
Katja Petrowskaja, bañada en lágrimas
Los ucranios necesitan las armas para lo mismo que las necesitaban los españoles de 1936: para preservar la propia dignidad

Javier Cercas nació en Ibahernando, Cáceres, en 1962. Es autor de 12 novelas que se han traducido a más de 30 idiomas y le han valido prestigiosos galardones nacionales e internacionales. Ha recibido, además, importantes premios de ensayo y periodismo, y diversos reconocimientos al conjunto de su carrera. Es miembro de la Real Academia Española.

Los ucranios necesitan las armas para lo mismo que las necesitaban los españoles de 1936: para preservar la propia dignidad

Proust no vivió al margen de su tiempo, no creyó que la literatura fuese inútil, no se despreocupó de los lectores. Eso es falso

Rufián es un charnego que ha triunfado en su aspiración de camelarse a la élite catalana del nacionalismo

Inventar un pasado mejor de lo que fue sólo contribuye a preparar un futuro peor de lo que podría ser

Necesitamos una Ilustración nueva que acabe con las guerras nacionales igual que la vieja acabó con las religiosas

El escritor español relata las reflexiones del Nobel japonés de Literatura, durante un encuentro en Tokio, que constituyen una lección sobre algo que va más allá de la creación literaria

Yo imagino a nuestro hombre diciéndole al imam: “Yo en realidad no creo todas esas sandeces. Tengo que ganarme el pan”

Aunque muchos creyeron que sería breve —como lo cree todo el mundo al principio de las guerras—, ahí sigue, impávida y letal

Un referéndum de secesión no se convoca para saber qué opina la ciudadanía de la separación, sino para conseguir la separación | Columna de Javier Cercas

Este sentimiento no expresa casi nunca una nostalgia por el comunismo singular de Tito, sino por la propia Yugoslavia | Columna de Javier Cercas

Le président français et l’écrivain espagnol abordent dans ce dialogue les principaux problèmes qui tourmentent le continent, comme la montée des populismes, les conséquences de la guerre ou la perte d’identité due à la crise économique

El presidente francés y el escritor español abordan en este diálogo los principales problemas que atormentan al continente, como el auge de los populismos, las consecuencias de la guerra o la pérdida de identidad por la crisis económica

El tema de su última novela, ‘Salvo mi corazón, todo está bien’, no puede ser más anacrónico en apariencia, más incorrecto: la historia de un cura bueno

Puede haber entretenimiento sin arte, no puede haber arte sin entretenimiento. Arte y aburrimiento son incompatibles | Columna de Javier Cercas

Necesitamos una revolución incruenta que cambie el marco mental nacionalista por el marco mental federalista

Judith me abrazó, y sólo entonces entendí lo ocurrido: nadie había robado la maleta | Columna de Javier Cercas

Según los rankings más fiables de calidad democrática, España es una de las mejores democracias del planeta | Columna de Javier Cercas

El diagnóstico de Piketty me parece acertado; la solución, también: que los milmillonarios paguen un 90% de impuestos | Columna de Javier Cercas

El dirigente socialista ha sido el político más importante de la España moderna, porque ninguno de sus colegas transformó de raíz el país como él lo hizo

Uno de los escritores más talentosos de su generación, que es la mía. Y algunas cosas más que no vamos a olvidar | Columna de Javier Cercas

Nuestro error consiste en estar a todas horas pendientes de lo que vendrá y no ser capaces de asentarnos en el aquí y ahora | Columna de Javier Cercas

Una novela debe ser una herramienta de placer, pero también de conocimiento. La de Ibáñez Fanés cumple con creces

Ahora nuestra obligación consiste en terminar de hacer justicia (aunque ya sea tarde para hacerla del todo)

Proteger a Rushdie es proteger la alegría, la risa, las ganas de vivir. Proteger a Rushdie es proteger la civilización. Es protegernos

La tragedia, el género mayor parala Antigüedad, registra, al lado de obras maestras, toneladas de basura | Columna de Javier Cercas

El policía de Cambrils fue la víctima más secreta de los atentados, porque la realidad lo disfrazó de verdugo

La amnistía es inaceptable porque hace más de 40 años que España dejó de ser una dictadura

¿A quién le parece mal que el Estado se haga cargo de exhumar y enterrar con dignidad al padre fusilado de una anciana?

Bataille lleva razón: todos albergamos una parte maldita; conviene saberlo: porque, si lo sabes, puedes gobernarla

Más que por la pandemia o por la guerra de Ucrania, nuestra era está marcada por la revolución que ha puesto en marcha una mitad de la humanidad

El asalto al Capitolio presenta similitudes con el otoño catalán: un atentado contrala democracia en nombre de la democracia

Me conformaría con que entrenadores, jugadores, forofos, periodistas y demás no alentaran o celebraran la marrullería

Quizá no es una discrepancia sino una de esas “verdades contradictorias” de las que habló Isaiah Berlin | Columna de Javier Cercas

El problema es la gente a quien lo que le gusta no es leer sino decir que ha leído, la que lee lo que piensa que debería gustarle | Columna de Javier Cercas
Una buena causa bien defendida es una buena causa, pero una buena causa mal defendida puede convertirse en una mala
A esto, que antes se llamaba imperialismo, ahora se le suele llamar geoestrategia o, mejor aún, realismo

Se ha convertido en un potente polo de atracción cultural. Por momentos parece que todo ocurre en ella | Columna de Javier Cercas
Los auténticos herederos de laII República son los ucranios que se están batiendo por su libertad | Columna de Javier Cercas
Las palabras no tienen amo, pero el poder busca adueñarse de ellas con el fin de usarlas para sus propósitos | Columna de Javier Cercas
Ciertas frases, dichas por ciertas personas, resultan ininteligibles, mientras que, dichas por otras, pueden contener prodigios de lucidez | Columna de Javier Cercas