


Una tirita en una herida sangrante
El resultado del Estatuto del Personal Docente e Investigador dependerá de lo rigurosa que sea la aplicación de los principios de mérito y capacidad

Reconocer al genio antes de que sea viejo
El autor opina que para incentivar la investigación en las universidades, es urgente desvincular los sexenios de la antigüedad
La gestión de la ciencia en los acuerdos de investidura
Las propuestas que se han puesto encima de la mesa no permiten atisbar ni las reformas, ni el progreso prometido para las estructuras organizativas de la política científica
La Agencia Estatal de Investigación: ¿Son galgos o podencos?
El Comité Científico y Técnico, su presidente electo y el futuro director de la Agencia son las piezas claves que pueden hacer que las cosas funcionen para mejorar el sistema y la financiación competitiva de la I+D
¿Es cuestión de recursos?: ‘Rankings’ universitarios y productividad
Los presupuestos explican parcialmente los resultados de los campus en las clasificaciones internacionales pero las políticas de recursos humanos son clave
La investigación en tiempos de crisis
La gestión del gasto público en I+D carece de la necesaria flexibilidad, con lo cual los recortes se producen con escasa selectividad, sin conexión con los méritos científicos o técnicos o el potencial de los centros, grupos e individuos

Recortes y reformas en investigación
El sistema español de I+D ha crecido pero adolece todavía de problemas estructurales que pueden agravarse con los recortes presupuestarios. Para sobrevivir a la crisis necesita transformarse radicalmente
Cómo gastar mejor en la ciencia española
Ante el debate sobre la próxima ley, las lecciones de otros países recomiendan cambiar la naturaleza de los centros de I+D, el modelo de reclutamiento y carrera, e incrementar su autonomía y capacidad de gestión
I+D: lecciones de dos décadas
Presupuestos para I+D: aterriza como puedas
Incentivos y recompensas
Paciencia con las estadísticas de I+D
El fracaso de la política tecnológica
100 días de política de I+D+i
El asesoramiento científico en los Parlamentos
¿Qué política de investigación para Europa?
¿Qué le pasa a la I+D? Luis Sanz Menéndez
El CSIC y la endogamia Luis Sanz Menéndez
La cooperación en la I+D empresarial
Aznar, presidente (de la CICYT)
Política de I+ D: evaluación pendiente
Nuevos desafíos para la política de I+ D
Ni ciencia ni tecnología
Madrid, la máquina de crecer
últimas noticias
El joven socialista Zohran Mamdani conquista Nueva York con su promesa de cambio frente a Trump
El cierre del Gobierno en Estados Unidos bate su récord histórico sin visos de acuerdo entre demócratas y republicanos
Estados Unidos mata a dos personas en un nuevo ataque contra una lancha en el Pacífico
Resultados de las elecciones en Estados Unidos 2025, en vivo | El socialista Mamdani gana y será el próximo alcalde de Nueva York
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado - 4 de noviembre de 2025 | González Amador: “Me voy de España o me suicido”. El presidente del tribunal: “No le recomiendo ninguna de las dos cosas”
- Alberto Casas, físico: “El libre albedrío es una ilusión creada por nuestro cerebro. Todo lo que va a suceder está ya escrito”
- El reguero de incógnitas que deja la declaración de Vilaplana
- Gustaf Westman, el diseñador que trabaja para IKEA y vive en un apartamento de 30 metros cuadrados: “Con solo una copa se puede transformar una habitación entera”
- Zapatero cree que las memorias del rey emérito van a corroborar que Felipe VI “le está mejorando”