Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y 'Vanity Fair'. Ha publicado la biografía de Mecano 'En tu fiesta me colé'.
Hollywood le cerró la puerta a hacer de galán romántico, pero él supo aprovechar la oportunidad para entregarse a papeles que han recordado al mundo que es un gran actor. Lo hará de nuevo en ‘Unfrosted’, el debut como director de Jerry Seinfeld
Sin tener especial interés en ello he sabido que Dulceida y su pareja han celebrado una fiesta de revelación de género —no me digan que no es algo que suena a ‘El cuento de la criada’—, confirmando la buena salud de una horterada que ya es más que una ocurrencia
La estampa de varios amigos compartiendo cartas ya no es propia de un grupo de jubilados. Los jóvenes están redescubriendo los juegos de mesa y los bares aprovechando una oportunidad de negocio a la larga: crear comunidad entre sus clientes
En un momento en el que las plataformas devalúan sus catálogos abarrotándolos de ‘realities’ sobre personajes de medio pelo y truculentos ‘true-crime’, series como ‘Shōgun’ nos recuerdan que esto es lo que esperábamos de ellas cuando nos abonamos
El muso de David Lynch ha interpretado a todo tipo de personajes oscuros y a la vez encantadores en cine y televisión y tiene en su haber varios tótems de culto, de ‘Dune’ a ‘Twin Peaks’ pasando por ‘Showgirls’. Desde ayer ha añadido otro: la esperada adaptación de ‘Fallout’
Las historias de lesbianas que existían sin existir han encontrado un inesperado acomodo en las novelas de época. Y qué importante es. Las plataformas le predican al coro, las series de sobremesa llegan también a ese público que piensa que lo LGTB es una moda
El luchador irlandés, que acaba de interpretar al villano del éxito de Prime Video ‘De profesión, duro’, ha conseguido que el público le adore pese a su imagen de hombre violento y hortera
El último novio de La Veneno acudió a ‘Equipo de investigación’ no para contar la verdad, sino “su verdad”, un concepto que merece figurar al lado de “posverdad” y del “hechos alternativos” de la trumpista Kellyanne Conway
Hace 25 años, el cineasta independiente Kevin Smith dio el salto al gran presupuesto con una comedia llena de estrellas cuya temática religiosa causó controversia antes de que nadie la viese. Hoy no está disponible en ninguna plataforma
Hace 40 años, ‘Un, dos, tres...’ renunciaba en estas fechas a chistes subidos de tono y minifaldas y centraba su temática en la vigilia. Hoy la programación pascual es casi anecdótica en TVE e inexistente en el resto de las cadenas
De los creadores de ‘Juego de tronos’ es una etiqueta tan engañosa como “de los creadores de ‘Perdidos” o “del director de ‘Twin Peaks”. Todo lo bueno de la serie de HBO estaba ya en los libros y todo lo que nos hizo alzar la ceja en las cabezas de Weiss y Benioff
La considerada reina del cine independiente ha hecho prácticamente de todo y todo bien, pero su resistencia a someterse a las reglas de la industria ha evitado que se convierta en aquello que tal vez nunca quiso ser: una estrella
Me saltan las alarmas cuando escucho a Santiago Segura hablar de ayunos de 36 horas y a Florentino Fernández de “agua estructurada”, imagino que ellos tienen tras de sí a profesionales, pero quien intente imitarlos probablemente más que peso pierda la salud y el dinero
Con 86 años, el inolvidable intérprete de ‘Paseando a Miss Daisy’ o ‘Cadena perpetua’ no baja el ritmo de trabajo, aunque queden lejos los tiempos en los que sorprendía con papeles en los que un actor negro era una verdadera y necesaria sorpresa
Marzo es pronto para hablar de interpretaciones del año, pero la de Pol López estará entre las candidatas. También la de Tamara Casellas, esa madre que quiere una vida mejor para sus vástagos, siempre que no empeore la suya
El gran galán televisivo, famoso en España gracias a ‘El pájaro espino’ y ‘Shogun’ está a punto de cumplir 90 años como una leyenda de la televisión venerada y desde hace dos décadas, sin secretos
Me despido del café con porras en El Asturiano y del copazo en el Kings, de Benigna, Quintero y Sebas, el figurante que ascendió a protagonista, así de fácil era integrarse en esa familia. A ellos y a quienes hicieron posible sus historias: gracias por tanto
La actriz, que ha encadenado películas de culto, taquillazos y grandes lagunas profesionales, vuelve a las pantallas bajo la dirección del español Juan Carlos Fresnadillo en ‘Damsel’
Si lamentas las vidas no humanas que se perdieron en el incendio de Valencia habrá quien te acuse de ningunear a las personas, como si un dolor excluyese el otro; como si por sufrir por más sufriéramos menos; como si el amor fuese finito y lo malgastásemos en menudencias
