1º de Mayo
Viaje en un tren de cercanías cuya gestión obtuvo la Generalitat mucho antes de emprender el viaje hacia la Cataluña feliz
Es adjunto a la directora de EL PAÍS y codirector de 'TintaLibre'. Antes fue subdirector de Opinión. Llegó a la Redacción desde la vida apacible de la universidad, donde es catedrático de literatura. Pese a haber escrito sobre Javier Pradera, nada podía hacerle imaginar que la realidad real era así: ingobernable y adictiva.
Viaje en un tren de cercanías cuya gestión obtuvo la Generalitat mucho antes de emprender el viaje hacia la Cataluña feliz
Hasta octubre de 1967 apenas hubo noticia de su existencia ni de su obra en la prensa española, diaria o cultural
Esos dos trenes de Mas y Rajoy chocando juguetonamente han logrado hacer el convoy más largo y el Estado social más débil
El Constitucional da una salida jurídica a un problema político y permite desligar la consulta de la opción independentista
Llovet reflexiona sobre la concentració pacífica i esforçada de sant Jeroni
Hay una toma de conciencia cultural e ideológica sobre el abuso de los relatos unificadores y embusteros
Hay un clamor contra la chaladura en que ha entrado parte de la universidad en su afán por objetivar y cuantificar méritos
La política vuelve al primer plano porque hay elecciones y eso rompe la falseadora tentación bipolar que infantiliza la política
En Cataluña hace falta una simbiosis entre ideología y razón, entre lo bueno y lo posible
Mas ha tenido que aceptar que existen otras vías, pero al primero que interpela la oferta de Susana Díaz es a Rajoy
Los disidentes del PSC aspiran justamente a demostrar con su gesto que no son lo mismo, igual que ha hecho ICV
La simpatía de un hombre sabio ha dejado su gesto irónico y desdramatizador en casi todo lo que ha sido: un ilustrado, heterodoxo, ateo y hedonista hombre de letras
La prensa extranjera cuenta desnudamente los trapicheos entre los intereses privados y los poderes del Estado en España
La razón laica está siendo acosada en España por posiciones dogmáticas, igual que lo son en Cataluña quienes no comulgan con el soberanismo
Ya ni siquiera alarma la manipulación ideológica sobre el proceso soberanista o la omisión de información relevante
Manent explica que la colònia burgesa refugiada a Viladrau i rodalia, confiava sense vacil·lar en la fi de la guerra amb l’arribada de les tropes nacionals
Hay catalanes que sienten vergüenza ajena al ver comparar el sufrimiento del pueblo catalán con el de Israel o el de India
El libro ‘Falange y literatura’, de José-Carlos Mainer, publicado en 1971 y revisado ahora, fue en su momento una desafiante prueba de cultura democrática antes de oler siquiera el Estado de libertades
Dos mentiras juntas, sobre España y sobre Cataluña, no hacen una verdad, sino que multiplican sus efectos destructivos
Hay una resistencia al proceso soberanista que cree que hay razones sociales y políticas superiores al cálculo mercantil
La Generalitat aparece como la parte buena del Estado y atribuye a España la parte mala, pero aplica las mismas políticas
Balanç del gran pòsit intel·lectual de Manuel Vázquez Montalbán, als 10 anys de la seva mort
El problema catalán debe ser abordado como una crisis general del Estado
Situarse a una prudente distancia es desleal, pero proponer alternativas al independentismo despierta irritabilidad
La socialdemocracia parece hoy noqueada por la evidencia del fin del sueño conquistado
La independencia ha dejado de figurar como amago negociador o amenaza en buena parte del imaginario catalán. Ahora es una propuesta normalizada, que puede ser mayoritaria en próximos procesos electorales
Como tras la guerra mundial, se experimenta la caída y destrucción de un mundo ordenado, previsible, asumible
Memòries sense cap pretensió literària i ni tan sols documental, però sí de valor vivencial i en el fons històric de Carles Gerhard
Resulta muy difícil explicar que Cataluña haya vivido sometida en democracia a una opresiva falta de libertad
Ignasi Agustí oferí una moral d’ordre, un model de vida, un escenari per a la imaginació ortodoxa
¿Por qué gusta Rayuela a una determinada edad y con los años va prediendo efecto? Es un libro de madurez porque trata del final de la juventud sin sentir que la madurez haya agostado todavía la circulación de la sangre pero ya lejos de las certezas ilusas y la sentimentalidad cándida
Empobrecer la investigación por razones de ahorro es un pecado capital
Emerge de nuevo el eje social y político de la izquierda frente a los abusos mediáticos y sentimentales del bloque nacional
El presidente Mas ha ha perdido el respeto a la función que desempeña al actuar como si tuviera el mandato de lograr la independencia
L’atmosfera del poemari és meditativa i atrau el color elegíac
Estamos en un final de ciclo y Cataluña puede volver a ser determinante para lograr una reforma pactada del sistema
La consulta ofrece una solución política al conflicto entre España y Cataluña
Frente a quienes celebran una Transición perfecta han surgido los que la consideran putrefacta. La ira contra un presente en crisis engendra el resentimiento contra el pasado, pero echarle las culpas es una actitud pueril