
El autor que quiere contarlo todo
Franzen no esconde su amor por la novela decimonónica, ni por la obsesión detallista de corte balzaciano en pos de la “gran novela americana”

Franzen no esconde su amor por la novela decimonónica, ni por la obsesión detallista de corte balzaciano en pos de la “gran novela americana”

Antes de morir, el escritor ordenó sus relatos. Su estilo estimula, pero deja respirar al lector

El polaco Andrzej Stasiuk propone un recorrido estremecedor por la ignorancia, la miseria y la violencia que malvive en los márgenes mismos de la Unión Europea

El escritor húngaro László Krasznahorkai, ganador del último premio Man Booker International, despliega una serie de estampas en busca de la hermosura del mundo

Nuevas ediciones devuelven al escaparate a autores como Wharton, Melville, Scott o Shakespeare

Los relatos de Klay tienen valor testimonial y un estilo de autor

La obra del autor, fallecido ayer, se encuentra a caballo entre los Bellow, Malamud, Roth y Updike y los posmodernos

La familia Karnowsky es un gran fresco del siglo XX que captura la emoción de leer y de vivir

El detective Heller fue en 1871 el boceto de Sherlock 16 años después. Historia de dos precursores del género

'Giles, el niño-cabra', de John Barth, uno de los pilares de la generación posmoderna de la novela estadounidense, refleja la influencia de Cervantes, su parodia y su estructura

Resulta cada vez más frecuente utilizar personajes-mitos de la literatura para continuar sus historias en busca de un público al que se supone previamente entregado a la causa

La patética intrahistoria de la gran política y la irónica crítica social centran algunos de los libros de este curso

'Invitación al baile', de Rosamond Lehman, parte de una trama clásica en torno a una puesta de largo para retratar a una familia y a una sociedad


Thackeray ofrece una buena dosis de humor británico al escribir sobre turbios negocios

La guionista Anita Loos construyó una brillante comedia satírica con los gánsteres y la ley seca como fondo

La irlandesa continúa retratando en 'La chica de ojos verdes' el choque con la moral católica

Se publica íntegra por primera vez en castellano la tetralogía 'Noviembre de 1918'

El escritor estadounidense confirma su decisión de 2012 de dejar la literatura Ha publicado 31 novelas en las que ha escudriñado con maestría el alma humana Es uno de los grandes escritores de los últimos 50 años

'Infinito' está inspirada en la figura de Giacinto Scelsi, conde, compositor y poeta en lengua Se trata de una reflexión narrativa del británico Gabriel Josipovici sobre la vida y el arte

Sally Mara narra su iniciación en la Irlanda ultracatólica con ironía y humor

La suya es la mirada de una persona que reconoce la vida como es, sin tapujos, pero acompañada de una cierta forma de compasión.
En 'Mejor hoy que mañana', quizás la última novela de Nadine Gordimer, está la marca de la casa

'La infancia de Jesús' de J. M. Coetzee es una novela distinta a todas las suyas anteriores

Por primera vez podemos hablar de una edición de cuentos completa de Robert Louis Stevenson

La escritora Willa Cather es dueña de un estilo depurado y poderoso En 'Uno de los nuestros' se adentra en la “aristocracia de la pradera” de una América naciente

'Una reina en el estrado' cuenta la caída en desgracia de Ana Bolena Hilary Mantel nos coloca ante un mundo turbio donde la verdad no interesa

Hjalmar Söderberg dijo adiós a la literatura con una fascinante novela sobre el amor y el destino

Toni Morrison trabaja en los últimos años más cerca de un cierto experimentalismo , y 'Volver' es un ejemplo perfecto. La escritura es más delgada y precisa que nunca, pero la estructura es más compleja.

Dos amigas despiertan a la vida en un barrio pobre de Nápoles, afectivo y brutal en los años 50 Elena Ferrante sigue con pasión el desarrollo físico, emocional y mental de estas dos mujeres que, con el paso de los años, cada vez difieren más

¿Vamos a tener que volver a los tiempos en que se juzgaba la calidad de la obra literaria por la adscripción del autor a una u otra opción política?

'Cambios' es un encargo hecho por una editorial india para responder a la pregunta ¿qué fue del comunismo?
El escritor inglés L. P. Hartley mezcla nostalgia, nobleza y cruda realidad en 'El empleado' Es una historia que crece ante el enfrentamiento de varios dilemas morales

Su nombre es Guan Moyen y su séudonimo, Mo Yan, significa 'No hables'. En sus novelas se mezclan la agitada historia de la China del último siglo con los ritos y tradiciones de las zonas rurales y el alma del pueblo chino Es el segundo escritor nacido en China, tras Gao Xingjian en 2000, que obtiene el premio

El prolífico y polémico autor y ensayista fallece en California a los 86 años
"Sus primeras novelas ya le proporcionaron notoriedad, sobre todo por su desenfadado tratamiento de la sexualidad"