
Pablo Carreño, el ‘ángel’ que ya sabe sufrir
A sus 25 años y con el mejor ‘ranking’ de su carrera (26), el asturiano es la cuarta mejor raqueta española
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
A sus 25 años y con el mejor ‘ranking’ de su carrera (26), el asturiano es la cuarta mejor raqueta española
Los triunfos de Bautista (6-1, 6-7, 6-3 y 7-6 a Skugor) y Carreño (7-6, 6-1 y 6-4 a Mektic) dan la vuelta a la serie disputada en Osijek (2-3). Ante los serbios, un solo precedente: 4-1 a favor en el cruce de 2009
Tras haber perdido en sus tres últimas finales de un Grand Slam, el suizo triunfa en el escenario más hostil: contra Nadal, al que no vencía en el pulso decisivo de un 'major' desde 2007, y en cinco sets
El suizo, inmenso, resiste esta vez a la insurgencia del español, también espléndido. Remonta un 'break' en contra en la manga final (6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3, tras 3h 38m) y alza su quinto título en Melbourne
La estadounidense (doble 6-4) eleva su séptimo título en Melbourne y recupera el número uno, a la vez que se convierte en la tenista con más títulos en la Era Open por delante de la alemana Steffi Graf (22)
El suís, de 35 anys, s’imposa per 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 i 6-3, guanya el 18è Grand Slam de la seva carrera, més que ningú a la història, i reprèn un palmarès memorable que es va interrompre després de la victòria al Roland Garros el 2012
Lejos de generar división, el histórico pulso entre el español y el suizo subraya la esencia del deporte
Mientras el tenis debate sobre el relevo generacional y el fin de una época, el español rinde a Dimitrov en un pulso de cinco horas y se reencontrará con el suizo en otra gran final, ya como jugadores treintañeros
El español rompe la resistencia del búlgaro (6-3, 5-7, 7-6, 6-7 y 6-4, después de 4h 56m) y reeditará el gran clásico del tenis moderno el domingo (09.30, Eurosport y Discovery MAX). La estadística, a su favor: 23-11
La carrera del búlgaro, sin brillo pese a las expectativas, ha estado condicionada por la comparación permanente con Federer y su noviazgo con Sharapova. "Me he enamorado del tenis otra vez", celebra
Tras medio año alejado de la competición, el suizo dice que su éxito radica en “disfrutar al cien por cien”. A sus 35 años, es el finalista más veterano de un Grand Slam desde Ken Rosewall (39 en el US Open 1974)
El de Basilea se impone a Wawrinka en un partido fraccionado en dos claras partes (7-5, 6-3, 1-6, 4-6 y 6-3, después de 3h 04m) y espera al ganador de la otra semifinal, mañana entre Nadal y Dimitrov
El balear, uno de los seis treintañeros que disputan las semifinales, afronta ahora al búlgaro Dimitrov y celebra el regreso de Federer: "Es muy bueno para el tenis que esté aquí. Está listo para ganar otra vez"
El numero nueve se impone al canadiense con otra actuación categórica (6-4, 7-6 y 6-4, en 2h 44m) y se jugará una plaza en la final con el talentoso búlgaro, al que domina por 7-1 en los duelos previos
Los desajustes defensivos y el tiro exterior de los balcánicos penalizan a una selección tierna que pudo forzar la prórroga en la última posesión (29-30). Croacia-Noruega y Francia-Eslovenia en semifinales
El número nueve, citado en los cuartos con Raonic (9.30), potencia su saque y su pegada con retoques técnicos en los segundos y añadiendo unos gramos de peso a su raqueta para multiplicar el 'drive'
La estadounidense, un ciclón, corta abruptamente la trayectoria de la hispano-venezolana (6-4 y 6-0)
Tras batir a Monfils y alcanzar sus primeros cuartos de un Grand Slam en dos años, el mallorquín afronta a Raonic, un gigante evolucionado. "Tendré que ser agresivo. Si no estaré muerto", dice
