Ir al contenido
_
_
_
_
1
2
3
4
5
Marcel Granollers / Pedro Martinez
7
7
-
-
-
Adam Pavlasek / Tomas Machac
6
6
-
-
-

Munar y el dobles consuman la remontada y clasifican a España para las semifinales de la Copa Davis

El dúo formado por Granollers y Martínez levanta el pulso con Machac y Mensik, después de que Munar allanase el terreno ante Lehecka tras la derrota inicial de Carreño

Alejandro Ciriza

En realidad, todo parte de eso: de creérselo. Muy fácil desde la barrera, que no tanto desde dentro, ahí abajo, delante de esos checos fornidos que revientan la bola, que sirven saques a 220 kilómetros por hora, que le pegan muy plano y que lo gozan (decía la teoría) bajo el techo. ¿Gozan? Gozaban, resumen los hechos; porque la práctica dibuja un desenlace bien diferente. Pintaba complicado para esta España de los meritorios y la fe, privada de Carlos Alcaraz a última hora, y se inclinó todavía un poco más el terreno con el arranque grisáceo de la mañana. Lo llaman remar a contracorriente: Pablo Carreño, inferior a Jakub Mensik (6-3 y 6-4, en 1h 22m). Sin embargo, ahí estaban ellos, shakespearianos, ese creer o no creer. Esa es la cuestión.

Irrumpió Jaume Munar a la hora de comer, con ese buen rollo que desprende y confió, claro que sí. “¿Y por qué no?”, deslizaba él, al quite, evitando la sentencia: Jiri Lehecka, a la lona (6-3 y 6-4, en 1h 22m). Sería todo a cara o cruz, pues, y ahí que aparecieron luego los doblistas, Marcel Granollers al frente y Pedro Martínez, el héroe de septiembre, cubriéndole las espaldas. De hasta cinco bolas de set dispusieron los rivales, Tomas Machac y Mensik, tres en la primera manga y otras dos en la segunda. Sin embargo, se toparon con el espíritu de Marbella, la remontada de hace dos meses bajo el sol: doble 7-6(8),tras 2h 01m. ¡Resiliencia! Y así sigue la historia, Argentina o Alemania el viernes, en las semifinales. Más de lo mismo: creer no creer.

En esta fase final que empezó cuesta arriba, sin Alcaraz en la nómina y con un discurso reivindicativo que apelaba a la fe, el optimismo de Munar se hacía hueco y ahora se agranda: “Por qué centrarnos en lo que no tenemos, centrémonos mejor en lo que hay aquí, que es bueno”. Y actuó en consecuencia el mallorquín, a lomos de esa confianza que rebosa últimamente. A fe, hoy pocos como él, bálsamo para España. Le llaman Mágico, y se lo cree. Por ahí se empieza. Así se hace. Al fin y al cabo se trata de eso. Después de la derrota de Carreño ante Mensik a primera hora del día, el balear saltó a la pista con el desfibrilador y comenzó a despachar las malas vibraciones, a despejar el camino. Faro él.

Todo a una carta, entonces: el dobles. Miradas, pues, hacia el querido Marcel. “El viejo”. Lo disputaban Granollers y Pedro Martínez. Y lo deslizaba el capitán Ferrer dos días antes, entre el desánimo (inevitable, lógico, normal) por la ausencia forzosa y de última hora de Carlos Alcaraz. El equipo todavía lo digería. Adiós al tótem. Pero se levantaba. El orgullo del grupo: “Lleguemos al 1-1, y que decida Marcel”. Son él y su socio, en realidad. Así que el señalado despeja los piropos y, gremial siempre, recuerda: a falta de Alcaraz, guinda este, valga la fuerza del todo. Esto es cosa de todos. “Esto es un equipo y necesitamos todas las piezas. Ninguna es más importante que otra. Lo tenemos muy claro, y por eso hemos sacado esto adelante”, despejaba; “los grandes nombres dan eliminatorias, pero el grupo es lo más importante”.

Seguir el rastro

A falta de resolución, sacó antes las castañas del fuego Munar, el chico que evoluciona y que confía: “Tengo 28 años, era ahora o nunca. La mediocridad ya no me complacía”. Con su mejor ranking (36º) y habiendo aplicado un oportuno giro de tuerca a su juego, creciente, cada vez más ofensivo, redujo a Lehecka a base de servicio —retuvo el 87% de puntos con sus primeros saques— y seriedad. Esta vez, nada de vértigos.

Simplificaba después de la ducha, analítico ante los periodistas: “No diría que ha sido un nivel estratosférico por mi parte, sino que ha sido un partido puramente indoor; uno ha cogido las oportunidades, el otro no. Y punto. No es mi tenis favorito, pero es la realidad de hoy. Esto va así, sacar bien y aprovechar las opciones al resto. Me he centrado en eso”. Y se refería al salto de este año, igualmente apoyado en la lógica: “Trabajo los aspectos mentales con Lorenzo (esposa, fisio y psicóloga), pero lo asocio sobre todo a que una vez que construyes un mejor jugador, eso se va acentuando”. Confiaba Munar, invocador. Siguiendo el rastro: “Tenemos lo que tenemos, y creo que es mucho. Incluso teniendo a Nadal y Ferrer era así. Ellos eran los máximos exponentes de esa garra y ahora a nosotros nos toca hacer lo mismo”.

