Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.
Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie
El objetivo planteado por científicos y ecologistas es crear un paisaje mosaico con diferentes usos del suelo. También piden no confundir conservacionismo con abandono ni demonizando la vegetación
Este verano se ha avistado en Cádiz, Valencia, Alicante y Lanzarote. Su picadura puede producir irritaciones en la piel parecidas a las de una medusa, en general de carácter leve
Los motivos para provocar un fuego de forma deliberada van desde conflictos ganaderos a venganzas, pero los expertos advierten de que el problema es la falta de gestión forestal
La percepción social de la especie está cambiando en las zonas donde conviven con humanos y los conservacionistas temen que afecte a la recuperación del plantígrado, en peligro de extinción
La subdirectora del centro asegura que es una práctica común en su país donar animales como gallinas, conejos, cobayas y caballos que vayan a ser sometidos a eutanasia
Un estudio ha analizado la expansión de la especie invasora en el mundo, incluida la Antártida, y ha identificado las regiones más favorables para que se afinque
La ola de calor marina, impulsada por la quema de combustibles fósiles, marca temperaturas de récord dos meses antes de lo habitual y afecta a la salud de quienes viven en las costas españolas
Lejos de los 500 grupos necesarios para que sea viable genéticamente, el ministerio asegura que la especie está en “estado desfavorable” y que no se debería estar cazando
Un individuo de ‘Rugulopteryx okamurae’ puede formar hasta 600 copias de sí mismo en bucle y en las praderas de posidonia puede haber entre 1.000 y 3.000 por metro cuadrado
Imágenes del parque nacional esta semana tras recuperar el 65% del humedal debido a las lluvias de esta primavera. Con el agua han llegado 1.350 parejas de patos colorados, el emblema del parque nacional, una cantidad que no se veía desde 1988, 500 parejas de porrón europeo y 32 parejas de porrón pardo, en peligro crítico de extinción, entre otras muchas. Una abundancia pasajera porque el parque nacional tiene su equilibrio natural roto debido a la sobreexplotación del acuífero del que depende, por la agricultura
El 65% del humedal está inundado y hay registros récord de aves, pero el espacio protegido está sentenciado mientras la agricultura siga esquilmando el acuífero
Los científicos calculan que en dos años estará en toda la isla. Junto al reptil amenazado están desapareciendo micromamíferos que controlan la proliferación de insectos
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que garantiza los derechos de las personas con discapacidad y los de sus animales y elimina disparidades entre comunidades
Los fuegos desplazaron por primera vez a la agricultura como causa principal de la deforestación en 2024, indica el análisis anual de Global Forest Watch
Solo el 21% de los ayuntamientos tiene centro de acogida propio. El director general de Derechos de los Animales especifica que el curso para tenencia de canes será solo para nuevos propietarios
El Ministerio para la Transición Ecológica recomienda navegar en una franja delimitada en la zona y no detener el barco en caso de avistamiento o interacción con los animales
El investigador y docente estudia los salmónidos desde hace más de 25 años y lucha por cambiar la gestión de la especie, que sufre una brutal regresión
La Sociedad Española para el Estudio de los Mamíferos advierte de que no existe ningún estudio científico previo que avale la introducción de ejemplares y que estos animales tienen pocas opciones de sobrevivir
El Tribunal Superior del Principado advierte de la paradoja que supone que hasta ahora haya pagado por los daños producidos al ganado, pero no por los causados a las personas
El operativo Thunder de lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres, coordinado por la Interpol, ha intervenido 20.000 animales vivos en 138 países desde 2017
Una reciente normativa obliga a los veterinarios a informar de los antibióticos que prescriben. Los dueños de las mascotas deben de comprarlos en la farmacia
El agua de marzo ha dado un respiro a estos ecosistemas, pero no resuelve el problema estructural de unos acuíferos sobreexplotados, sobre todo por la agricultura intensiva
La especie podría volver a cazarse, tres años después de entrar en el listado de especies protegidas, tras incluirla los populares en una enmienda a una ley que regula los desechos de comida
Un estudio de 67.217 especies en peligro muestra el éxito de los programas de conservación en todo el mundo, en medio de una crisis global en la que el número de especies que disminuyen es seis veces mayor que las que mejoran