Ir al contenido
_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Por ahí sí que no

Conviene tener propósitos para incumplirlos: porque a veces hay que decir hasta aquí

Una pila de libros.
José Luis Sastre

De septiembre dicen que es el mes de los propósitos, lleno de listas con buenas intenciones. Lo mismo que el infierno. Luego la vida va echando dosis de realidad sobre nuestros deseos y nos atropellan la falta de sueño y la falta de horas; las prisas y las extraescolares de los niños; el trabajo, su búsqueda o el alquiler de fin de mes. Y la culpa, claro, porque querríamos hacer más cosas o hacer cosas distintas, pero algo ha pasado con el tiempo para que tan a menudo no lo manejemos nosotros por mucho que sea lo único que en realidad tenemos.

Lo natural sería cumplir con los propósitos que nos hacen mejores o que nos hacen sentirnos mejores. Es bueno tenerlos, para saber quiénes queremos ser. Pero es mejor saber de verdad quiénes somos y cuánto podemos exigirnos, no vaya a ser que el mundo esté hecho para que nos exprimamos y que, en esa competición, nosotros seamos nuestros peores aliados. Conviene tener propósitos para incumplirlos: porque a veces hay que decir hasta aquí. A veces hay que decir que no, empezando por uno mismo.

A la vuelta del verano, a muchos les seguirá quedando pendiente el gimnasio y aprender francés y la interminable lista de películas y de series que todo el mundo ha visto como si todo el mundo tuviera las horas que a nosotros nos faltan. Es mentira: lo único que ha pasado es que hemos cambiado de mes, no de dimensión temporal. En casa crecerá la pila de los libros pendientes y quedaremos con los amigos con la misma frecuencia de antes, si ni siquiera una pandemia mundial logró cambiar nuestros hábitos y, peor aún, nuestras prioridades. Pero ya está bien: hay que presumir de lo que no se logra. De aquello a lo que, por lo menos, se aspira.

Podría decirse que es resignación. No lo es, aunque qué importa. Es una forma de reivindicar que también somos lo que nos quede por leer y por ver, lo que tengamos que cambiar. Es una forma de exigir nuestro tiempo y combatir la idea de que pueda llegar el día en que no nos quede nada por hacer. Eso sería terrible, y por ahí sí que no.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Sastre
José Luis Sastre (Alberic, 1983) es licenciado en Periodismo por la UAB con premio Extraordinario. Ha sido redactor, editor, corresponsal político y presentador en la Cadena SER. Creador de varios podcasts, actualmente copresenta Sastre y Maldonado. Es subdirector de Hoy por Hoy y columnista en EL PAÍS. Autor de Las frases robadas (Plaza y Janés).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_