
Crema fría de judías blancas
¿Quién dijo que en verano las legumbres sólo se pueden tomar en ensaladas o hummus? Nuestra sopa las presenta en versión líquida, reforzada con una guarnición de tomatitos, aceitunas y piparras.

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).

¿Quién dijo que en verano las legumbres sólo se pueden tomar en ensaladas o hummus? Nuestra sopa las presenta en versión líquida, reforzada con una guarnición de tomatitos, aceitunas y piparras.

El único calor que sentirás preparando estos platos de pasta es el de cocerla: nuestras salsas de tomate, de piquillos y de nueces se hacen en frío. También se pueden cocinar sin nada debajo del delantal.

¿Por qué debemos guardar los huevos en la nevera si en las tiendas están fuera? ¿Qué nos dice el color de su yema? ¿Son mejores los de "gallinas felices"? El autor de Gominolas de Petróleo responde dudas hueveras.

Nuestros gazpachos de hoy no son ni tradicionales ni andaluces. Llevan cosas como melón, cerezas o sandía y manzana, para poner nerviosos a los puristas y hacer disfrutar al resto de la humanidad.

El cilindro y la caja china son dos artilugios peculiares que se usan en Perú para asar carne de cerdo o pollo. El restaurante Warike Project los usa en España para elaborar sus lujuriosos bocadillos.

Los helados de chocolate industriales suelen anunciarse con toda clase de insinuaciones eróticas. ¿Hay alguno que excite de verdad nuestro paladar? Un experto cata a ciegas nueve marcas y elige las mejores.

Puede que la fruta madura no sea un prodigio de textura, pero desecharla es un error: es más dulce y da mucho juego en la cocina. ¿Pruebas? Un bizcocho, un batido, una mermelada rápida y un postre.

El consultorio de julio incluye dudas sobre quesos mohosos, tortillas de Doritos o higos chumbos que producen estreñimiento. Y los habituales correos de gente que no sabe a dónde escribe, claro.

Imagina unos trocitos de solomillo tierno, cubiertos con una capa de rebozado crujiente que sabe a churro y rematados con la más lujuriosa y explosiva salsa agridulce. Eso es más o menos "cerdo hip hop" del Chi Nanit.

Huesca es una primera potencia de la repostería: pocas provincias conservan tantas y tan buenas pastelerías históricas. Sus especialidades van del ruso a la trenza, pasando por el pastel Biarritz o el jaqués.

Con el calor corremos el riesgo de que nos dé un 'apechusque' por comer la típica mayonesa en mal estado. Por eso en el vídeo de hoy te proponemos cuatro salsas seguras para acompañar tus platos veraniegos.

Extremadura, Baleares y Cataluña tienen algo que decirte: tres de sus ensaladas más típicas son perfectas para el verano, y totalmente adaptables a tus gustos personales.

¿Hamburguesa de ternera o de legumbres? ¿Pescado salvaje o de acuicultura? ¿Leche o bebida de soja? Elecciones simples al comprar comida pueden tener un gran impacto medioambiental, como prueba Aitor Sánchez en su nuevo libro.

Muslo jugoso, pechuga reseca. Pechuga jugosa, muslo crudo. Si quieres salir de este círculo vicioso cuando asas pollo en casa, prueba el corte de la mariposa. También ganarás tiempo y lo tendrás listo en media hora.

India, Pakistán, Turquía y el Caribe nos prestan sus bebidas más refrescantes. No requieren ingredientes raros, son tiradas de hacer en casa y cuando las bebas parecerá que estás viajando.

Probamos cuatro recetas de tortilla de patatas exprés: con microondas, con olla a presión, con puré de patata y con patatas chips. Una nos horroriza y dos nos dejan fríos, pero hay otra que nos entusiasma.

Es uno de los grandes éxitos de la panadería italiana, y la versión que hacen en Pa de Kilo está para comerse un ídem. Su responsable nos enseña los trucos con los que elabora la focaccia para poder replicarla en casa.

La merecida fama de la longaniza de Graus se extiende más allá de Huesca. Viajamos a esta localidad de La Ribagorza para conocer los misterios de este embutido y encontrar los mejores ejemplares.

Moldes que "sudan grasa", bandejas de horno que "roban el calor", cocinillas que hablan lenguas raras... los fenómenos extraños inundan el consultorio de junio, pero también hay preguntas normales.

