
Tres mujeres acusan al expresidente de Gambia de violación y agresiones sexuales
Excolaboradores del régimen desvelan una red de captación de jóvenes, las denominadas ‘chicas de protocolo’, que sufrían el acoso de Yahya Jammeh
Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).
Excolaboradores del régimen desvelan una red de captación de jóvenes, las denominadas ‘chicas de protocolo’, que sufrían el acoso de Yahya Jammeh
La epidemia del Congo se ha cobrado 1.500 vidas desde agosto. Butembo es la ciudad más golpeada por un brote que genera miedo, dolor y desolación pero también oportunidades
La vacunación, los cuidados y los tratamientos permiten que seis de cada diez enfermos que ingresan en centros especializados superen la enfermedad
Con el 96% de los colegios escrutados, el candidato gubernamental consigue un 51,5% de los votos mientras la oposición denuncia irregularidades
La oposición confía en forzar la segunda vuelta en las elecciones presidenciales del país africano
La memoria del primer campeón de boxeo africano de la historia está muy presente en su ciudad natal en Senegal
El organismo internacional asegura que el riesgo de extensión de la epidemia más allá de la región donde se encuentra sigue siendo bajo
Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, alerta de que la violencia preexistente en Congo complica la respuesta médica
Las autoridades ugandesas confirman la muerte de un niño de cinco años y dos positivos más. El brote ha causado desde agosto 1.396 muertos
La mediación etíope logra que la junta castrense libere a presos y que el movimiento ciudadano suspenda su campaña de desobediencia civil
Un grupo de hombres armados arrasa un pueblo en un nuevo brote de la violencia étnica que asola el país africano
Rusia, China y sobre todo Arabia Saudí buscan mantener su influencia en el país tras la caída de Al Bashir
Jartum admite la muerte de 46 personas por la represión desencadenada contra las protestas
La junta castrense, que tomó las riendas del país tras derrocar a Al Bashir, rompe los acuerdos previos con los manifestantes y desata una represión en la calle con 35 muertos
EE UU y el Reino Unido señalan a la junta militar que tomó el poder tras la caída de Al Bashir y piden el cese de toda violencia
El Tratado de Libre Comercio Africano entra hoy en vigor. Supone la creación de un mercado continental único de bienes y servicios integrado por 55 países
Al Burhane, presidente de la junta castrense que gobierna el país tras la caída de Al Bashir, recaba apoyos en el mundo árabe
Al menos 400.000 africanos fueron a luchar en las dos guerras europeas y en los conflictos de descolonización de Indochina y Argelia. Decenas de miles murieron en el campo de batalla
Unos 400.000 africanos lucharon en las guerras europeas del siglo XX. Entre ellos, los 'tirailleurs', los tiradores de infantería senegaleses. Pocos sobreviven. Hablamos con tres de ellos, que se debaten entre el orgullo de haber combatido con Francia en contiendas como la II Guerra Mundial y el dolor por el trato recibido
Los recientes ataques a dos iglesias y a una procesión cristiana pretenden sembrar la división en un país de convivencia interreligiosa
Dos de cada tres personas contagiadas con el virus fallecen en el brote más letal de la historia
El Parlamento estará integrado en sus dos terceras partes por miembros del movimiento ciudadano que forzó la caída de Al Bashir
Los militares quieren mantener la 'sharia' y dominar la transición, a lo que se oponen los manifestantes
Los ataques al personal médico y el rechazo a ir a los centros de tratamiento sitúan la epidemia, que es la peor de la historia del país, en su pico de máxima expansión
La junta militar obtiene el apoyo de su vecino Egipto, pero debe hacer frente a los manifestantes que exigen un gobierno civil de transición
Los manifestantes desafían el toque de queda del régimen militar y exigen un gobierno civil
El vicepresidente del país anuncia la puesta en marcha de un consejo militar de transición mientras el dictador permanece arrestado en el Palacio Presidencial
El baile y canto de Alaa Salah, estudiante de 22 años, se ha convertido en símbolo de los manifestantes
El presidente sudanés, que llegó al poder hace 30 años con un golpe de Estado, se enfrenta a un pueblo movilizado en su contra
Los manifestantes rodean el cuartel general de las Fuerzas Armadas y resisten los intentos de desalojo de la Policía desde el sábado pasado
La masacre de 160 civiles de la etnia peul en Malí es solo la punta del iceberg de un conflicto que ha provocado 4.776 muertos en cinco meses
El ICEX lleva a 26 compañías hasta Dakar para mostrarle las oportunidades de un país en pleno auge económico
Un senegalés que llegó a España en cayuco recorre de vuelta las mismas ciudades por la que un día pasó y se enfrenta con otros ojos a la dureza de la emigración
La antropóloga española de la OMS se enfrenta a la peor epidemia de este virus en el Congo entre la violencia de grupos armados
Luis López, médico español en Mozambique, advierte del riesgo de brotes de cólera y tifus en las próximas semanas tras el paso del ciclón Idai
El himno oficioso de la ciudad de Saint Louis, en Senegal, está lleno de reinvidicaciones de un cantante para el que la música no solo es una expresión artística
Nuevas técnicas agrícolas en Nigeria permiten a los agricultores triplicar su producción: de dos toneladas por hectárea a seis
La decisión anunciada por Trump llega tras el veto global al que se había sumado Canadá
La degradación de tierras de cultivo y pastoreo por la falta de lluvias genera inseguridad alimentaria, emigración y conflictos en esta zona de África
Cinco jóvenes diseñadores senegaleses y una francesa recuperan un paño ancestral en sus creaciones y las han presentado este fin de semana en un desfile en Saint Louis