El balear vence al francés (6-3, 6-3, 4-6 y 6-4) y se medirá a Raonic, superior a Bautista (7-6, 3-6, 6-4 y 6-1)
Desajustado en defensa, el equipo de Ribera se recompone en el segundo periodo y se impone por 28-27 en una taquicárdica noche en Montpellier. Croacia o Egipto serán el rival de cuartos el próximo martes
Además de Djokovic, la criba de la primera semana en Australia descarta a los números uno, Murray y Kerber, y abre la puerta a Nadal, Federer y Serena. Si gana el torneo, Williams recuperará el trono
El alemán, 50 de la ATP, apea de Australia al número uno del mundo: 7-5, 5-7, 6-2 y 6-4 (en 3h 33m). En el cuadro femenino, Muguruza supera a Cirstea (6-2 y 6-3) y alcanza por primera vez los cuartos del torneo
El suizo, emparejado con Nishikori en los octavos después de ofrecer un recital ante Berdych (6-2, 6-4 y 6-4, en 1h 30m), estrena en Australia una nueva raqueta que potencia sus tiros y minimiza los esfuerzos
El balear recupera la épica y logra su primera victoria a cinco sets después de dos años
El de Manacor, jerárquico y pétreo, se impone en un pulso épico al fabuloso joven alemán, que se deshizo en el tramo definitivo por la exigencia física de su rival (4-6, 6-3, 6-7, 6-3 y 6-2, después de 4h 05m)
La número siete ingresa en los octavos con una actuación muy completa: 6-4 y 6-2 (en 63 minutos)
En su versión más brillante, los de Ribera baten a Eslovenia (36-26) y se cruzarán con Brasil
El serbio cae frente al 117º del mundo en la 2ª ronda de Australia y prolonga una inercia negativa que se extiende ya siete meses. "Estaba en uno de esos días en los que no me sentía bien", alega el de Belgrado
Con servicio y derecha, el mallorquín arrolla al chipriota (6-3, 6-1 y 6-3, en 2h 12m) y se cita en la tercera ronda del Open de Australia con el joven de mayor potencial en el circuito, el alemán Alexander Zverev
Nole, muy desacertado (72 errores), pierde en la segunda ronda frente al uzbeko: 7-6, 5-7, 2-6, 7-6 y 6-4 (después de 4h 48m). El serbio no caía tan temprano en un Grand Slam desde 2008, en Wimbledon
Los de Ribera, invictos, neutralizan el desgobierno (29-25) y ahora les vale con empatar ante Eslovenia (20.45, Tdp) para finalizar como primeros de grupo y evitar así a Francia hasta una hipotética final
La número siete, única superviviente en Australia, se ha sometido a un plan físico de alta exigencia para potenciar su confianza. Tras la caída de Carla Suárez, es la única española que sobrevive en Melbourne
Ribera dosifica a los titulares y la selección golea (42-22) antes de jugarse la primera plaza
Hoy día, Valero Rivera (Barcelona, 31 años) es uno de los mejores extremos del mundo, un definidor de vértigo, pero su recorrido hacia la cima siempre estuvo marcado por la inmensa sombra de su padre
La hispano-venezolana, muy exigida por la derecha de Crawford, avanza a la tercera ronda (7-5 y 6-4,)
Tras dos años de pruebas, el balear ofrece indicios de haber recuperado su golpe maestro, la derecha. "El 'drive' es lo que puede marcar este año la diferencia. En los momentos importantes he pegado", valora
Verdasco, superado por Djokovic, dice que la superficie beneficia al serbio y a Murray
El mallorquín abre su andadura en Melbourne con un triunfo solvente: 6-3, 6-4 y 6-4 (en 2h 03m)
Tras dos años amargos y después de completar una buena pretemporada, por primera vez en años, el español encara con fuerza el primer grande del año: "Si no creyera en mí mismo, estaría pescando"
En el tramo final de su carrera y tras medio año lesionado, Federer aspira a lograr un último Grand Slam desentendiénose del ‘ranking’. "Mientras esté sano el tenis seguirá siendo algo divertido para mí", razona