![Un momento de la película 'Disco, Ibiza, Locomía'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KXSC4BG6ZNFLRCDYZIEIVEHA2M.jpg?auth=801bf3217aa3a9c5ebbde333dc830619b2be9ea24588c3a5a770e1f31055f047&width=414&height=311&smart=true)
‘Disco, Ibiza, Locomía’: desastre visual y narrativo sobre dos apasionantes personajes de la historia musical española
La base dramática, narrativa e interpretativa de la película sobre la banda no es lo único que no resulta
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
La base dramática, narrativa e interpretativa de la película sobre la banda no es lo único que no resulta
El poso humanista del cine de Lilti sigue presente en su nueva película, pero esta vez desde otro terreno
‘L’amor fou’ llega a salas comerciales españolas 55 años después de su estreno en Francia con una restauración en 4k.
El filme que dirige y produce el cómico en Netflix quiere ser arte popular, el que va destinado al más amplio arco de público posible, pero es un producto insustancial
El décimo largometraje de la alemana dura una hora y 48 minutos, pero bien podría durar toda una vida, según como se afronte. Es un reto
La película de Álex Montoya es terapéutica y de una bella intimidad, y habla de lo que compartimos, de lo que nos une a pesar de la separación; de instantes, tiempos y seres humanos reconocibles
Es inconcebible que el director de ‘Chinatown’ y ‘La semilla del diablo’ se haya metido a los 90 años en un demencial berenjenal de producción y en un incomprensible rodaje de 17 semanas
La película de Luca Guadagnino no da la talla ni como romance serio de triángulo amoroso ni como drama deportivo sobre las dificultades en el olimpo del triunfo
‘Hate Songs’, película que aborda la matanza de los tutsis en Ruanda, invita a la reflexión sobre la representación de los etnocidios en el cine
La directora Vanessa Filho lleva a la gran pantalla la historia que narró Vanessa Springora sobre la relación que vivió a los 14 años con el escritor pedófilo Gabriel Matzneff, que tenía 50
El drama francés aporta una gama de grises a una revolución necesaria: la lucha contra la violencia machista
El actor británico de ascendencia india dirige, escribe y protagoniza una feroz película de acción y artes marciales
Olivia Colman está una vez más perfecta como mujer dulce y desamparada; Jessie Buckley, desgarbada y pendenciera, se divierte. Pero del enfrentamiento no saltan demasiadas chispas de gracia y sorpresa
Pau Durà ha compuesto una película sobre las secuelas de la mediana edad y el desafío de la redención con dos actores imponentes, Javier Gutiérrez y Luis Zahera
La nueva película de Bertrand Bonello es una apuesta valiente y con ciertos apuntes de interés, pero no tiene la prosa cinematográfica elegante y profunda del texto del escritor estadounidense
Antonio Chavarrías estrena un drama pasado de metraje y sin suficientes asideros argumentales y emocionales, un producto poco reprochable pero que difícilmente encontrará su público
La segunda película de Xavier Legrand parece despeñarse en su disparatado relato sobre un modisto y las herencias emocionales, pero sale bien parado gracias a un giro de guion que salta del drama al terror
Este drama basado en una familia real alberga una afilada reflexión sobre la tradición blanca de la América profunda de los ochenta
Una anomalía en el cine español siempre es bienvenida, pese a las caídas de la película, que las tiene. Ya desde su título, respondón respecto a los tiempos que corren.
La literatura del escritor neoyorquino, brillante y vibrante, con un prodigioso dominio del lenguaje y de lo elíptico, no encuentra correspondencia en la pantalla
La mirada de la mexicana Lila Avilés se pega como una lapa a sus criaturas y el espectador se sitúa a apenas unos centímetros de los personajes
Sus naves espaciales rotundas como catedrales, el golpeo desgarrado de las cuerdas y la percusión de la banda sonora de Hans Zimmer y el peso de sus intrigas palaciegas no dejan apenas lugar para el bostezo
El británico Andrew Haigh ha compuesto una película dolorosa e implacable, romántica y reflexiva, pero sobre todo misteriosa, acerca del amor: el familiar, el sentimental, el sexual
Arantxa Echevarría dirige un intento de sátira con ecos a la actualidad, que ni abre debates, ni aporta ironía o mordacidad, ni tiene gracia
El director francés dejó para la historia títulos como ‘Las cosas de la vida’, ‘Un corazón en invierno’ o ‘Nelly y el Sr. Arnaud’
Como mandan los cánones, son las canciones la que acaban dominando, aunque luchan contra una puesta en escena relamida, en esta recreación de la vida del genio jamaicano
La Academia ha perdido la oportunidad de concederle al maestro un galardón en una ceremonia en la que se otorgaron muchos premios indiscutibles
Desigual en sus resultados y suicida en sus formas, el filme es una montaña rusa. Cuando parece que no queda más que estamparse contra el suelo, revive milagrosamente
¿Puede un musical no ser una buena película musical a pesar de la excelencia de su música? Sí, y este es el ejemplo
El nuevo trabajo del francés Nicolas Philibert, Oso de oro de la Berlinale, refleja el día a día de un centro médico en un barco en París
Damián Szifrón estrena por fin su siguiente película, una década después de competir por el Oscar, con un trabajo que ha sido recibido de manera muy distinta en según qué países
La cómica nunca llega a articular un retrato social de los habitantes de la noche madrileña por la que se despeña la controladora de manual que interpreta Ana Polvorosa
La debutante francesa Lola Quivoron compone una película de cine social a la que poco se puede objetar, aunque su fuerza se acaba diluyendo en un cierto tedio
Margarethe Von Trotta muestra los intentos de emancipación de la escritora con una estructura narrativa de saltos en el espacio y en el tiempo que no siempre se alimentan del mejor modo
Arón Piper y María Pedraza, estrellas de la televisión, sirven como reclamo de otro producto de impoluta apariencia y mucha energía de Daniel Calparsoro, aunque sin complejidad ni reflexión
‘El padrino. Parte II’, ‘Chinatown’ o ‘La matanza de Texas’ son algunos de los títulos que dio el fructífero año 1974, enmarcado en la explosión del Nuevo Hollywood
La chilena Maite Alberdi, directora de ‘El agente topo’, retrata en su nueva película a una pareja en la que uno de los dos sufre un proceso de degeneración neurológica
El drama dirigido por Salvador Calvo (‘Adú’) es digno y posee factura técnica impecable, pero le falta hondura y le sobran pesadillas mal compuestas en imagen y montaje
El italiano, magnífico narrador, más clásico que nunca en este filme y lejos de la prosa navajera de ‘Gomorra’, ha compuesto una obra palpitante y cálida
Sus hechuras de superproducción nunca acaban de lucir por el academicismo ramplón de la puesta en escena de Clovis Cornillac, actor de amplia carrera y aquí también director