![Rafael Hernando, portavoz del PP, interviene durante el debate de la moción de censura contra Mariano Rajoy. En vídeo, declaraciones del portavoz popular durante la moción.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fep01.epimg.net%2Feconomia%2Fimagenes%2F2018%2F06%2F03%2Factualidad%2F1528016963_767714_1528112962_noticia_fotograma.jpg?auth=380f2e6500de234ac130fdfd0e76c641534f491d3671e23257f57466e43325db&width=414&height=311&smart=true)
La crispación, de nuevo
La desmesura en la crítica y la descalificación sistemática desestabilizan a la economía y la fragilizan
La desmesura en la crítica y la descalificación sistemática desestabilizan a la economía y la fragilizan
Política y economía se contradicen a veces. Se trata de saber cuál tiene un rango superior
El triángulo formado por el Estado, los ciudadanos y el mercado precisa de otro contrato social
Los vientos de cola de la economía española han dado la vuelta y pronostican tormenta
Un millar de economistas advierte a Trump de los peligros de su nacionalismo económico
España es el país que más ha retrocedido en la evolución de los ingresos de los jóvenes
El mundo debe el 225% de lo que produce, y más de la mitad de esta deuda es privada
Debilitar lo público significa reducir las posibilidades de supervisión y de protección social
La economista keynesiana, de cuya muerte se cumplen 35 años, debió haber ganado el Nobel
Conocidas algunas cuentas del Estado, la cuestión es quiénes son los populistas
Coinciden los problemas identitarios con los distributivos, nudo gordiano difícil de deshacer
Se acumulan los balances sobre el pensador alemán, en el bicentenario de su nacimiento
El jubilado acumula su capital durante toda la vida laboral y paga el correspondiente IRPF
Mujeres, pensionistas y precarios pueden ser una masa crítica muy incómoda para quien la ignore
La supresión del tributo de sucesiones, última fase de una reforma fiscal permanente
El precariado está formado por una agregación de colectivos, unidos en la inseguridad
Lluís Boada reivindica la dimensión social de la ciencia y alerta sobre las actuales contradicciones del capitalismo
Piero Sraffa, traducido en España por Luis Ángel Rojo, fue el nexo entre el economista británico y el filósofo italiano
La economía emplea a veces hipótesis increíbles y llega a conclusiones desconcertantes
La desigualdad de oportunidades se está convirtiendo en estructural no solo en la crisis, sino también en la recuperación. Este texto es el prólogo escrito por el autor para el informe de Oxfam 'Premiar el trabajo, no la riqueza' que se publica hoy
Hace cinco años, el Gobierno prometió enviar a casa una carta con el cálculo de la jubilación; no lo hizo
Diversas necesidades se disputan la recaudación de un impuesto que no existe
Los Acuerdos de Grenelle entre el Gobierno, patronales y sindicatos fueron muy importantes para la teoría de los pactos sociales
Este economista keynesiano demostró que en países donde las exportaciones habían crecido mucho también habían aumentado los costes laborales
La escasa formación de empresarios y trabajadores debilita a la economía española
Casi la mitad de la población mundial ignora lo que es la protección y el Estado de Bienestar
La eficacia de las políticas sociales en España es la mitad que en los países avanzados
Sólo el 23% de los españoles cree que puede influir en lo que hace el Gobierno
Trump fusiona paso a paso su Gobierno con el de las empresas más importantes
Hay que añadir a los derechos constitucionales el acceso a la energía y al agua corriente
Si las crisis no las finalizan los demócratas, las crisis acaban con los demócratas
Los factores económicos y sociales explican buena parte del crecimiento de los populismos de nuestro tiempo
Jugador de carácter humilde, fibroso, infatigable, formó parte del Real Madrid ye-yé, que triunfó en Europa solo con españoles
El sábado, a los 79 años, falleció Manolo Sanchis, campeón de Europa con el Madrid de los yé-yé e internacional en el Mundial de Inglaterra
El poder de compra de las pensiones mengua con el tiempo. Por razones políticas
El acierto económico dura una generación y luego se cometen parecidos errores