
Alcaraz cae a la primera en la trampa del Masters de París
El número uno cede en el estreno frente a Norrie tras una actuación muy errática, salpicada por 54 errores: 4-6, 6-3 y 6-4. Si se corona Sinner, le arrebatará el trono

Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

El número uno cede en el estreno frente a Norrie tras una actuación muy errática, salpicada por 54 errores: 4-6, 6-3 y 6-4. Si se corona Sinner, le arrebatará el trono

El murciano y catalán liderarán al equipo español en la cita de noviembre tras no haber participado en la fase clasificatoria. Martínez y Munar completan el bloque

El monegasco, 204º del mundo, vence a Rinderknech (4-6, 6-3 y 6-3) y redondea un torneo en forma de reflejo: bajas, segunda línea débil y el progresivo declive de Nole

El monesgasco, 204º del mundo, vence por 6-3 y 6-4 al serbio, de nuevo tocado. Es el finalista de un M-1000 con peor ‘ranking’ y se enfrentará a su primo Rinderknech

El serbio resiste (6-3 y 7-5 a Bergs) y se medirá en semifinales con Vacherot, hasta ahora fuera del ‘top-200’ y primer tenista de su nacionalidad que llega tan lejos

El tenista (6-3, 5-7 y 6-2 a Munar) se asienta en Grecia a raíz del distanciamiento con el presidente serbio, originado por su apoyo a las protestas estudiantiles en el país

El italiano se retira del duelo con Griekspoor, castigado por las duras condiciones de Shanghái, y sus opciones de acabar el año en lo alto disminuyen drásticamente

Mientras el murciano critica una pérdida de libertad, el italiano dice que “es el que es” y Djokovic reclama unión para acabar con el “fuerte monopolio” de los rectores

El italiano (doble 6-2 a Tien) presiona al español y podría desbancarle este mes, pero el sistema le exige rozar la perfección para acabar el año como número uno

El número uno remata un torneo magnífico con otra muestra de autoridad ante el estadounidense Fritz (doble 6-4, tras 1h 33m) y festeja su octavo título del curso

“Creemos que lo mejor es descansar y recuperarme”, expresa el número uno, que divisa tres objetivos de aquí a final de curso: Bercy, la Copa de Maestros y la Davis

La española da por finalizada la temporada tras el abandono reciente en Pekín y los reiterados problemas físicos que le impiden tener continuidad desde hace dos años

El número uno remonta el duelo con Ruud (3-6, 6-3 y 6-4, en 2h 08m), firma su récord personal de victorias y se medirá este martes con Fritz en el desenlace

La española, que la semana pasada reapareció después de tres meses de baja, sufre un contratiempo físico cuando tan solo había disputado seis juegos ante Muchova

El español se luce ante el estadounidense Nakashima (6-2 y 6-4, en 1h 20m) y encadena nueve semifinales. Se enfrentará al noruego Ruud, superior a Vukic

El español, repuesto del tobillo y citado en los cuartos de Tokio con Nakashima tras batir a Bergs por 6-4 y 6-3, se supera y desea acercarse a las marcas de los gigantes

El número uno sufre una torcedura al inicio del duelo contra Báez, pero se repone y resuelve con oficio el estreno en Tokio: 6-4 y 6-2. Se encontrará el sábado con Bergs

Su equipo femenino revalida el título en la Billie Jean King Cup, al batir a Estados Unidos (2-0), y el país reúne ya cuatro grandes éxitos en un intervalo de tres años

McEnroe y Agassi piropean al español, “aire fresco cuando el tenis lo necesitaba desesperadamente” y vencido por Fritz, el primero que le bate desde Wimbledon

El suizo, creador de la Laver Cup que se disputa en San Francisco, es uno de los siete deportistas que han alcanzado los 1.000 millones de dólares en ganancias

La reacción de la catalana ante Svitolina se queda corta (5-7, 6-2 y 7-5) y Bouzas cede antes contra Kostyuk (7-6(3) y 6-2), por lo que Ucrania progresa hacia las semifinales

El bloque de Suárez encara las Finales de China con la reincorporación de la catalana, ausente desde julio, y el crecimiento sostenido de Bouzas y Bucsa

El equipo de Ferrer voltea la serie ante Dinamarca, al levantar una bola de partido decisiva y por primera vez un 0-2 adverso, y disputará la fase final en noviembre

Munar cede ante el 113º del mundo (2-6, 6-1 y 6-4) y Carreño contra Rune (7-5 y 6-3). Con el 0-2, el equipo de Ferrer debe firmar una remontada que jamás consiguió

El equipo de Ferrer, mermado por las bajas de Alcaraz, Davidovich y Granollers, se juega el pase a las Finales con Dinamarca, guiada por un joven que sigue sin estallar

El número uno reflexiona sobre su evolución, su madurez creciente y el rol del deportista tras haber firmado su torneo más redondo y alzado su sexto grande

El italiano, superado en cuatro de los cinco duelos con Alcaraz de este año y en 10 de los 15 en total, se exige ganar registros aunque puedan resentirse sus resultados

Ferrero elogia la “variedad” única del campeón, un competidor poliédrico que dice no haber tocado todavía techo y que no duda ante su actuación: “Ha sido perfecta”
El retorno del presidente a la Arthur Ashe, 15 años después de haber sido pitado durante un partido de las Williams, retrasa media hora la final y colapsa los accesos
El español, imponente desde todos los ángulos, desarma al italiano y logra su sexto grande, que le devuelve al número uno dos años después: 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 (2h 42m)

Ambos se reencuentran en la final de Nueva York, donde en 2022 escenificaron su primer gran pulso, después de un proceso de evolución veloz, firme e incesante

La número uno controla el desenlace ante Anisimova (6-3 y 7-6(3) y, tras las dos finales perdidas este curso, revalida el trofeo después de una década de carrusel

El español y el argentino anulan tres bolas de partido ante Skupski y Salisbury (3-6, 7-6(4) y 7-5), y rematan un año fantástico: “Es mejor no pensar, porque si lo haces...”

El número uno resuelve ante Aliassime (6-1, 3-6, 6-3 y 6-4) y abordará al murciano una vez unido a Djokovic, Nadal y Federer, merced a su quinta gran final seguida

El murciano enlaza su octavo desenlace, el primero en un grande sin haber cedido ningún set, mientras Djokovic se rinde a la evidencia: “Son demasiado buenos...”

El serbio se inclina ante el murciano, citado el domingo con Sinner, en un episodio grisáceo y emotivo que entierra definitivamente la época de oro: 6-4, 7-6(4) y 6-2

El español y el serbio se cruzan en las semifinales de Nueva York con trayectorias invertidas: momento, horario, edad y dinámica favorecen al español, más fresco

La número uno puede de nuevo con Pegula (4-6, 6-3 y 6-4) y acepta el reto de la estadounidense, superior a Osaka (6-7(4), 7-6(3) y 6-2) y dispuesta a redimirse

La japonesa derrota a Muchova (6-4, y 7-6(3) y regresa cuatro años después a las semifinales de un grande. Se encontrará hoy con Anisimova (6-4 y 6-3 a Swiatek)

Ferrero incide en el “factor físico” y en la “velocidad de crucero” del murciano para decantar la semifinal del viernes contra el de Belgrado, fatigado e imprevisible