El señor Philip Roth se despide, el más ejemplar de los narradores
El escritor estadounidense confirma su decisión de 2012 de dejar la literatura Ha publicado 31 novelas en las que ha escudriñado con maestría el alma humana Es uno de los grandes escritores de los últimos 50 años
En los años cincuenta y sesenta, un nuevo grupo de novelistas norteamericanos tomó el relevo de la famosa "generación perdida". Sus nombres: Saul Bellow, Bernard Malamud, Norman Mailer, todos ellos de procedencia judía. El más joven era un tal Philip Roth. El único no-judío a la altura de ellos era John Updike, un genuino wasp. Los cuatro primeros procedían de un autor formidable, considerado el padre de la narrativa judía estadounidense, un escritor de origen ucraniano al que el reconocimiento le fue negado durante veinte años: Henry Roth. Todo lo contrario que a sus continuadores. El lamento de Portnoy, cuya audacia sexual llamó inmediatamente la atención. Ese arranque tan notable pareció debilitarse a continuación, quizá porque con el éxito arrastraba una figura de provocador a lo enfant terrible. Sin embargo, en las novelas que siguieron, se fueron dibujando dos personajes bien definidos: Nathan Zuckerman y David Kepesh. Sobre todo el primero se consideró como un "alter ego" del autor y el propio Roth jugó con esa imagen. Las novelas de Zuckerman parecieron apagar un tanto el brillo de sus esplendorosos principios, pero entre ellas hay dos realmente extraordinarias: La visita al maestro (The ghost writer), en la que establece una conflictiva relación con su mentor E. I. Lonoff, al que acabará arrebatando a su amante Amy Bellette y Sale el espectro, donde muchos años más tarde, Zuckerman encontrará a una envejecida Amy Bellette, cerrará esa historia, su constante reflexión sobre la literatura y la vida, y despedirá a Zuckerman como referente.
En cuanto a Kepesh, se trata de un personaje en tono menor y ni siquiera cuando lo recupera en El animal moribundo consigue crear un relato de altura.
Philip Roth debutó a los veintiséis años con un libro de relatos que obtuvo uno de los más prestigiosos premios americanos: el National Book Award, pero el éxito le llegó a la publicación de El lamento de Portnoy
Conocí a Roth en los años noventa, acompañado por su editor, el legendario Roger Straus y por la entonces esposa de Roth, la actriz Claire Bloom, de la que se separó en 1994. Ella publicó posteriormente un libro bastante negativo sobre Roth, pero siempre he pensado que no fue casualidad que justo al año siguiente, tras haber anunciado un cambio de dirección en Operación Shylock, Philip Roth iniciase una serie de novelas que se cuentan por obras maestras. La primera de ellas, un juego erótico titulado El teatro de Sabbath, de tono granguiñolesco y fondo algo rabelesiano, que obtuvo del National Book Award de nuevo y que, bien distinto de los juegos sexuales de sus primeros libros de éxito, abre una etapa que podríamos denominar universalista donde el mundo más bien cerrado de los judíos americanos de los primeros tiempos se abre y expande y pasa a convertirse definitivamente en un interés por el sentido profundo de la existencia humana en general. Ahí se inicia la llamada Trilogía americana con una novela portentosa, acaso la mejor de las suyas, Pastoral americana. El retrato de ese personaje, el Sueco, netamente american way of life, de vida satisfactoriamente ordenada gracias a su voluntad de trabajo y esfuerzo personal, que se enfrenta al desconcierto absoluto ante la actitud de la siguiente generación representada por su provocadora hija es un monumento al amor y el dolor y a la incomprensión del mundo. Y en el resto de novelas que siguen a partir de ese momento no hay un sólo desmayo: es un escritor en plenitud de facultades haciéndose las grandes preguntas de la existencia.
Como escritor es un hombre ejemplar; por eso mismo el anuncio de su despedida es tan emocionante. Philip Roth ha llegado al tramo final y entrega la pluma. Quizá sea también el último de los grandes, el más ejemplar de los narradores
Hasta que llegamos a la serie de novelas cortas que tienen su origen emocional en un libro anterior: Patrimonio, un texto impresionante sobre el fin de su padre y, sobre todo, un texto sobra la muerte. Desde Sale el espectro, la muerte adquiere una importancia capital en el escritor; no porque se dedique a escribir específicamente sobre ella sino porque empieza a reconocer su propia extinción. A partir de ahora, no volverá a escribir una novela larga, como si el cansancio hiciera mella en él, como si ya no pudiera disponer del aliento que le llevó a firmar sus últimas obras maestras. Entonces se dedica a la novela corta, pero el genio es el genio. Salvo un par de ellas, vuelven a ser obras maestras: Indignación, La humillación o Némesis poseen la maravillosa fuerza expresiva de sus mejores obras y prolongan ese fascinante bucear en la condición y la dignidad humana. A partir de estas últimas nouvelles, Philip Roth parece escribir contra el tiempo, parece escribir para no morir, para alejar a la muerte, en un esfuerzo final que le hace dar lo más depurado y decantado de su escritura. Por ello, como escritor es un hombre ejemplar; por eso mismo el anuncio de su despedida es tan emocionante. Philip Roth ha llegado al tramo final y entrega la pluma. Quizá sea también el último de los grandes, el más ejemplar de los narradores.
Bibliografía de Roth
Némesis (2011)
La humillación (2010)
El juicio de la historia: Escritos 1920-1939 (2009)
Engaño (2009)
Indignación (2009)
Lecturas de mí mismo (2008)
Nuestra pandilla (2008)
Los hechos (2008)
Sale el espectro (2007)
El profesor del deseo (2007)
Deudas y dolores (2007)
Elegía (2006)
La conjura contra América (2005)
Patrimonio. Una historia verdadera (2003)
El oficio: Un escritor, sus colegas y sus obras (2003)
El animal moribundo (2002)
La mancha humana (2000)
Me casé con un comunista (1998)
Pastoral americana (1997)
El teatro de Sabbath (1997)
Operación Shylock (1996)
Decepción (1990)
La contravida (1987)
La lección de anatomía (1983)
Zuckerman (1981)
Zuckerman encadenado (1981)
El escritor fantasma (1979)
Mi vida como hombre (1975)
La gran novela americana (1974)
El pecho (1972)
El lamento de Portnoy (1969)
Cuando ella era buena (1967)
Huida (1962)
Goodbye, Columbus (1960)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.