En el nombre del rey, y contra el rey
Hoy se abre el año judicial en un momento para España plagado de incógnitas y amenazas en muchos frentes y cuya solución precisa que el poder abandone su arrogancia, y la oposición, su obcecación
Hoy se abre el año judicial en un momento para España plagado de incógnitas y amenazas en muchos frentes y cuya solución precisa que el poder abandone su arrogancia, y la oposición, su obcecación
Frente a la situación de Afganistán y los interrogantes que abre, nuestros líderes deben dirigirse a la opinión pública cuanto antes y cumplir con su obligación moral y política de someterse al control del Parlamento
Siguiendo la estela de ‘El entusiasmo’, Remedios Zafra analiza en ‘Frágiles’ la precariedad laboral en la era digital
El libro de Torres-Dulce constituye una investigación minuciosa acerca de la obra y la vida de John Ford y un análisis sobre los personajes de la trama
La nueva normalidad no será ni nueva ni normal y nos puede remitir a un orden donde el mayor peligro para la democracia es la destrucción de la sabiduría. Ante esto, sonrojan muchos pronunciamientos políticos
El presidente del Gobierno con su nuevo equipo tiene por delante una tarea ingente y poco tiempo para cumplirla. Lo deseable es que trate de fortalecer las instituciones más que intentar confiscar el poder
Alejandro Gaviria plantea una exégesis de la obra de Aldous Huxley, que acaba convirtiendo en una reflexión íntima sobre la identidad del yo y la vida en comunidad
La concordia constitucional no responde tanto a un sentimiento como a un pacto que establece las reglas del juego en la convivencia y donde la independencia judicial es esencial para mantener la democracia
En los libros de José María Maravall y Gutmaro Gómez Bravo nadie podrá ver reproche alguno a la actual línea del PSOE, pero el lector sagaz encontrará motivos suficientes para hacerlo por sí mismo
Es obvio que para tratar de arreglar el destrozo que los facciosos todavía presos han generado en Cataluña resultará bueno que dejen de dar órdenes a sus acólitos desde la cárcel
Alfredo Conde firma un eficaz relato sobre la improbable amistad entre el líder gallego y el cubano, que también es una crítica a la desfiguración de nuestra democracia a manos de los partidos políticos
El retorno hacia una cierta normalidad civil en Cataluña no se podrá conseguir mientras purguen en la cárcel sus delitos los sediciosos, pero hay caminos que no implican el desprecio a millones de españoles y de catalanes
El nuevo ensayo de Philipp Blom es un duro análisis de los grandes peligros del presente: el cambio climático y el capitalismo desatado. Gran estilista, a veces sacrifica el rigor a la brillantez
En ‘La fragilidad del mundo’, Joan-Carles Mèlich propugna una filosofía más cercana a la compasión y a la duda que a la metafísica
De nuevo hoy el PSOE se asoma hacia el abismo. Prisionero de la política errática y oportunista del Gobierno, cualquiera podría darle un empujón si se descuida: los demócratas conservadores o el emergente partido verde
Tras el éxito de ‘El encargo’, Javier Melero repasa en ‘Cambalache’ 50 años de política como abogado de varios de sus protagonistas
La campaña de las autonómicas en Madrid ha demostrado que el sistema de representación de las democracias se ve amenazado en gran medida por el comportamiento de los políticos que aspiran a protagonizarlo
España debe pedir perdón por los excesos contra los indígenas. El hermanamiento de nuestros ciudadanos debe dar paso a una política solidaria y no cortoplacista que defienda intereses comunes
Thomas Rid traza una historia de las prácticas de contrainformación ejercidas por las potencias mundiales desde la Guerra Fría
El devenir hacia la democracia iliberal en el que estamos inmersos, la predilección del relato sobre el proyecto, ha logrado que ya no oigamos de nuestros políticos sino insultos y mentiras
El periodista Miguel Ángel Villena ha ganado el último Premio Comillas con una excelente biografía del gran cineasta valenciano, espíritu libre y provocador nato
Cuando se cumplen 15 años desde que fuera escrito el primer tuit, la revolución tecnológica sigue su curso acelerado, pero crecen el desorden y la desigualdad social
Ignacio Sánchez-Cuenca analiza la violencia política radical nacida en los años setenta. La ausencia de ETA y el IRA resta fuste a su estudio
Hace falta encontrar a los Roosevelt, Gandhi y grandes líderes de nuestra época que nos devuelvan la libertad perdida antes de que emerjan los caudillos providenciales y salvapatrias. Deprisa, deprisa
Roberto Muñoz Bolaños publica valiosa documentación inédita sobre las conspiraciones durante la Transición, pero yerra al interpretarla
Hay que rechazar toda violencia, verbal y física, incluida la del Estado. Pero no basta. También debemos denunciar el cortoplacismo y la falta de criterio de los líderes políticos españoles
Andrew Marantz, periodista de ‘The New Yorker’, publica un largo reportaje sobre ese derecho y su uso por parte de la extrema derecha estadounidense
La irrelevancia de PSOE y PSC en las instituciones catalanas es fruto de la aventura del nuevo Estatuto iniciada por Zapatero y Maragall. Ambas formaciones han cometido errores de los que se deriva la actual situación
Roberto Fernández documenta en un ensayo los anhelos independentistas, desmonta las falacias secesionistas y propone vías para restaurar la convivencia
Hay valores morales y sociales que conforman nuestra comunidad que se han visto seriamente dañados con la pandemia, pero merece la pena construir otra narrativa de nuestro futuro diferente a la oficial
El filósofo Michael J. Sandel afirma que en los últimos años se ha derrumbado el mito de que la meritocracia conduce a la igualdad social
La iniquidad de Trump y el rol lamentable del Partido Republicano pueden ayudar en la reflexión sobre cómo la polarización y el deterioro político ponen en juego la supervivencia de la democracia
Irene Lozano, periodista y actual directora del Consejo Superior de Deportes, reafirma su credo liberal en un ensayo que critica el populismo en EE UU, el Reino Unido y Cataluña
Contra lo que proclamó nuestro Gobierno, ni hemos vencido al virus, ni vamos a salir más fuertes cuando salgamos, ni estamos más unidos tampoco: los mismos que nos reclaman solidaridad, propalan la división
El escritor centra tres volúmenes que abordan su trayectoria como autor, una serie de entrevistas con el Nobel peruano y un diálogo de sus escritos y los de Fernando Savater en torno a sus ideologías
Tras aprobar los Presupuestos, devolver la estabilidad a los órganos de la justicia y establecer acuerdos básicos sobre la política exterior son pasos indispensables para restaurar el edificio de nuestra democracia
El nuevo ensayo del coronel Pedro Baños, candidato frustrado a dirigir la Seguridad Nacional, cae en todos lo tópicos de la teoría de la conspiración
Los próximos comicios plantean interrogantes severos, como el cese de la Asamblea Nacional que designó a Guaidó como presidente encargado. La lucha por la libertad de este país merece nuestro apoyo
Conor O’Clery narra el exilio de la familia de su esposa, los Suvorov, originarios de Nagorno Karabaj, para huir de las persecuciones étnicas y de la presión judicial y policial bajo el régimen comunista
Es lógico que un Gabinete con escuálidos apoyos parlamentarios como el español se rinda a la tentación de convertir su debilidad en virtud, y ceda competencias que le permitan mantenerse en el poder