
Belén Rueda y el síndrome de la ‘niña-madre’ del cine
En su última película, la actriz, de 60 años, interpreta a la madre de Ernesto Alterio, de 54 años. No es la única que desafía a la biología en pantalla
Periodista cultural. Redactora de S Moda desde 2012 y forma parte del equipo de Cultura desde 2022.
En su última película, la actriz, de 60 años, interpreta a la madre de Ernesto Alterio, de 54 años. No es la única que desafía a la biología en pantalla
La muestra ampliada que cierra su periplo europeo recoge el universo creativo del genio estadounidense, autor de obras como ‘Jimmy Corrigan’ o de portadas icónicas de ‘The New Yorker '
Operadas, musculadas y siempre bronceadas, las trumpistas poderosas como Kristi Noem transmiten deseo y pavor simbólicos
Cuando la tensión geopolítica y la ansiedad marcan la actualidad informativa, ¿con qué nos distraemos para recuperar la confianza en el presente?
La alteración frenética de la cara del vicepresidente de Estados Unidos ha pasado de símbolo burlón de la izquierda a estandarte de la extrema derecha
El disco combinó toda la tradición de su aprendizaje del flamenco con la influencia de la escena urbana global y la del Raval, que llevaba años definiendo el sonido de Barcelona
Qué ilusa es la persona pobre que cree que por satisfacer a un millonario caprichoso vivirá mejor
La novela sobre una chilena en Barcelona que jamás alcanzará la vida ‘expat’ es una crónica elocuente y despierta sobre las contradicciones materiales y afectivas del presente
‘Plegarias de resistencia’ es la primera retrospectiva europea a su obra, que indaga en los mecanismos de control sobre los cuerpos disidentes
Qué efectiva jugada del magnate: llevar a su hijo al Despacho Oval para distraer el debate de los despidos masivos
La ensayista catalana Marina Garcés es un referente nacional en el pensamiento de lo común. Publica ‘La pasión de los extraños’, libro en el que aborda la amistad, que define como la aventura de dejar llegar al otro y en el que reivindica poder ser “próximos de gente extraña” en un mundo que se llena de muros
El autor miembro del OuLiPo sigue más vivo que nunca, fascinando a ensayistas y novelistas que reactualizan su obra para trasladarla al presente
Detrás de la ‘literatura de óvulos’: un nuevo género como reacción imaginativa a la realidad de las gestaciones tardías en los mercados reproductivos del tardocapitalismo
L’escriptora ha creat la seva pròpia homicida en sèrie en una novel·la que ha traduït Imma Falcó per a La Campana
Ja hi ha més mares de 40 anys que de 27. Assaig, ficció i poesia indaguen en aquest nou paradigma social en el tardocapitalisme
Para justificar sus tuits, la actriz ha optado por inventarse un pasado lejano que no existió, trazar una línea, para intentar salvarse
Los artistas Carlos Motta, Coco Fusco y la cultura de Panáfrica marcarán las exposiciones en la previa a la celebración oficial de noviembre
El guionista confirma que las críticas le han mermado la autoestima y se reafirma en la frase final de su discurso: “Tenemos que tener los brazos abiertos desde la cultura, desde los ‘esplais’ y desde la comunidad”
En su discurso en los Gaudí, el guionista hizo un guiño evolutivo al “escribo para vengar a mi raza” que entonó Annie Ernaux al recoger su premio Nobel
El guionista se llevó la estatuilla por ‘Casa en flames’ y reivindicó el éxito colectivo de las migraciones gracias a los servicios públicos
La película de Marcel Barrena se hace con siete estatuillas junto al del público y ‘Casa en flames’ acaba con tres en una noche en la que ‘Polvo serán’ se llevó cuatro galardones
Las caras que aplauden las redes son alienígenas, con ojos grandes, labios gruesos y piel lisa, sin imperfecciones
Con su debut ya fichó por un gran estudio de cine. La escritora vuelve con ‘Victorian Psycho’, una novela gótica sobre una homicida en serie que adaptará A24, la productora de moda, y protagonizará Margaret Qualley
Con ‘Fuego en la garganta’, Beatriz Serrano ha derribado la trampa de la cultura del esfuerzo
A falta de historias creíbles en la gran pantalla, vamos tan desesperados en las redes por sentir esa chispa que nos hemos conformado con migajas
De Carmen de Burgos a Hélène Cixous, un ensayo ordena la constelación de escritoras que denunciaron la opresión femenina en la esfera marital
Además de las 400 obras de la colección de Carmen Cervera, la pinacoteca contará con exposiciones temporales, un auditorio, una tienda y un restaurante
El millor del 2024 es divideix entre la mirada de classe de ‘Casa en flames’, ‘El 47′ o ‘Calladita’ i el terror de ser mare vist a ‘Mamífera’ o ‘Salve Maria’
Los memes más compartidos este año en mis grupos son los que se ríen de la decadencia de la cultura del trabajo
El fondo de inversión Stoneweg asume los 100 millones de euros de inversión en la adquisición y reforma del Palau Marcet. La pinacoteca acogerá unas 400 obras de arte catalán de la colección de Carmen Cervera
Los internautas responden al ‘romanticismo’ de Almeida en ‘El hormiguero’ con dos palabras y una ristra de banderas rojas
Gabriela Wiener, Mariana Enriquez, Mónica Ojeda y Juan Pablo Villalobos, entre otros, analizan el flujo de influencias transatlánticas con motivo de la FIL de Guadalajara que tiene a España como Invitado de Honor
El periodista, presidente de honor del Congreso Internacional de la Radio en Barcelona, ha advertido de que las noticias falsas “han venido para quedarse”
Con ‘Cocina de aquí para gente de hoy’, el director de El Comidista publica un nuevo recetario en el que rescata tesoros de la gastronomía española local y regional con un objetivo: salvar la cocina casera del peligro de extinción
Si algo nos han enseñado la victoria de Trump y los bulos de la dana es que de nada sirve desconectar para aislarse del ruido digital
La cineasta, guionista y actriz finaliza la grabación de una serie coral para Max y 3Cat que se estrenará en 2025 y explora el impacto de una denuncia de abusos grupales entre menores
La banda de Cornellà celebra su cuarto de siglo con ‘Estopa. Una tarde tonta y caliente’, un documental que recoge su concierto en el Estadi Olímpic en julio
Abrazada sin complejos por la generación Z y con llenos internacionales para DJ como Pastis & Buenri, la escena revive y reivindica su valor cultural a través del documental y el ensayo
La generación que heredó el “un país de propietarios y no de proletarios” viene con la lección aprendida a fuerza de desengaños
La banda de Cornellà celebra el quart de segle amb ‘Estopa. Una tarde tonta y caliente’, un documental que recull el seu concert del juliol a l’Estadi Olímpic