Un fotógrafo graba por primera vez a un lince ibérico blanco: el misterioso color de ‘Satureja’
La Junta de Andalucía no conoce las causas del cambio de pigmentación de esta hembra, captada en Jaén

Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.
La Junta de Andalucía no conoce las causas del cambio de pigmentación de esta hembra, captada en Jaén

La enfermedad ha alcanzado la reserva natural de Gallocanta, principal humedal salino de Europa occidental, donde se espera la llegada de decenas de miles de ejemplares

La sentencia alega que la zona es inundable y que carece de estudio económico y geotécnico. El Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón siguen adelante y quieren inaugurar la instalación esta temporada de esquí

El fracaso de la iniciativa para despojar a la tauromaquia de la tutela del Estado destaca en un país inmerso en un cambio social y legal en su relación con las especies salvajes

El cambio climático, las especies invasoras y las enfermedades amenazan a lugares declarados Patrimonio Mundial en el Planeta, indica un último informe de la UICN

La fundación ecologista FAADA ha analizado durante dos años las condiciones de vida de los cetáceos en los ocho delfinarios españoles

Es la primera comunidad autónoma donde la caza del animal se vuelve a convertir en deporte, advierten los ecologistas. Es necesario obtener previamente una autorización administrativa

Los conservacionistas critican que los cetáceos acaben en un país sin garantías de bienestar animal
El director de Re-Viste, asociación de gestión del textil, advierte de que el sistema de recuperación de ropa y calzado que prepara el Gobierno no tiene en cuenta al sector

Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie

El objetivo planteado por científicos y ecologistas es crear un paisaje mosaico con diferentes usos del suelo. También piden no confundir conservacionismo con abandono ni demonizando la vegetación

Este verano se ha avistado en Cádiz, Valencia, Alicante y Lanzarote. Su picadura puede producir irritaciones en la piel parecidas a las de una medusa, en general de carácter leve
Los motivos para provocar un fuego de forma deliberada van desde conflictos ganaderos a venganzas, pero los expertos advierten de que el problema es la falta de gestión forestal

Estado y comunidades pasan de destinar 364 a 176 millones al año a prevenir los fuegos

La Junta de Castilla y León todavía no ha informado del alcance de los daños en el paraje Patrimonio de la Humanidad

La percepción social de la especie está cambiando en las zonas donde conviven con humanos y los conservacionistas temen que afecte a la recuperación del plantígrado, en peligro de extinción

La subdirectora del centro asegura que es una práctica común en su país donar animales como gallinas, conejos, cobayas y caballos que vayan a ser sometidos a eutanasia

Un estudio ha analizado la expansión de la especie invasora en el mundo, incluida la Antártida, y ha identificado las regiones más favorables para que se afinque

La ola de calor marina, impulsada por la quema de combustibles fósiles, marca temperaturas de récord dos meses antes de lo habitual y afecta a la salud de quienes viven en las costas españolas

El PP introdujo varias disposiciones en la ley de desperdicio alimentario, que no tiene nada que ver con la especie, para permitir su caza

El aumento de temperaturas con inviernos más suaves adelanta el inicio de su actividad y hace que su mortandad sea menor

Lejos de los 500 grupos necesarios para que sea viable genéticamente, el ministerio asegura que la especie está en “estado desfavorable” y que no se debería estar cazando

Un individuo de ‘Rugulopteryx okamurae’ puede formar hasta 600 copias de sí mismo en bucle y en las praderas de posidonia puede haber entre 1.000 y 3.000 por metro cuadrado

Imágenes del parque nacional esta semana tras recuperar el 65% del humedal debido a las lluvias de esta primavera. Con el agua han llegado 1.350 parejas de patos colorados, el emblema del parque nacional, una cantidad que no se veía desde 1988, 500 parejas de porrón europeo y 32 parejas de porrón pardo, en peligro crítico de extinción, entre otras muchas. Una abundancia pasajera porque el parque nacional tiene su equilibrio natural roto debido a la sobreexplotación del acuífero del que depende, por la agricultura

El 65% del humedal está inundado y hay registros récord de aves, pero el espacio protegido está sentenciado mientras la agricultura siga esquilmando el acuífero

Los científicos calculan que en dos años estará en toda la isla. Junto al reptil amenazado están desapareciendo micromamíferos que controlan la proliferación de insectos
El primer censo ibérico de la especie muestra una bajada generalizada, pero con importantes fluctuaciones y subidas en áreas agrícolas

Expertos en la especie han creado un grupo de trabajo para estudiar cuáles pueden ser las causas

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que garantiza los derechos de las personas con discapacidad y los de sus animales y elimina disparidades entre comunidades

Los atropellos acabaron con la vida de 162 linces, el 75% de las 214 muertes detectadas, según el último censo

Los fuegos desplazaron por primera vez a la agricultura como causa principal de la deforestación en 2024, indica el análisis anual de Global Forest Watch
Solo el 21% de los ayuntamientos tiene centro de acogida propio. El director general de Derechos de los Animales especifica que el curso para tenencia de canes será solo para nuevos propietarios

El ejemplar, liberado en España en 2024 por el programa de reintroducción de la especie en peligro de extinción, es un pariente de las cigüeñas

La estructura donde han nidificado varias generaciones tiene unos dos metros de altura y puede pesar una tonelada

El Ministerio para la Transición Ecológica recomienda navegar en una franja delimitada en la zona y no detener el barco en caso de avistamiento o interacción con los animales

Un estudio identifica las áreas más favorables para esta necrófaga, en peligro de extinción en España, donde vive la mitad de la población europea

El Ministerio para la Transición Ecológica sellará 59 de estos vertederos abandonados en la sierra minera de Cartagena-La Unión
El investigador y docente estudia los salmónidos desde hace más de 25 años y lucha por cambiar la gestión de la especie, que sufre una brutal regresión

La Sociedad Española para el Estudio de los Mamíferos advierte de que no existe ningún estudio científico previo que avale la introducción de ejemplares y que estos animales tienen pocas opciones de sobrevivir

El Tribunal Superior del Principado advierte de la paradoja que supone que hasta ahora haya pagado por los daños producidos al ganado, pero no por los causados a las personas