Brasil no para de seducir a China
El gigante suramericano tiene tierras fértiles para la agroindustria y para los minerales

Directora de EL PAÍS en Brasil desde 2018. Trabajó en O Estado de S. Paulo, Agência Estado, revista Época e IstoéDinheiro. Nació en Chile, creció en Brasil. Es formada en Periodismo por la Universidad Cásper Líbero, con especialización en Economía en la Fipe/USP. Forma parte de EL PAÍS desde 2013.
El gigante suramericano tiene tierras fértiles para la agroindustria y para los minerales

La presidenta ve injustas las críticas sobre la gestión del Mundial “Una obra de ingeniería no es un reloj", alega

El alza del 0,2% del PIB de Brasil refleja el aumento de los tipos de interés

Joaquim Barbosa instruyó el caso mensalão que llevó a la cárcel a miembros del Gobierno de Lula

Al menos un centenar de organizaciones gremiales se suman a las marchas de los movimientos ciudadanos

La presidenta de Brasil intentar coger fuerza de cara a las elecciones de octubre levantando la bandera del desarrollo

Cuando Brasil conmemora el 50 aniversario del comienzo de la dictadura, el escritor pide justicia por muerte de su padre, Rubens Paiva, uno de los primeros desaparecidos

La rebaja de la calificación crediticia de Brasil por S&P desata fuertes críticas contra el ministro de Hacienda en un año electoral

Tras protagonizar turbulencias con el Gobierno, líderes del PMDB se reúnen con los mediadores de la presidenta en una tentativa de limar asperezas

La presidenta Rousseff compara la situación en Caracas con la destitución de Fernando Lugo en Paraguay en 2012

Dilma ha frustrado la expectativa de asumir una posición de liderazgo ante las tensiones en el país vecino

Tras crecer un 2,3% en 2013, el PIB aumentará menos este año, aunque sin el fantasma de la recesión La industria avanza poco y el consumo de las familias se desacelera

La compañía divulga su balance de 2013 y los planes futuros, pero no convence los inversores de su éxito en el corto plazo

En un país de descendientes de esclavos, las escenas de castigos corporales perturban por recordar las cicatrices de una herencia maldita aún presente en la sociedad brasileña

El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso considera agotado el proyecto político del gobernante PT

Los datos de actividad económica ofrecidos por el Banco Central aumentan la desconfianza y agitan el fantasma de la recesión
Mientras México pactaba una agenda de reformas, Brasil descuidó las cuentas públicas y trata de recuperar la confianza

El gobernador de Pernambuco propone recuperar las “banderas que quedaron en el camino”, de la educación a la agilidad del Estado Marina Silva aún no es oficialmente la segunda de la coalición

Rousseff inaugura cerca de La Habana la primera fase de uno de los puertos más grandes del Caribe y refuerza el papel de Brasilia en el futuro de la isla

El Gobierno brasileño invierte de más de mil millones de dólares en el puerto de Mariel

Restricciones a la importación y la desvalorización del peso hacen menos competitivos los productos brasileños, en un momento en el que los argentinos pierden poder de compra
Durante 2013, la inversión extranjera directa alcanzó superó los 60.000 millones de dólares El país mantiene el nivel de los últimos años, pero la calidad se redujo

El Plan de Educación mejora los salarios de los profesionales, pero no garantiza un plan de carrera Si no es modificado, el proyecto beneficiará más a la sempresas privadas para garantizar cantidad y no calidad

El nuevo año estará marcado por la contradicción: por un lado, la alegría del Mundial. Por otro, la indignación por los gastos Las elecciones estarán marcadas por la reafirmación política y también por su rechazo

Mientras algunos medios apuntan al país como el principal receptor de turistas para el próximo año, el desafío de Brasil es recibir bien a potenciales visitantes en el Mundial, abriendo las puertas también para los Juegos Olímpicos
Un informe de la consultoría británica CEBR prevé que el país supere a Alemania y Reino Unido dentro de diez años, y que China se convierta en el número uno del planeta en 2028

El gigante asiático puede convertirse en el segundo importador de la región, por detrás de EE UU El efecto colateral del avance chino es la integración limitada del continente, que prioriza las exportaciones de materias primas y coloca las manufacturas en segundo plano

La pérdida de la preferencia para la compra de cazas o el aplazamiento de la visita de Dilma Rousseff no afectan a la relación a largo plazo entre ambos países, que debe crecer con la recuperación americana

La pérdida de la preferencia para la compra de cazas o el aplazamiento de la visita de Dilma Rousseff no afectan a la relación a largo plazo entre ambos países, que debe crecer con la recuperación americana

Tras el ajuste de precios de Petrobras, el Gobierno de Dilma Rousseff anuncia que abandonará las maniobras contables para reconquistar la confianza de los inversores

En su primera entrevista como presidente reelegido del PT, Rui Falcão dice que sus prioridades son la reelección de Rousseff, y aprobar un proyecto sobre "democratización" de los medios

Los expresidentes Lula y Henrique Cardoso tuvieron siempre un lugar en el corazón del líder sudafricano, que visitó dos veces el país

El PIB cae un 0,5% en el tercer trimestre, el peor resultado desde 2009. El ministro de Economía, Guido Mantega, reconoce que el dato es uno de los más bajos del G-20

El PIB cae un 0,5% en el tercer trimestre, el peor resultado desde 2009 El ministro de Economía reconoce que el dato es uno de los más bajos del G-20

El senador del PSDB está convencido de que a Brasil le esperan cuatro años muy duros y cree que se están perdiendo las conquistas sociales

Tras la tentativa fallida de cerrar un acuerdo en 2004, crece el consenso en el país para establecer un plazo de reducción de tarifas con Europa más rápido que el de sus socios