Ir al contenido
_
_
_
_

Sara Sorribes vuelve tras la crisis mental: “Lo hago con otra mirada, simplemente por placer”

La valenciana, de 29 años, retornará este mes a la competición después de siete meses de pausa y tras haber podido “respirar” por primera vez en mucho tiempo

Alejandro Ciriza

Sara Sorribes regresará a las pistas próximamente después de haber hecho una pausa de siete meses para proteger su salud física y mental. La tenista, de 29 años, decidió interrumpir su carrera a mediados de abril de manera temporal, pero antes de que finalice la temporada reaparecerá en la competición. Lo hará el 17 de noviembre en Latinoamérica, según transmitió este lunes por medio de uno de sus patrocinadores. La valenciana comunicó en abril que había perdido la “ilusión” y que ya no solo no disfrutaba del tenis, sino que “lo sufría” desde hace tiempo. Ahora, con las pilas cargadas, la tenista reemprenderá la actividad enfocándose ya en el próximo curso.

“Han sido meses muy especiales. Por primera vez en mucho tiempo he podido parar, respirar y vivir la vida sin la presión constante de competir. He hecho cosas que siempre había querido hacer y nunca encontraba el momento”, señala Sorribes en la nota de prensa difundida por Nara Seguros. Entre esas cosas, la deportista, medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpicos, menciona el yoga, invertir más tiempo con su familia y aprender a tocar el piano. Es decir, un periodo reflexivo e introspectivo indispensable para seguir adelante, dice; de hecho, considera que el parón es “una de las mejores decisiones” de su vida. Más allá de las lesiones, su cabeza “necesitaba un descanso”.

“Como deportista, tienes la sensación de que estás fallando, de que no deberías parar. Pero entendí que cuidar de mí era lo más importante. Estoy muy orgullosa de haberlo hecho”, precisa Sorribes, una competidora que accedió al circuito de élite en 2015, cuando tenía 18 años. La suya, como la de tantas otras profesionales, ha sido una trayectoria que ha transcurrido a toda velocidad, bajo la exigente dinámica del día a día y los torneos. En marzo de 2021 ganó su primer trofeo individual, en Guadalajara (México), y dos años después logró otro en Cleveland. No obstante, su mayor reconocimiento llegó en el verano de 2024, cuando logró el metal olímpico en París.

Allí obtuvo el tercer puesto en la modalidad de dobles de la mano de la cántabra Cristina Bucsa, pero entonces ya mantenía un duro tira y afloja con las lesiones. El malestar físico se tradujo progresivamente en inestabilidad emocional, y de ahí la interrupción que, recalca, le ha permitido conocerse mucho mejor. “He aprendido el valor de hablar, de pedir ayuda y de no esconder lo que te pasa. Durante mucho tiempo intentas seguir adelante sin mostrar debilidad, pero cuando te atreves a compartirlo, cuando lo dices en voz alta, algo cambia. Te sientes escuchada, comprendida, y eso ya es un paso enorme”, apunta Sorribes, que ahora es “más amable” consigo misma.

Humanizarse

“También he aprendido a no exigirme tanto y a aceptar que hay momentos buenos y otros no tanto, y que todos forman parte del camino”, prosigue, al tiempo que precisa que en septiembre sintió que había llegado un punto de inflexión y que estaba preparada para el retorno. En ese instante retomó la actividad física —carreras por la montaña, gimnasio y pádel— y volvió a disfrutar del deporte “sin exigencias, simplemente por placer”, del mismo modo que recuperó la confianza y la fortaleza perdidas. “Quería volver, pero de otro modo, con otra mirada. Y creo que ha llegado en el momento perfecto”, puntualiza la española, que en febrero de 2022 llegó a ser la 32ª del mundo.

Para dar con su último partido hay que rebobinar al 11 de abril, cuando batió a la brasileña Laura Pigossi durante una serie clasificatoria de la Billie Jean King Cup, en Ostrava. La semana siguiente anunció su decisión y desde entonces ha ido cayendo en el ranking de la WTA: del puesto 85 al 331 en la modalidad individual, y del 40 al 117 en la de dobles, categoría en la que ha ganado seis títulos, con los de Pekín (2023) y Madrid (2024) a la cabeza. Ahora, Sorribes, natural de Vall de Uxó (Castellón), siente que todavía tiene margen para “seguir creciendo” como jugadora y “volver a intentarlo”, después de un proceso personal que la ha hecho “más fuerte, pero también más humana”.

Es, por tanto, la hora de regresar a las pistas, ejemplo ahí de garra y compromiso: “Tenía miedo, pero cuando lo hice sentí una mezcla de nervios, respeto y felicidad. Fue precioso y me recordó por qué amo este deporte”. “Si hubiera esperado más”, matiza, “quizás me habría costado reencontrar ese impulso”.

CARREÑO, LA QUINTA PIEZA EN BOLONIA

A. C. | Madrid

La Real Federación Española de Tenis (RFET) informó este lunes de que Pablo Carreño será el quinto representante del equipo español en la fase final de la Copa Davis, que tendrá lugar del 18 al 23 de noviembre en Bolonia. El asturiano, de 34 años, ha sido el hombre seleccionado por el capitán David Ferrer, quien hace dos semanas anunció una lista en la que constan Carlos Alcaraz, Pedro Martínez, Jaume Munar y el doblista Marcel Granollers.

Cabe recordar que Carreño, castigado seriamente por las lesiones durante los últimos tiempos, firmó el punto que culminó la histórica remontada de España ante Dinamarca en septiembre, durante el cruce clasificatorio (3-2) que acogió el Club Tenis de Puente Romano, Marbella. Previamente, en febrero, el bloque dirigido por Ferrer superó a Suiza en el primer compromiso, en Biel (1-3). El jueves 20, le aguarda la República Checa en los cuartos de final.

Por otra parte, la tercera jornada de la Copa de Maestras, disputada en Riad, se resolvió con las remontadas de Elena Rybakina (3-6, 6-1 y 6-0 a Iga Swiatek) y Amanda Anisimova (4-6, 6-3 y 6-2 a Madison Keys). De esta forma, la primera obtuvo el pase a las semifinales y la segunda se lo jugará este miércoles ante Swiatek. La polaca, muy desacertada, cometió 36 errores no forzados. El martes transcurrirá la el segundo capítulo del otro grupo, con los duelos Gauff-Paolini (15.00, Tennis Channel) y Sabalenka-Pegula (no antes de las 16.30).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_