
Un año, y la memoria intacta
Querer saber no es azuzar la polémica ni la confrontación, sino la primera señal de respeto a quienes perdieron a sus familias y lo perdieron todo

José Luis Sastre (Alberic, 1983) es licenciado en Periodismo por la UAB con premio Extraordinario. Ha sido redactor, editor, corresponsal político y presentador en la Cadena SER. Creador de varios podcasts, actualmente copresenta Sastre y Maldonado. Es subdirector de Hoy por Hoy y columnista en EL PAÍS. Autor de Las frases robadas (Plaza y Janés).

Querer saber no es azuzar la polémica ni la confrontación, sino la primera señal de respeto a quienes perdieron a sus familias y lo perdieron todo
Lo más difícil de ser padre es saber qué se guarda un hijo por no herir, por miedo a no ser comprendido
Al estrechar la mano, se debe contraer rápida y determinadamente, porque así usted podrá establecer una relación de poder, que es lo que suele buscarse

Es curioso que la memoria nos guarde los sitios en los que estuvimos por azar si lo difícil es decidir el sitio en el que estamos a diario
La angustia y el miedo no se irán. Son lo que el agua de la dana ha dejado por siglos

Fueron a por los cómicos porque entendieron que el humor no era ligero ni banal, sino un peligro en el nuevo mundo: el humor se había vuelto subversivo y rebelde, símbolo de resistencia

Importa, en tiempos de relatos, preservar los significados para que las palabras no se vacíen del todo, porque tras ellas solo vendrá algo peor

Se acabó agosto y se apagaron los fuegos. Retornó la agenda política, tan amnésica si no tiene encuestas a mano

Conviene tener propósitos para incumplirlos: porque a veces hay que decir hasta aquí

Todo es confusión en este lapso en que la explosión parece que haya suspendido el tiempo, y por eso este será el instante crucial

De la rapidez con la que se atienda la urgencia de los incendios dependerá que se afiancen los partidos que quieran defender las instituciones

Leí los clásicos y leo las novedades por curiosidad, por gusto y para sentir que son posibles otros veranos

Hemos aprendido en los libros que la humanidad acabará por preguntar a generaciones enteras dónde estaban y adónde miraron mientras se cometían nuevos genocidios

Nadie elige nacer en el infierno, pero podemos hacer algo aunque no alcance.

Ahora sabemos que su sonrisa helada no era por ser entonces ministro de Hacienda, sino por aquello que el político le escondía al fisco, presuntamente

Quienes se quieren adueñar de un sentimiento y no pueden acaban yendo a por las palabras, para quedárselas

Mirar el mundo de una determinada manera no vincula ni debería confundirse con ninguna militancia

Esta vez no parece que al Gobierno le vaya a alcanzar con manuales ni trucos porque todo el mundo sabe lo que pediría si esto le hubiera ocurrido a otro partido
Nunca habíamos avanzado tanto y, sin embargo, aquí estamos, con ecos de viejos imperios

Los socialistas están conmocionados, no solo por todo lo que se va sabiendo, sino también porque llevan tiempo sin decirse las cosas

Decirlo no cuesta tanto y, a lo mejor, es el camino más sencillo de empezar a hacer que las cosas sean de otra manera

Para qué hablar, y de qué, sin parecer débil, egoísta, cansado. Y querer gritar

En ningún otro ámbito se nota ese vértigo ―el vértigo de saber tanto que no sabes nada― como en lo de criar a los niños y tratar de educarlos
No tengo otra cosa, pero sigo haciendo como que no lo sé
Eso que la música nos agita se puede describir y explicar pero no está claro que lo vayamos a entender nunca por completo

La vida sigue pese a todo. Ajena al espanto. Incluso se acaba acostumbrando a él

La ciudadanía tiene el derecho de recibir respuestas a las preguntas que el colapso del lunes ha dejado abiertas

Podrá decirse que hay que ignorarlos o que proceden de una minoría, pero los insultos y las vejaciones en la red, si se toleran, terminan formando parte del mundo real

Las necrológicas habría que hacérselas a los vivos. Primero, para que se defiendan. Y luego para llamarnos al resto la atención sobre trayectorias que valgan la pena
Nadie sabe qué sucederá dentro de dos semanas, dos meses o dos años. En ese abismo aventurero estriba esta época que hemos llamado presente

No he sido nunca de hablar con mi progenitora en voz alta. Desde que murió opino que de según qué preguntas es mejor escapar con la risa que con el fatalismo.

No se trata de escoger entre asumir la realidad o asustarse, sino el ser consciente de los riesgos y afrontarlos

Es un error escoger una carrera pensando en si habrá más o menos trabajo en esa profesión, porque aprender una disciplina con más salidas no te garantiza que una de ellas vaya a ser para ti

Resulta hasta revolucionario pensar en un espacio particular en el que sea posible aquello que nos gustaría

Saber todo lo ocurrido durante las terribles horas de la tragedia en Valencia es reconocer a las víctimas, sobre las que tanto se habla

Conviene tomar testimonio de todo, hasta de que te trague una ballena,para que las imágenes o las palabras nos protejan de confusiones y de tergiversaciones maliciosas

Habrá libertad para elegir, pero tampoco habrá tanto entre lo que elegir

PSOE y Sumar son incapaces de aplicar en su propia casa la facultad de la que presumen para llegar a inéditos acuerdos con otros partidos

Muchos de quienes habitan el centro de una gran urbe no conocen a sus vecinos ni saben quién hay en la puerta de al lado. Muchos viven solos en medio de un océano de personas convertido en un reclamo turístico

Se está gestando un nuevo orden mundial y estamos en plena transición hacia algún lugar que nadie acierta a describir del todo, y ese rasgo distingue a nuestra época: la incertidumbre