
Nuevos amigos como herramienta de integración
Una ONG puso en contacto al solicitante de asilo sudanés Mohamed con el jubilado Claudio y el matemático Javier. La integración de los refugiados se ha convertido en un reto para Europa

Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Una ONG puso en contacto al solicitante de asilo sudanés Mohamed con el jubilado Claudio y el matemático Javier. La integración de los refugiados se ha convertido en un reto para Europa

El último informe de ONU Mujeres detalla que ha habido avance en educación y mortalidad maternal, pero en materia laboral la agenda se ha quedado estancada

Malick Doumbouya es uno de los miles de menores que cada año llegan sin un adulto a Europa. Quiere estudiar una carrera y jugar en Alma de África. Vino de Guinea Conakry con 17 años. El mismo sistema que le acogió le dejó solo al cumplir los 18

Los exámenes forenses que el Estado exige para determinar si los extranjeros tienen más o menos de 18 años (y derecho a la acogida) son cuestionados por médicos y ONG
Más de 33.000 niños arribaron solos, sin un adulto, a Europa en 2016. De ellos 588 llegaron a las costas españolas en patera

La ONU confirma que tres migrantes han sido rescatados con vida y 13 cadáveres han sido recuperados

El colombiano Luis Hernando Redondo relata cómo consiguió protección en Venezuela y a los pocos años fue reasentado en España

En España, la tasa de abandono educativo temprano rebasa el 30% en el caso de alumnos extranjeros, el porcentaje más alto de toda la Unión Europea

12.400 migrantes llegaron a España por el Mediterráneo entre enero y septiembre, un 50% más que en todo 2016. Las mujeres son minoría, pero su viaje es el más difícil. Tres de ellas relatan su odisea

Ibrahima acabó en un limbo cuando su solicitud de asilo fue denegada: pese a tener un puesto fijo, perdió el derecho a residir en España de manera legal

La historia de dos hermanos de Bogotá que huyeron a Madrid, uno en los noventa y el otro en 2015, encarna el repunte de las solicitudes de asilo de colombianos en España

Después de tres años de duras negociaciones, la UE llega a un acuerdo no exento de polémica sobre la nueva regulación de un sector en auge en todo el mundo

Las demandas de protección internacional marcan un récord histórico; venezolanos, sirios, ucranios y colombianos son los ciudadanos que más buscan refugio en el país

Las peticiones de protección internacional de ciudadanos venezolanos son las más numerosas

Después de tres años de duras negociaciones, la UE llega a un acuerdo no exento de polémica sobre la nueva regulación de un sector en auge en todo el mundo

Acnur afirma que es “moralmente inaceptable” reducir las llegadas de migrantes sin potenciar las vías legales de entrada, aumentar la ayuda al desarrollo y promover la paz

11.459 personas alcanzaron las costas del país el mes pasado, la mitad que en 2016

“Un guardia me amenazó para que delatara a mis compañeros", cuenta una manifestante

En este sector, en pleno crecimiento, la relación entre Estados y empresas privadas es cada vez más intensa

En Italia, la gran vía de entrada, desaparecen 28 niños migrantes al día, según Oxfam. Las ONG apuntan como motivos de la huida a la búsqueda de allegados y el descontento con la burocracia

El italiano que dirige desde 2016 la Agencia de la ONU para los Refugiados recalca que "el origen de las crisis de refugiados es político y la solución, también”

Este es un viaje por Melilla, Tarifa y Dakar (Senegal), tres ciudades que encarnan los tres pilares de la política migratoria española. Algunos aspectos, como las vallas o los acuerdos de repatriación con países africanos, han sido adoptados por otros países de la UE
España denegó la entrada a casi 200.000 extranjeros en 2016, más que ningún otro país de la UE. Alemania fue el país que más órdenes de expulsión emitió

El enclave español en África nació para impedir invasiones, ahora frena inmigrantes. De los casi 7.000 que intentaron entrar en 2015, lo lograron 500
En 2016, las autoridades españolas detectaron a 37.295 inmigrantes viviendo en el territorio de manera irregular, la mayoría de ellos marroquíes

Las solicitudes se han disparado en los últimos años y en 2015 se ha marcado un récord de resoluciones positivas tras una sentencia favorable que ha abierto la puerta al reconocimiento del estatuto a esta población

Las peticiones de asilo por persecución por orientación sexual han aumentado de manera consistente en España, según ACNUR, aunque el Ministerio no las distingue por motivo

Los ciudadanos del país sudamericano fueron los que más solicitudes de asilo presentaron en 2016, pero el Gobierno español solo concedió protección en seis casos desde 2012

La tecnología facilita los desplazamientos y se ha convertido en una herramienta clave para la seguridad y la movilidad de los refugiados

Los extranjeros empezaron a llegar al medio rural español en los 90 cuando los pueblos ya llevaban décadas vaciándose

ACNUR cifra en casi tres millones los desplazados sirios que viven en Turquía
Inmigración, comercio exterior y balanza comercial con países de dentro y fuera de la Unión Europea

Un grupo de actores y músicos negros crea la asociación The Black View para luchar contra la discriminación que sufren en el mundo artístico

El 'hotspot' de Pozzallo es uno de los cuatro centros de registro que funcionan en Italia para identificar a los migrantes que llegan a sus costas

Este joven ahora residente en Madrid es el primer sirio que pidió asilo en la frontera de Melilla. Una confusión administrativa lo llevó a escapar de España para buscar refugio en otro país
¿De dónde vienen? ¿Dónde viven? ¿En qué trabajan? Descubre con este gráfico interactivo todos los detalles sobre los más de cuatro millones de extranjeros que residen en el país
Siete gráficos sobre inmigración para entender cómo ha cambiado la composición de la sociedad en las últimas dos décadas

"El presidente de EE UU va a ser un interlocutor, lo que no significa estar bajo sus órdenes", ha dicho el líder de la Eurocámara, Antonio Tajani, en su primer visita oficial a España

Raffaele Sollecito, dos años después de ser absuelto de asesinato junto a Amanda Knox: "Todavía hay personas que creen que somos culpables"

Podemos, C’s y PSOE presentan una proposición no de ley para exigir al Ejecutivo agilizar la acogida de refugiados