos nuevas soluciones de inteligencia artificial se suman a los desarrollos para anticipar los comportamientos atmosféricos y terrestres de forma más precisa
La multinacional presenta los últimos desarrollos, que estarán disponibles primero para los usuarios de las suscripciones más avanzadas y caras. Microsoft se suma a la carrera por los agentes
Un experimento detecta una mayor capacidad persuasiva de las máquinas cuando pueden adaptar sus mensajes al destinatario y alerta de los riesgos de manipulación
El científico, comisario de la exposición ‘Cerebro(s)‘, revisa los efectos de la relación entre personas y máquinas y cuestiona el alcance de algunos desarrollos tecnológicos
Expertos en telecomunicaciones y ciberseguridad aclaran el porqué de la lenta recuperación y la inestabilidad de los servicios
Los auditores consideran “improbable” que se alcance la cuota mundial prevista y reclaman una hoja de ruta precisa y coordinada para una cuestión “existencial”
El programa de la controvertida compañía, que capta información biográfica, biométrica y de geolocalización, genera duras críticas por la vulneración de derechos humanos
El programa potenciará las investigaciones y desarrollos vinculados a esta ciencia para no perder el tren de avances fundamentales para la seguridad y soberanía
Los investigadores destacan el logro como un paso fundamental para el desarrollo del internet fundamentado en esta tecnología en condiciones habituales
El equipo presenta una patente de catalizadores que mejoran el proceso para hacer queroseno o gasóleo a partir de residuos urbanos, desechos textiles o agrícolas y lodos de depuradoras
Aardvark Weather utiliza inteligencia artificial y modelos de aprendizaje basados en ochenta años de datos físicos
El filósofo y físico argentino cree que puede haber algo más básico que lo conocido en la estructura de la materia y repasa aspectos como la muerte, los viajes en el tiempo y la idea de dios
Un informe de Real Instituto Elcano y Tecnalia insta a liderar el tren de desarrollos estratégicos y evitar los errores de dependencia cometidos con la IA e internet
Un encuentro internacional sobre IA advierte del uso de las tecnologías de la información sin límites para acabar con la ciudadanía crítica e informada
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Dos investigaciones sobre usuarios con vínculos emocionales con la IA desvelan los peligros de sustituir la interacción personal por los robots conversacionales
El trabajo señala la limitación para aumentar el tamaño de las proteínas como un detonante crucial en el desarrollo de la vida