
Mar azul entre arroz cremoso
La cala de Aiguablava resume la esencia de la seducción de la Costa Brava, uno de los primeros enclaves en desarrollar el turismo exquisito y el placer de comer en la playa

Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.

La cala de Aiguablava resume la esencia de la seducción de la Costa Brava, uno de los primeros enclaves en desarrollar el turismo exquisito y el placer de comer en la playa

Al escritor Robert Graves le gustaba tanto el lugar donde iba a bañarse en calzoncillos que pagó la carretera hasta allí, y las cabañas de pescadores acabaron como restaurantes

Un enclave mágico y diminuto frente a Santa Pola, donde ya no cabe un solo restaurante más, es tomado por asalto en verano por turistas ávidos de paellas

El Aku Aku es un refugio tropical con paellas y una larga tradición de conciertos que mantiene el espíritu de la época dorada del pueblo, cuando era un paraíso ‘hippy’

Los chiringuitos nacen a fines del XIX en Málaga, donde se llaman merenderos. El Tintero, uno de los más famosos, carece de carta y sus camareros cantan los platos en subasta

Jamás de los jamases nadie se tendría que enterar, y menos ella, era un secreto tuyo, pero lo siguiente era decírselo

Un bar-pensión de toda la vida donde no hubo que cambiar nada para ambientar 'Fariña' y un chiringuito de madera son los únicos vecinos de la playa donde se bañaba Ramón Sampedro

Al chiringuito que se halla al otro lado de la bahía de Santander, abierto en 1966, se llega en barco como al inicio de una aventura, pero lo difícil es animarse a volver a tierra

Uno no se da cuenta de cuánto se ha alejado de la naturaleza hasta que ve un niño siguiendo a una hormiga

Durante la infancia, el tiempo no pasaba en los veranos. Eran infinitos. Y daba igual donde estuvieras. De adultos es al revés

La investidura fallida fue como el reconocimiento de un cadáver del que nadie se hacía responsable, el del sueño de que la izquierda no acabara como siempre

La memoria de nuestras peripecias de juventud es oral, no sé cómo será en unos años

Mariam Cuenca, excatequista abulense convertida tras una crisis de fe, fue la primera musulmana que apareció en la ciudad y fundó un templo islámico en 2005

El verano es el auténtico paso a otro año, la Nochevieja está mitificada. Hay más predisposición a interpretar el estar vivo

La familia De Agustín denuncia desde hace nueve años el caso de su hija, que al final ha abandonado el instituto

El religioso se hizo seglar y cambió al centro de La Salle en la ciudad castellana en 1968, pero también lo dejó a los dos años por otra denuncia, según un exalumno

La vinculación del clero con la banda terrorista se remonta a 1962 y fue reconocida por los obispos en 2018. Una detallada investigación reconstruye aquella ambigua complicidad

Apoyan la llamada de atención de la Fiscalía al Gobierno para que actúe ante la falta de respuesta al problema, pero exigen "hechos, no palabras"

El ministerio público muestra su preocupación por la opacidad del clero y sugiere la creación de una comisión nacional de investigación como las de Australia y Holanda

Los abusos destapados en ocho meses, desde que se intensificó la investigación periodística, ya casi doblan la cifra de los que se conocían hasta entonces

En Navarra le acusaron cuatro alumnos en 1968, pero dejó la congregación, cambió de ciudad y dio clases en los jesuitas hasta 2005

El pueblo de la obra de Calderón aplaza su elección tras un empate, y si IU no se decide se hará por sorteo

La familia de Arturo Ruiz, asesinado en Madrid en 1977, logra por fin que el Ayuntamiento de Madrid le ponga una placa, el último día de legislatura y después de la negativa de dos comunidades de vecinos

Aunque han llegado a las últimas consecuencias sin ni siquiera haber querido llegar a las primeras, los acusados se crecieron en la cita trascendental con proclamas épicas y mesiánicas

Los afectados, de seis colegios, forman una asociación local, la primera de este tipo que surge en España

Los periodistas son, junto a policías y jueces, la última línea de resistencia ante la Cosa Nostra. A veces, acercarse a la verdad mata

La jefa de inspección de la universidad era vicedecana de Derecho cuando Beamonte obtuvo su licenciatura

El estudio preliminar ha llevado el caso a la inspección de la universidad, que hará interrogatorios de profesores y enviará el expediente al juez si ve indicios de delito

El presidente en funciones ventila el trámite de saludar sin más a los de Abascal. También ha estrechado la mano de Junqueras

El PP dirige desde hace 19 años un feudo roto socialmente con un sistema clientelar que para la oposición es pura mafia

En caso de hallar indicios de irregularidades abrirá un expediente y una investigación formal sobre cómo obtuvo Luis María Beamonte la carrera de Derecho en 2017

Luis María Beamonte sacó Derecho en 2017 en la URJC a los 35 años de empezar los estudios, con 45 convalidaciones, y luego ha mentido sobre ello: ocultó el título tras los escándalos de Casado y Cifuentes

El líder del PP de Aragón admite en rueda de prensa que mintió y ocultó su paso por la URJC "porque no quería que se me malinterpretara", pero rechaza dimitir

Una fila interminable se ha enroscado como un gran abrazo en torno al Congreso para despedir a Alfredo Pérez Rubalcaba


La geografía electoral ofrece un amplio muestrario de bastiones fieles a unas siglas y de otros que de golpe han dejado de serlo

La noche comenzó en Ferraz con timidez, después de tantos palos no se lo creían, y de casi rezar por un milagro pasaron a la euforia de una victoria histórica y la identidad recuperada

En el segundo debate los candidatos llevaron sus caricaturas hasta el final y los indecisos probablemente elijan no al menos malo, sino al que les dé menos grima

Tanto esperar debates serios y luego se echa de menos el barullo, pero el líder de Cs llegó con la chistera llena y salvó la noche con sus trucos

Los incidentes del mitin de Albert Rivera agitan el pueblo, modelo de convivencia, porque no va todo tan bien como se creía