En septiembre, él cedió en la apertura del cruce contra Dinamarca, pero se resarció este jueves con un triunfo capital. Indispensable para seguir con vida. No es plato de buen gusto Lehecka, a la vez un tenista de dos caras: viento a favor intimida, pero a la inversa se quiebra con facilidad. Escaso argumentario en la respuesta y la sonrisa del mallorquín, necesario. Frente al pesimismo (o realismo), un chute de entusiasmo: “Sabíamos que él se adapta muy bien a esta superficie, es mejor en indoor [bajo techo]. Sin embargo, no deja de ser un partido de la Copa Davis. Me sentía bien, he salido con confianza al partido y al final he conseguido ganar”, explicó. Bienvenida sea la esperanza.

Y eso que había comenzado el día con embudos en los accesos y mal pie también para España, a remolque por la derrota inicial de Carreño. Garantía de pelea el gijonés, amor propio por los cuatro costados, pero aun así insuficiente para contener a uno esos valores de la última generación que tan buena planta tienen y que intentan asomar de algún modo la cabeza. Mensik no tardó en sacar el martillo —42 golpes ganadores— y pese a la meritoria réplica del asturiano, largo recorrido ya este, con un buen puñado de experiencias a las espaldas, no se amilanó. El equipo de Ferrer, pues, se encontró contra las cuerdas cuando el día tristón de Bolonia todavía trataba de desperezarse.

Lluvia de ‘aces’

Puso Carreño todo de su parte, pero su realidad hoy por hoy es la que es: oficio, sin duda, pero después una buena temporada en la reserva —quirófano para reparar el codo (noviembre de 2023), tras ocho meses de parón— trata de subirse al tren de la alta velocidad actual. En esas, a Mensik le sobran brazo y tiros. El joven checo, de 20 años, se destapó en marzo en Miami, donde batió a Novak Djokovic y se hizo con uno de esos escasos premios de relevancia que no han atrapado Alcaraz o Sinner. A partir de ahí, mucha intermitencia, pero en todo caso ya ha conseguido asentarse entre los veinte mejores y se le adivina potencial. Ahora bien, en términos mentales, todavía está verde.

No obstante, un torrencial de aces desde su costado; 20 en total. De estacazo en estacazo, y Carreño estirándose a duras penas. Estelas inalcanzables. Lo intentó, tal vez no estuvo lejos. Pero el duelo exigía un punto más. “Ha sido igualado, no he jugado mal. No es que se lo haya regalado, lo gana él. Pero tenía que haberle complicado más. Es muy agresivo y cuando la bola quema... El saque te da mucho”, puntualizó el español, que este curso tan solo ha disputado 21 partidos en el circuito ATP y ha recurrido a los challengers para regenerarse. Respondía con resignación.

De ahí a Munar, y para finalizar el clímax. Una doble falta condenó en última instancia a la pareja checa, penalizada por el mal hacer de Mensik en el primer desempate. Tres derechazos francos a la red. Solo un paso, pero de alto valor simbólico. Ya en el penúltimo peldaño. “Mal no lo hacemos. Un poco de crédito hay que darnos, ¿no?”, reclamaba Carreño el martes. Sin duda. Ellos se lo han guisado, ellos merecen comérselo. La España canina no figuraba en el cartel de las semifinales desde 2019, cuando triunfó por última vez. Tras cinco ediciones ausente, se rehace y culmina una nueva remontada, imbuida de la misma insurrección de septiembre contra Dinamarca. Con los elementos teóricamente en contra, la segunda línea reafirmó su valía. Final feliz. Suceda lo que suceda, que les quiten lo bailao.

Marcel Granollers / Pedro Martinez
vs
Adam Pavlasek / Tomas Machac
Sets:
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 29/30 93%
dentro/totales 24/30 83%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 18/29 62%
dentro/totales 17/24 70%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 0/2 0%
dentro/totales 2/5 40%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 7/26 26%
dentro/totales 16/34 47%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/3 0%
dentro/totales 2/2 100%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 1/0 100%
dentro/totales 0/0 0%
Aces
0
1
Dobles faltas
0
2
Golpes ganadores
8
13
Errores no forzados
12
13
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 24/31 77%
dentro/totales 21/28 75%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 20/24 83%
dentro/totales 16/21 76%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 2/7 28%
dentro/totales 3/7 42%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 9/28 32%
dentro/totales 9/31 29%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/2 0%
dentro/totales 0/1 0%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 2/0 100%
dentro/totales 1/0 100%
Aces
1
4
Dobles faltas
1
1
Golpes ganadores
11
13
Errores no forzados
8
10
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 53/61 85%
dentro/totales 45/58 79%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 38/53 71%
dentro/totales 33/45 73%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 2/9 22%
dentro/totales 5/12 41%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 16/54 29%
dentro/totales 25/65 38%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/5 0%
dentro/totales 2/3 66%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 3/0 100%
dentro/totales 1/0 100%
Aces
1
5
Dobles faltas
1
3
Golpes ganadores
19
26
Errores no forzados
20
23

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_