
El científico que bate los récords más “desagradables” del planeta
El Observatorio de Izaña, en Tenerife, registra de nuevo la máxima concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra
Jefe de sección de Ciencia, Tecnología y Salud y Bienestar. Cofundador de MATERIA, sección de ciencia de EL PAÍS, ejerce como periodista desde 2006. Antes, trabajó en Informativos Telecinco y el diario Público. En 2021 recibió el Premio Ortega y Gasset.
El Observatorio de Izaña, en Tenerife, registra de nuevo la máxima concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra
Ni el Ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid rechazan la feria, que arranca hoy
El planeta suma más de 33 años consecutivos por encima de la referencia del siglo XX
La feria de "terapias naturales" y el congreso nacional de los profesionales de las pseudociencias cuentan con un espacio de RTVE como medio colaborador
En el exterior de los locales se incumple la ley y se alcanzan niveles excesivos de partículas tóxicas
El Gobierno calcula que tan solo tendrán que pagar entre 500 y 1.500 productos a partir de ahora
El ministerio regulará esta pseudoterapia, pero la presión de las autonomías obliga a Dolors Montserrat a difundir su ineficacia: “No hay evidencia terapéutica”
Oposición y activistas denuncian que el Gobierno pretende regular esta pseudoterapia con el sistema más favorable
Dos documentales recuperan el legado de las primatólogas geniales Jane Goodall y Dian Fossey
Los expertos critican la inacción de las autoridades y avisan: “Se nos viene encima algo muy grave”
Varias sociedades sanitarias suscriben una iniciativa contra esta venta de productos insanos
Un estudio impulsado por Twitter detecta que la difusión de bulos en las redes afecta a todos los ámbitos, pero sobre todo al político
Un nuevo estudio ratifica la campaña de manipulación intencionada con mensajes automatizados masivos en las redes sociales sobre la consulta ilegal en Cataluña
Hay 10 años de diferencia en la esperanza de vida entre distintas zonas de Madrid. Un proyecto pionero trata de corregir esta brecha con políticas basadas en evidencia
El juzgado de Valencia no considera intromisión la labor del pseudoterapeuta, especialista en "medicina ortomolecular", ni probada su vinculación a la muerte del paciente
Un estudio pionero en España pone nota a la forma en que las compañías manejan los datos privados
Los datos contrastados convencen menos que los mensajes emocionales. Diversos estudios revelan las limitaciones de la razón
Un panel de científicos adelanta el Reloj del Apocalipsis por la amenaza de guerra nuclear
El sofisticado programa COMPAS analiza la posibilidad de reincidir de un millón de convictos reales
La asociación de médicos naturistas había contratado el espacio para su cumbre anual
Google Photos confundía personas negras con simios. Este parche muestra la opacidad de los algoritmos
Experimentan con mecanismos psicológicos usando Israel y Palestina como laboratorio natural
Mejorar la dieta, hacer ejercicio y tomar el sol son mejores pautas
Varios estudios documentan el inmenso talento que se pierde por la desigualdad social y de género
Twitter combate el discurso del odio mientras lidia con las leyes de cada país y el riesgo de censura
La Clasificación Internacional de Enfermedades incluirá los problemas asociados al juego digital
Se publica el listado de los trabajos científicos que más se difundieron este año
Un estudio descubre las capacidades extraordinarias de una menor para el reconocimiento de rostros
La audiencia de la corporación pública sufre un goteo habitual de reclamos pseudocientíficos
Etiquetar cuentas, limitar tuits, imitar la Wikipedia... Expertos proponen cómo acabar con el engaño
Al menos 30 países sufren la manipulación del debate público con perfiles fraudulentos en las redes sociales. Así es como los rebaños de trolls y bots intoxican la política
Expertos analizan los desafíos del futuro con las enfermedades y avances como el CRISPR
Un nuevo estudio muestra cómo la red usa la persuasión psicológica para explotar "debilidades"
El expresidente alardea de dedicarse a la inteligencia artificial en una compañía estadounidense
Científicos de Cambridge entrenan esta capacidad para estudiar una dolencia neurodegenerativa
El cambio climático y la guerra nuclear son las mayores amenazas que afrontar a mediados de siglo, aunque aparecen otras como pandemias, falta de alimento y tecnoterrorismo
La revista 'Science' publica un experimento que prueba un original enfoque de inteligencia artificial
Un congreso europeo denuncia los obstáculos que todavía frenan a las investigadoras
Las maniobras en redes se convierten en una amenaza que los gobiernos quieren controlar
El último algoritmo de Google prescinde del conocimiento humano y señala que puede ser un lastre