
‘Carta a Eva’
Existe la costumbre de aspirar a que TVE se parezca a la BBC. Lo que demuestra 'Carta a Eva', es que la BBC no es del todo inalcanzable si el talento que existe en este país se pone en común

Existe la costumbre de aspirar a que TVE se parezca a la BBC. Lo que demuestra 'Carta a Eva', es que la BBC no es del todo inalcanzable si el talento que existe en este país se pone en común
El fundador del mítico grupo de los 80 toca esta noche en Madrid (22.30, en las fiestas de Hortaleza) las canciones de 'Decíamos ayer'

En el París de los años sesenta se fue diluyendo su militancia comunista y nació la novela que le dio la fama. Con los 80 cumplidos, el escritor recuerda los veranos de su niñez en Tarragona y a los amigos desaparecidos Hoy lamenta que no haya una democracia consolidada y que la Iglesia “mande de nuevo” como con Franco.

Jesús de la Serna es un periodista que no se impone, sino que explica y convence
El que lo padece actúa como el llanero solitario o como el que asume que ya está solo ante el peligro

El valor de 'El Intermedio' es que pone en guardia a los exagerados, los desnuda

De la realidad de los platós de televisión a la ficción de una primera novela. un libro, profuso en tintes autobiográficos, que Barneda vivió como una huida
Los versos del escritor pueden escucharse en el ciclo 'Los martes, milagro', en el Fernán Gómez

Kevin Spacey ha crecido en la maldad de su personaje en 'House of cards', que se asemeja cada vez más a lo que los manuales de la maldad dicen que es lo siniestro

Por sus manos pasaron las obras de autores como José Saramago o Mario Vargas Llosa
Ahora estamos en el tiempo de la silla carcomida y en la dictadura de los lugares comunes

Rosa Regàs nunca está quieta. Solo si se para es capaz de recordar su edad. Fue niña de la guerra, conoció la angustia del exilio y el dolor de vivir sin padres, pero la identifica su risa Guarda heridas y también premios, el Nadal, el Planeta; el Biblioteca Breve, el último
El Colegio de Ingenieros organiza un homenaje al escritor en la sede de Madrid
Mariano Rajoy ha incurrido en la más inútil de las melancolías. ¿Por qué ha de permanecer todo como estuvo?
Esta actitud domina entre aquellos que se dedican al poder, como si los demás no existieran

A los 65 años, La Nena, como la siguen llamando sus amigos de la ‘gauche divine’, lucha contra un cáncer y lamenta que no haya una política de izquierda “Costó mucho recuperar la democracia y ahora se la están rifando. Cuando Hitler ganó en Alemania, tenían menos paro que nosotros ahora. Es un peligroso caldo de cultivo”
Es una época oscura y oscurecida, y oscurantista. Y sería tan sencillo explicar; explicar es respetar

Vargas Llosa asiste en el Teatro Español de Madrid al rescate de su obra dramática

Alberto Salcedo Ramos, ganador del premio Ortega y Gasset, explica su pasión por el periodismo y su deuda con la senda abierta por García Márquez
De nuevo, buenos y malos se enfrentan en un tablero viejo en el que casi todo vale

El léxico cuidado que ha hecho a José Manuel Caballero Bonald merecedor del último Premio Cervantes casa con su presente pacífico. Pero fue peleón. Muy activo en la lucha antifranquista, a sus 86 años cree que para salir de los atolladeros del presente hay que seguir dando la cara "No me gusta verme en el lado oscuro"

El escritor publica 'Las lágrimas de San Lorenzo' Seix Barral publica una nueva edición de 'La lluvia amarilla' acompañada un documental
Esas palabras no se pueden borrar, se han instalado en el historial de la permisividad

Muchas veces en la vida se indignó, se puso serio

Neruda creía (como Alberti) que vivir eternamente consistía en seguir hablando con el mar
Margaret Thatcher nació para mandar. Sus ojos claros, sus manos, su boca vivaz y casi siempre dispuesta a responder atacando… Ella estaba preparada para asumir el mando, de una casa, de un municipio, del rellano de una escalera, de un país
Las fotos son metáforas, de un momento, de una relación, de un suspiro

El nuevo libro de la reportera argentina, 'Plano americano', ahonda en las raíces literarias del oficio

La película ‘El niño y el basilisco’ es un truco en el tiempo, un juego intergeneracional entre padre e hijo, entre el malecón de Manila y el de La Habana, entre 1945 y 2010 “Nos ponemos una máscara para poder sobrevivir”, dice el músico y cantautor

Javier López Menacho repasa en un libro su insólita vida laboral El periodista trabajó disfrazado de chocolatina o como encuestador de moteros
Los que un día declararon que se ponían en la piel ajena tienen que pasar a la acción
Ahora parece que eso no pasó, que hubo una vez una guerra en Irak y el Gobierno español la apoyó

De niño dormía abrazado a una pelota, imaginándose como futbolista. Una hepatitis le apartó del terreno de juego, pero supo transformar su pasión en palabras.
Si ese rasgo se subraya tanto significa que quizá resulte excepcional

La desaparición de figuras como Benet o Barral ha dejado sin referentes al mundo literario Sus discípulos analizan qué pasa cuando fallecen los autores que los aglutinan

Fallece la jefa de la secretaría de Felipe González

El escritor madrileño murió el viernes en Glasgow, donde vivía. Gran cuentista y autor de unas memorias conmovedoras, recibió el Nacional de la Crítica en 1965.
El fiscal general del Estado tendría que haber mediado en la discusión gritada sobre lo que susurró su hombre en Cataluña

María Emilia Casas fue presidenta del Tribunal Constitucional cuando arreciaron las presiones para que leyes como la del matrimonio homosexual y el Estatuto de Cataluña tomaran otros rumbos. Ella defiende la independencia de esta institución, así como la necesidad de regeneración democrática. “Este país necesita un rearme ético, cívico y moral absolutamente en todo”

Hace 14 años Gabriel García Márquez retrató a un Chávez recién llegado a la presidencia e imaginó su futuro