
Lo que no se entiende
PSOE y Sumar son incapaces de aplicar en su propia casa la facultad de la que presumen para llegar a inéditos acuerdos con otros partidos
José Luis Sastre (Alberic, 1983) es licenciado en Periodismo por la UAB con premio Extraordinario. Ha sido redactor, editor, corresponsal político y presentador en la Cadena SER. Creador de varios podcasts, actualmente copresenta Sastre y Maldonado. Es subdirector de Hoy por Hoy y columnista en EL PAÍS. Autor de Las frases robadas (Plaza y Janés).
PSOE y Sumar son incapaces de aplicar en su propia casa la facultad de la que presumen para llegar a inéditos acuerdos con otros partidos
Muchos de quienes habitan el centro de una gran urbe no conocen a sus vecinos ni saben quién hay en la puerta de al lado. Muchos viven solos en medio de un océano de personas convertido en un reclamo turístico
Se está gestando un nuevo orden mundial y estamos en plena transición hacia algún lugar que nadie acierta a describir del todo, y ese rasgo distingue a nuestra época: la incertidumbre
Pero hemos visto las maneras del juez Adolfo Carretero al interrogar a Elisa Mouliaá y la enorme diferencia con sus preguntas a Íñigo Errejón
Vivo con la inquietud de que mi memoria sea incapaz de recrear las buenas vivencias con detalle, las edulcore y las mezcle o, peor aún, las invente
¿Qué es el bien común, si se toma por dogmas doctrinarios la defensa de la igualdad o la sostenibilidad? ¿Qué es lo esencial, si están por romperse los consensos?
Qué tenía Franco Battiato para que su tema preserve la capacidad de hacer que las cosas parezcan distintas por un instante
La extrema derecha, que se maneja bien en las redes sociales, ha sabido instalar en muchos jóvenes una imagen contracultural, casi revolucionaria
El sábado se celebró un concierto solidario en Alzira para reconstruir las escuelas de música afectadas por la dana
Hay más lecciones en aquellos que no pretenden darlas que en aquellos que las desprecian
Espanta pensar que haya tenido que ocurrir una tragedia para que algunos hayan caído en que los cargos no son solo para los afines, sino para quienes mejor pueden hacerlo
Estamos en una sociedad segmentada en grupos de seguidores y abocada a una polarización partidista. El mundo se explica en sus divisiones y las opiniones tienen más peso que los hechos
Lo sucedido este martes en Valencia no fueron torrenteras o inundaciones, tampoco coches agolpados ni tornados o ríos al borde de sus cauces. Fueron todos los elementos juntos
Los cementerios se llenarán estos días de historias y de flores. Es curioso que sea el calendario el que venga a sacarnos de la rutina para marcar la fecha de los recuerdos
A veces el mundo, metido en una vorágine tecnológica por la que nunca alcanzamos el futuro, avanza a grandes pasos hacia el pasado
La Cadena SER celebra el centenario de sus primeras emisiones y algunas voces aparecieron de nuevo en las radios
Somos aquello que decidimos y a lo que renunciamos, y somos también el sitio en el que nos hemos criado
No es normal que alguien vaya encapuchado a un estadio, no puede ser normal que unas oposiciones se celebren con gateras por las que hacer trampas desde dentro
Uno no debería acercarse a los libros con el propósito de sacarle un partido que se pueda cuantificar.
Asociamos el mérito al esfuerzo y al sacrificio y suele pasar que hagan falta las dos cosas para obtener un triunfo. Pero en el fútbol y en lo demás siempre hay alguien que pierde o que empata
En este oficio del periodismo, envuelto en envidias y egos como tantos otros, me ha sido crucial encontrar a las personas en las que me podía inspirar
¿Qué es el canon cultural o social, si es que eso existe, y quién define la lista de las películas y de las series que deberían ser vistas para alcanzar un mínimo?
Hay días en que me tengo que preguntar por qué me siento de esta manera, si nada va mal o no existen motivos que yo sepa
El epitafio es grato, pero es un género muy sufrido
Una mujer compartió en la radio un tesoro que no quería para sí sola, intuyó que la novela ‘Reencuentro’ podía ser el refugio de mucha gente que busca en la lectura razones o consuelos
Es inevitable pensar entonces en el viaje que quisieras hacer y en cómo serían tus vacaciones soñadas, porque el verano, tan lleno de gloria y de luz y de filtros de Instagram, te brinda sin querer esas miserias
Una carrera de años quizá obtenga la recompensa de la gloria olímpica, pero quedarse fuera del podio no debería ser un vacío
Como Yamal, todos tuvimos un día 17 años y pudimos disfrutar de lo que fuera sin pensar que podía acabarse o que nos lo podían quitar
La respuesta electoral del domingo en Francia frena por el momento la desazón, pero no acaba con un fenómeno que se ha gestado a lo largo de los años
Hemos normalizado que el mundo pueda entenderse si se habla del odio y del resentimiento, pero otras emociones positivas parecen proscritas de la crónica política
Este mes es necesario por aquellos para quienes la normalidad no es una frase vacía, sino una meta que alcanzar
La Eurocopa no es un torneo de fútbol, sino una idea de Europa. Eso no es que lo sepa Kylian Mbappé, es que lo sabe cualquiera
La información llega tan fragmentada que vivimos sin coincidir nunca en el mismo ámbito, aunque compartamos espacio. Y luego llegan las sorpresas electorales
Nuestro margen para decidir con plena autonomía es más estrecho del que pensamos. Por eso conviene reivindicar cada acción en que una decisión sea exclusivamente nuestra
La opción política que se crea con la mayor legitimidad perderá todo tipo de razón si niega el reconocimiento a la dignidad de la condición humana y el derecho de los civiles a vivir
Se sabe antes la opinión de los partidos que la de los expertos, porque nos hemos acostumbrado a explicar la política como se explica el fútbol
El inabordable ritmo de las convulsiones de la actualidad impide formarse un juicio claro y sereno. Quizás sea eso lo que se busque
Los gestos simbólicos no sirven de nada. Nada nos indigna para siempre o durante el tiempo suficiente y, quien tiene que saberlo, lo sabe
En los cinco días de pausa del presidente del Gobierno, el PSOE aclamó a su secretario general mientras se daba cuenta de la evidencia de que tenía pendiente el debate sobre su sucesión
Plantear el resultado de esta fiebre por los resultados excelentes no supone estar en contra del progreso ni de los beneficios, sino preguntarse si hay alternativas