Probamos cuatro recetas de tortilla de patatas exprés: con microondas, con olla a presión, con puré de patata y con patatas chips. Una nos horroriza y dos nos dejan fríos, pero hay otra que nos entusiasma.
Es uno de los grandes éxitos de la panadería italiana, y la versión que hacen en Pa de Kilo está para comerse un ídem. Su responsable nos enseña los trucos con los que elabora la focaccia para poder replicarla en casa.
La merecida fama de la longaniza de Graus se extiende más allá de Huesca. Viajamos a esta localidad de La Ribagorza para conocer los misterios de este embutido y encontrar los mejores ejemplares.
Moldes que "sudan grasa", bandejas de horno que "roban el calor", cocinillas que hablan lenguas raras... los fenómenos extraños inundan el consultorio de junio, pero también hay preguntas normales.
Desayunar bien es uno de los mayores placeres de la vida. Estos cuatro boles son perfectos para el fin de semana y también para diario: casi todo lo puedes dejar hecho la noche anterior.
Las pechugas de pollo son perfectas para los perezosos, pero suelen quedar más secas que la mojama. Aquí tienes cuatro técnicas para cocinarlas sin que pierdan sus jugos.
Calabacín, brócoli, zanahoria, espinacas, col... las verduras con las que se pueden hacer tortitas son muchas, y con nuestra fórmula podrás combinarlas hasta el infinito y más allá.
Recuerdan al sushi por el arroz y el alga nori, pero admiten múltiples rellenos y se comen a cualquier hora con las manos. Así se preparan los onigiris, las bolas que funcionan como bocatas en Japón.
No tiene el nombre más atractivo, pero la birria se ha convertido en el guiso mexicano de moda en EE UU. Es sabroso, picante, y puedes hacer tacos con la carne para mojarlos en el sustancioso caldo.
España, Francia e Italia unidas por un mismo líquido de cocción: el vino. Los tres países vecinos utilizan esta bebida en clásicos como el coq au vin, los espaguetis "all'ubriaco" o los choricitos al vino.
No es la salsa más distinguida de la cocina, pero el ketchup inunda incontables bocadillos con su sabor agridulce. El periodista y fan de las hamburguesas Òscar Broc cata a ciegas las marcas más populares y les pone nota.
Las bolas más famosas de la cocina de Oriente Próximo no llevan muchos ingredientes, pero conseguir que queden crujientes y no pastosas tiene su qué. Aprendemos a preparar su versión más fina en el restaurante Iakni.
¿Odias las espinacas? Nosotros también, pero sólo cuando están tristes y recocidas. Esta verdura tiene más posibilidades de las que piensas: si quieres reconciliarte con ella, prueba alguna de nuestras tres recetas.
Más allá de lo rico que está, hay otro motivo para hacer pisto en casa: es una de las elaboraciones más versátiles de la cocina española. En el vídeo de hoy preparamos cuatro platos diferentes con él.
El consultorio de mayo incluye miedos a la silicona, terrores al perejil que te da el pescadero, tres leches con ocho leches y algunos locos consejos nutricionales de Raffaella Carrá
Comparamos las recetas de lentejas estofadas de David Muñoz, José Andrés, Pepa Muñoz y Anna Terés. Unas son clásicas, y otras, veganas, rápidas o exóticas, pero solo una se lleva la medalla.
Si existe un paraíso de la coca, está en Perafita. El equipo de investigación de El Comidista viaja a este pequeño pueblo de Barcelona para descubrir por qué miles de personas van hasta allí a por su dosis.
"Natural", "casero", "artesano" o "ecológico" son reclamos habituales en los productos de supermercado, sin demasiados fundamentos reales. Los analizamos con el autor de Gominolas de Petróleo, Miguel Ángel Lurueña.
El Comidistest vuelve a la carga para poner a prueba cuatro de las recetas más virales de TikTok: la pasta con feta y tomate al horno, el 'wrap' de tres capas, los 'cereales' de tortita y las patatas crujientes.
Las puedes hornear o freír, pero lo que no te perdonará nunca una empanadilla es que la prepares con un relleno insulso. Aquí tienes cuatro para todos los gustos, que puedes tener listos en cuestión de minutos.