Desayunar bien es uno de los mayores placeres de la vida. Estos cuatro boles son perfectos para el fin de semana y también para diario: casi todo lo puedes dejar hecho la noche anterior.

Las pechugas de pollo son perfectas para los perezosos, pero suelen quedar más secas que la mojama. Aquí tienes cuatro técnicas para cocinarlas sin que pierdan sus jugos.

Calabacín, brócoli, zanahoria, espinacas, col... las verduras con las que se pueden hacer tortitas son muchas, y con nuestra fórmula podrás combinarlas hasta el infinito y más allá.

Recuerdan al sushi por el arroz y el alga nori, pero admiten múltiples rellenos y se comen a cualquier hora con las manos. Así se preparan los onigiris, las bolas que funcionan como bocatas en Japón.

No tiene el nombre más atractivo, pero la birria se ha convertido en el guiso mexicano de moda en EE UU. Es sabroso, picante, y puedes hacer tacos con la carne para mojarlos en el sustancioso caldo.

España, Francia e Italia unidas por un mismo líquido de cocción: el vino. Los tres países vecinos utilizan esta bebida en clásicos como el coq au vin, los espaguetis "all'ubriaco" o los choricitos al vino.

No es la salsa más distinguida de la cocina, pero el ketchup inunda incontables bocadillos con su sabor agridulce. El periodista y fan de las hamburguesas Òscar Broc cata a ciegas las marcas más populares y les pone nota.

Las bolas más famosas de la cocina de Oriente Próximo no llevan muchos ingredientes, pero conseguir que queden crujientes y no pastosas tiene su qué. Aprendemos a preparar su versión más fina en el restaurante Iakni.

¿Odias las espinacas? Nosotros también, pero sólo cuando están tristes y recocidas. Esta verdura tiene más posibilidades de las que piensas: si quieres reconciliarte con ella, prueba alguna de nuestras tres recetas.

Más allá de lo rico que está, hay otro motivo para hacer pisto en casa: es una de las elaboraciones más versátiles de la cocina española. En el vídeo de hoy preparamos cuatro platos diferentes con él.

El consultorio de mayo incluye miedos a la silicona, terrores al perejil que te da el pescadero, tres leches con ocho leches y algunos locos consejos nutricionales de Raffaella Carrá

Comparamos las recetas de lentejas estofadas de David Muñoz, José Andrés, Pepa Muñoz y Anna Terés. Unas son clásicas, y otras, veganas, rápidas o exóticas, pero solo una se lleva la medalla.

Si existe un paraíso de la coca, está en Perafita. El equipo de investigación de El Comidista viaja a este pequeño pueblo de Barcelona para descubrir por qué miles de personas van hasta allí a por su dosis.

"Natural", "casero", "artesano" o "ecológico" son reclamos habituales en los productos de supermercado, sin demasiados fundamentos reales. Los analizamos con el autor de Gominolas de Petróleo, Miguel Ángel Lurueña.

El Comidistest vuelve a la carga para poner a prueba cuatro de las recetas más virales de TikTok: la pasta con feta y tomate al horno, el 'wrap' de tres capas, los 'cereales' de tortita y las patatas crujientes.

Las puedes hornear o freír, pero lo que no te perdonará nunca una empanadilla es que la prepares con un relleno insulso. Aquí tienes cuatro para todos los gustos, que puedes tener listos en cuestión de minutos.

¿Dejas el aceite a la luz cerca de los fogones? ¿Pones el pan o las patatas en la nevera? ¿No sabes qué hacer con el café o el chocolate? Necesitas este vídeo para preservar las propiedades de tus básicos de cocina

Con permiso de los rollitos, el 'pho' es plato nacional de Vietnam. Esta sopa de fideos, ternera y caldo de carne no puede ser más reconfortante, y prepararla es más fácil que pronunciar bien su nombre.

Integrismo paellero clásico, alcachofas de aspecto extraterrestre y personas que están a punto de meter la mozzarella en la lavadora: el consultorio de abril no defrauda.

Son el remate final de muchos guisos catalanes, y para hacerlas sólo se necesita un mortero y unos pocos frutos secos, hierbas aromáticas, ajo u otros ingredientes. Te enseñamos cuatro que podrás usar en diferentes platos.

El AOVE es parte fundamental de nuestra gastronomía, pero no es oro líquido todo lo que reluce. Una experta sumiller cata las marcas más populares y cuestiona la virginidad de algunas.