‘Argylle’ es la última película plagada de estrellas en su cartel que fracasa estrepitosamente en taquilla, una costumbre que ha dejado demasiados ejemplos en los últimos años: de ‘La hoguera de las vanidades’ a ‘Cats’
El narco se glamuriza y el consumo se le banaliza. He discutido con feministas que se rasgan las vestiduras ante una canción, pero no se cuestionan que cuando consumen cualquier tipo de droga están financiando el tráfico de mujeres y también de inmigrantes y armas
La película que forjó el mito de James Dean se estrenó hace 60 años en España, casi una década más tarde que en Estados Unidos por la censura franquista
En TVE deberían preguntarse por qué dejaron escapar un programa que ha seducido al sector de la población más codiciado: los jóvenes. Esos que según dicen no están interesados en la televisión, pero se han rendido ante un formato que es pura televisión clásica
El concurso musical celebró la gala final de su primera edición en Amazon Prime. Han sido tres meses en los que el formato ha demostrado que sigue funcionando y que es capaz de reinventarse 23 años después de su estreno
Cometer un delito y acabar en prisión puede suponer la ruina de una carrera o una penitencia para crear un mito. Repasamos diez casos que, en ocasiones, cumplieron dos condenas: la de la justicia y la del público
Claro que hay grandes periodistas en el área de cultura de la cadena pública para cubrir los Goya y lo hicieron con la solvencia habitual en TVE, porque Hernand no estaba en RTVE Play para sustituirlos sino para complementarlos
En su penúltima gala, el concurso despidió a la mejor voz de la edición y eligió a los que pelearán la semana que viene por el triunfo con una clara favorita
Desanima que una intrascendencia pop genere tanta controversia como hace 40 años una intrascendencia punk, reconforta que al menos hoy nadie se vea obligado a dimitir por ella
Una vez más la realidad vuelve a poner las redes sociales en su sitio. Lucas no necesitó ni celebridades ni anuncios en Times Square para seguir en el concurso, que ayer eligió a sus tres finalistas en medio de las ya inevitables acusaciones de tongo
La exclusión de Greta Gerwig y Margot Robbie en sus categorías para los Oscar ha suscitado acusaciones de machismo en la Academia, una controversia que recuerda a lo que hace 18 años ocurrió con la célebre película de dos vaqueros gais
Hemos pasado de que te haga cómplice el silencio a que te ponga bajo sospecha hasta la pausa previa a la reflexión. Hay que pronunciarse inmediatamente ante cualquier noticia para evitar que piensen que si callas es porque algo ocultas
“Lo que vale aquí no vale afuera”, les recordó Ángel Llácer. O sea, las carpetas, los ‘shippeos’ y la pena garantizan minutos televisivos y tuits a mansalva, pero no venden discos ni entradas de conciertos
La gran estrella de ‘Oppenheimer’ es uno de esos actores alérgicos a Hollywood que procuran vivir lejos, posar poco, promocionar lo justo y centrarse en proyectos que defiendan exactamente las causas en las que cree
Para los fans de ‘Barbie’ es injusto que se haya nominado a cinco actrices que no son Margot Robbie y disfrazan su contrariedad de polémica, de campaña orquestada por una Academia machista y conchabada con Ken
Después de que en 2018 lo tacharon de “independentista” por incluir una canción en catalán, ayer en Operación Triunfo volvieron a escucharse tanto el catalán como en euskera. Tan solo ha pasado cuatro veces en un formato que nació en 2001
Las movilizaciones en redes para destrozar un producto audiovisual en los agregadores de críticas, que ya han tenido víctimas como ‘La sirenita’ o ‘El señor de los anillos’, se ceba ahora con la serie de Jodie Foster en la que hay, según algunos hombres, muy pocos hombres
La premiada película de Todd Haynes tiene muchas papeletas para llevar a Julianne Moore y Natalie Portman a los Oscar gracias a un relato que los estadounidenses recuerdan como si fuera ayer: una pareja nacida de un abuso
Netflix nos tiene tan acostumbrados a ser un cajón de sastre donde la cantidad se impone a la calidad y la originalidad brilla por su ausencia, que sus escasas joyas a veces pasan desapercibidas
La actuación estelar de la noche corrió a cargo de Chanel. Violeta ha sido la expulsada. Superado el meridiano, todos piensan en una manera de tener una carrera en este negocio
El británico de 56 años confirma con ‘Beekeeper: El protector’ que es el digno heredero de un héroe de acción que da a los espectadores lo que estos quieren: violencia bellamente coreografiada y pocas líneas de diálogo