¿Dejas el aceite a la luz cerca de los fogones? ¿Pones el pan o las patatas en la nevera? ¿No sabes qué hacer con el café o el chocolate? Necesitas este vídeo para preservar las propiedades de tus básicos de cocina
Con permiso de los rollitos, el 'pho' es plato nacional de Vietnam. Esta sopa de fideos, ternera y caldo de carne no puede ser más reconfortante, y prepararla es más fácil que pronunciar bien su nombre.
Integrismo paellero clásico, alcachofas de aspecto extraterrestre y personas que están a punto de meter la mozzarella en la lavadora: el consultorio de abril no defrauda.
Son el remate final de muchos guisos catalanes, y para hacerlas sólo se necesita un mortero y unos pocos frutos secos, hierbas aromáticas, ajo u otros ingredientes. Te enseñamos cuatro que podrás usar en diferentes platos.
El AOVE es parte fundamental de nuestra gastronomía, pero no es oro líquido todo lo que reluce. Una experta sumiller cata las marcas más populares y cuestiona la virginidad de algunas.
La leche frita es un postre injustamente olvidado: tiene lo bueno de la torrija y de la croqueta. Aquí tienes una receta con distintos acabados: el de siempre, con pan rallado, con copos de maíz y al horno.
La Granja Sant Francesc de Altafulla (Tarragona) debería ser lugar de peregrinación para todos los amantes del pollo asado. El que hacen allí Josep y Joan Blanch está entre los mejores de España.
Ajenos a las modas que vienen y van: así viven los dueños de El Racó d'en Binu, un restaurante de alta cocina de hace 40 años en el que se sirven hojaldres rellenos, papillotes, suflés y otros platos tan viejunos como deliciosos.
Para hacer buena cocina italiana no necesitas 15 ingredientes: la pasta con limón y mantequilla, a la gricia y con anchoas, ajo y perejil son la prueba irrefutable de que menos puede ser más.
Evitar el desperdicio no es bueno sólo para el planeta: las peladuras de patata o cebolla, las hojas de las zanahorias o la coliflor, los posos del café o los huesos de los asados se pueden transformar en delicias gratificantes para el paladar.
La higiene de las máquinas para hacer café, las empanadas mentales con la sustitución del azúcar, las catástrofes panificadoras y el tráfico de loroco son algunos de los temas del consultorio de marzo.
¿Dulces y postres sin leche, mantequilla y huevo? Sí, se puede, y en algunos casos ni se nota la diferencia. ¿Pruebas? El bizcocho de zanahoria y el arroz con leche' de coco de La Gloria Vegana.
Si solo usas el micro para calentar, te estás perdiendo un mundo de posibilidades que van del aceleramiento de sofritos a las patatas perfectas, pasando por las berenjenas aligeradas o los piñones tostados.
La técnica de cocción más sencilla y el marinado en aceite de oliva se unen para crear unas alcachofas multiuso. Y como extra, una forma de aprovechar las hojas sueles tirar a la basura.
Patata, col y panceta: sólo necesitas tres ingredientes para preparar un trinxat. En el restaurante Can Vilaró bordan este clásico del recetario catalán, y allí puedes desayunarlo o disfrutarlo a cualquier otra hora.
Los conservantes, colorantes y otros "E" que se añaden a los alimentos cargan con la leyenda de ser perjudiciales, pero deberíamos fijarnos más en otras cosas para valorar si un alimento es saludable.
El paparajote es un dulce frito típico de Murcia que tiene trampa: la hoja de limonero que lleva dentro no se come. Su fórmula tradicional es deliciosa, tanto como la versión refinada del chef David López.
¿Se puede hornear un pan con masa madre sin pasar por el largo proceso de hacerla? Varias marcas que la venden en polvo o líquida prometen que sí. Las probamos con el panadero Jordi Morera para ver qué tal funcionan.
Lo han llamado "pizza japonesa", pero el okonomiyaki se parece más a una tortita o tortilla a la que le puedes poner cualquier cosa. Aprendemos a hacerlo en un sitio donde lo bordan: Arigato.
Carnes variadas, butifarra negra, verduras y paciencia: eso es todo lo que se necesita para pegarse un festín de escudella. El chef Nandu Jubany nos enseña a preparar su famosa (y deliciosa) versión.