Ir al contenido
_
_
_
_

El juez tumba la aprobación de la telecabina de Benasque a Cerler con las obras en marcha

La sentencia alega que la zona es inundable y que carece de estudio económico y geotécnico. El Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón siguen adelante y quieren inaugurar la instalación esta temporada de esquí

Esther Sánchez

El juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Huesca ha tumbado el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Benasque de mayo de 2024 por el que se aprobó el proyecto de construcción de una telecabina de unión del pueblo con Cerler, donde se encuentra una estación de esquí. La sentencia se dicta a raíz de una denuncia de la Asociación SOS Ribagorza, y concluye que la estación de salida de la infraestructura y el aparcamiento anexo se encuentran en zona inundable, que cuando se dio el visto bueno no existía un estudio geológico de ocho de los pilones de soporte y que no se realizó un estudio de viabilidad económica.

La obra ya está en marcha y tanto el consistorio como el Gobierno de Aragón indican que recurrirán la sentencia y seguirán adelante con la obra y con la subsanación de deficiencias. Pretenden inaugurar la telecabina esta temporada de esquí, 2025-2026, aunque no concretan en qué momento. Se prevé que la infraestructura, de dos kilómetros de longitud, transporte en 68 cabinas a 2.400 personas a la hora en unos cinco minutos.

La Asociación SOS Ribagorza denunció hace un año 12 puntos que considera incumple la obra, de los que el juzgado ha admitido tres, lo que ha provocado que tanto el ayuntamiento de Benasque como el Gobierno regional lo consideren un éxito, a pesar de que se anula su aprobación plenaria.

El alcalde de Benasque, Manuel Mora, hace una valoración de la sentencia ”muy positiva”, porque el juez ha rechazado los puntos que hacían referencia a cuestiones ambientales “que se suponía no se estaban haciendo bien”. En su opinión, lo que ha ocurrido en cuanto a los puntos aceptados por el juez es que “no los hemos documentado suficientemente bien”.

Sin embargo, SOS Ribagorza recuerda que “desde el inicio del proceso de construcción se han presentado alegaciones para que estas ilegalidades que ahora valida el juez no se cometieran”. Pero tanto “el alcalde, que presentó 28 alegaciones antes de serlo, como el presidente [de la comunidad autónoma] Jorge Antonio Azcón han banalizado los graves riesgos, sobre todo de inundación, que se dan en esta instalación a pesar de lo sucedido en Valencia en fechas próximas o en Biescas en Aragón”, indican en un comunicado.

En cuanto a que el juez no haya admitido sus reclamaciones ambientales, SOS Ribagorza explica que no han podido presentar estudios alternativos potentes por su coste para que un juez tome decisiones contrarias a lo que opinan informes de la administración. “En la DIA se reconoce un daño grave al paisaje y el medio ambiente y se determina, sin estudio de viabilidad económica, que el daño de la telecabina es mejor opción que un transporte público con autobuses eléctricos por la carretera actual”.

La organización conservacionista añade que existen otras denuncias todavía en marcha. Una del Servicio para la Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ante la Fiscalía por el incumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental. “Existe una prescripción para respetar las herbáceas y arbustos de la traza, pero si meten maquinaria pesada por una pendiente de 45 grados, lo destrozan todo”, explican desde SOS Ribagorza. También han existido “cortes de árboles que se podrían haber podado en zona considerada Lugar de Interés Comunitario y en monte público”.

Además, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha abierto un expediente sancionador por los destrozos que se han producido en el río Ésera a su paso por Benasque debido a las obras de la telecabina. Son actuaciones realizadas para intentar corregir el problema de la inundabilidad subiendo la cota donde van parte de las instalaciones.

En un comunicado, el Gobierno de Aragón anuncia que la obra se va a seguir ejecutando. En cuanto a lo que consideran “supuestos incumplimientos” que indica la sentencia, aclaran que para evitar la inundabilidad se está ejecutando el muro necesario para solventarla y solo queda un mes para concluirlo. El alcalde de Benasque añade que están esperando unos cristales que vienen de China, la solución adoptada para crear una contención y que no afecte a la visión del paisaje.

En cuanto a la carencia de un estudio geotécnico suficiente para las pilonas que soportan la infraestructura, Aragón indica que en el estudio inicial ya se avisaba de que en algunas de ellas se actuaría en el momento de ejecución, como ha sucedido.

Y en cuanto a la memoria económica, aseguran que no era exigible en el momento de la aprobación. El informe de viabilidad de la explotación “se está elaborando”.

Son problemas que se podrían haber atajado desde el principio, afirma SOS Ribagorza, sin hacer esta obra, simplemente arreglando la carretera de subida a Cerler. “Por ejemplo, con una línea de autobuses sostenibles que habrían dado solución a todo el valle tanto en verano como en invierno. El tiempo de subida son unos dos minutos más que con la telecabina”, afirman. Para ellos, detrás de esta operación se encuentra el urbanismo. “Se desarrolla un plan parcial de 1.000 viviendas nuevo más otro que ya está en marcha de 400 viviendas”, indican.

El proyecto se financia con fondos europeos Next Generation, lo que puede implicar otro problema, porque este proyecto, aseguran los conservacionistas, “incumple la adjudicación de la subvención otorgada por el Ministerio de Industria y Turismo”. Se ha diseñado como un transporte verde entre Benasque y lo que hace es causar un perjuicio significativo al medio ambiente, concluyen.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_