
Un crepúsculo demasiado blando
Llega a las salas 'Un paseo por el bosque', la nueva película del director Ken Kwapis

Crítico de cine y columnista en EL PAÍS.

Llega a las salas 'Un paseo por el bosque', la nueva película del director Ken Kwapis

Debido mi vocación por observar, constato que mi calle está abarrotada de carteles con las fotografías de un señor y una señora que, al parecer, son los que más mandan en el país y a los que acompaña un lema surrealista: "España en serio"

No he visto esa campechana y relajada entrevista que le hizo un tal Bertín a un tal Mariano y de la que habla todo cristo. Tengo cosas más importantes que hacer

Que el ya anciano Spielberg no renuncie a su amada vocación. El cine todavía le necesita

Acabo de ver un documental titulado La Granja del Paso, dirigido por Sivia Munt, que en varios momentos me ha colocado un nudo en la garganta

Alguien me enseña un tuit que consigue alegrarme un poquito el día, despertarme la curativa risa. Dice así: “Tengo la televisión apagada. Sale Albert Rivera”

En su video chat, el crítico de cine habla de Rajoy, de Rivera, de Florentino Pérez y también de Fernando Fernán-Gómez, de Javier Bardem y de 'Sin Perdón'


'Catálogo irracional', de Ignacio Julià, retrata a un músico por encima del bien y del mal, capaz de transmitir una galería de emociones que tocan el cuerpo y el alma

Recuerdo un salvaje programa de Telecinco en el que los concursantes debían acudir acompañados por su familia y amigos y les interrogaban sobre hechos progresivamente turbios de su vida

La realidad desnuda, sin maquillaje, sin puesta en escena, captada desde varios ángulos, pone los pelos de punta a cualquier espectador que no sea un zombi

Carlos Boyero y Diego Torres mezclan fútbol y cine para conversar sobre el legado futbolístico que dejaron Mourinho y Guardiola

La secuela de 'Ocho apellidos vascos' me parece aún más intrascendente que la primera

La seqüela d''Ocho apellidos vascos' em sembla encara més intranscendent que la primera

En París, esa ciudad tan hermosa de la que nunca he oído renegar a ninguno de sus visitantes, han enviado al cementerio a muchas personas que se supone estaban de acuerdo con la vida, o intentaban estarlo

Es transparente que Benzema, con el balón en sus pies, o jugando sin él, tiene madera de príncipe en un campo de fútbol. Pero fuera se comporta como un macarra

Da mucho miedo esta película. Y ninguna compasión por el destino trágico de esa familia


Ante la matraca informativa sobre si Cataluña es una nación me pregunto: ¿las personas que hacen de esa cuestión la razón de su vida se despiertan y se duermen pensando en ello?

Aseguran que la pena más dura y que te acompañará el resto de tu existencia es ver morir a un hijo. ¿ Que sentimiento les queda a los filicidas?
También me pregunto si a los señores que cometen adulterio les someten a la misma barbarie letal que a las mujeres infieles, o bien les hacen una fiesta por ser tan machos

El ritmo vertiginoso que crea Mendes en dos horas y media que no fatigan huye de aturdir al espectador y de marearle

Hoy Carlos Boyero habla de palomitas, de 'El apartamento', de series como la primera temporada de 'True detective', 'The wire' y 'Los Soprano'

Díaz Canales y Pellejero han logrado que los incondicionales no nos sintamos estafados ni decepcionados

Cesc Gay cuenta muy bien esta tragedia que a veces se transforma en comedia. Posee sutileza y matices

Juran que Rajoy es el presidente del millón de empleos. Troleros, mendaces, cínicos. Y habrá algún empresario que se lo crea

‘Black Mass’ es convencional; Depp encarna a un asesino sin matices

A la mayoría de los dirigentes su humildad no les permite alardear en público de sus amores culturales.

Cómo negar la sonrisa y el flipe ante el descubrimiento genial de Rajoy sobre la identidad de sus electores que soltó el otro día en Bruselas: “Cuando se vota al PP se sabe lo que se vota”

Soraya demuestra estar enamorada de esas televisiones cuya calidad, rigor y sentido del gran espectáculo han logrado que el pueblo llano no fuera invadido por la depresión durante estos años tan ingratos

Por fin han largado al otro barrio a esa criatura con una enfermedad degenerativa, incurable, atroz, acompañada de un sufrimiento intolerable

La fotografía áspera, casi oscura, de la película de Pablo Larraín ambienta el encierro dorado de cuatro o cinco curas pederastas


Sergi López está notable en 'Un día perfecto para volar', pero yo no capto el encanto

Con 'Lejos del mar' he estado interesado, no tengo la sensación de haber perdido el tiempo


'El rey de La Habana' tiene retratos con vocación naturalista, desgarro y sentido fatalista

Sería todo completo si entre lluvia y viento viera películas fantásticas o simplemente atractivas

La vasca 'Amama' y el documental argentino 'Eva no duerme' no convencen en la sección oficial

El permanente ruido que alimenta 'Mi gran noche' solo consigue aturdirme