_
_
_
_

La inflación en Colombia llega al 7,16% en abril y sigue con su tendencia descendente

Según los datos el DANE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuye 5,7 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2023, y baja 0,20 puntos en comparación con las cifras de marzo

Santiago Triana Sánchez

La inflación en Colombia siguió su tendencia a la baja y, en su medición de los 12 meses anteriores, se ubicó en el 7,16% en el pasado mes de abril, según datos que ha suministrado este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La cifra significa una disminución de 0,20 puntos porcentuales en comparación con el dato el pasado mes de marzo, y 5,7 puntos en la variación anual ―el dato que más se suele tener en cuenta― en comparación con abril de 2023 (cuando hubo un elevadísimo 12,32%, después del máximo histórico de marzo anterior).

Según ha explicado la directora del DANE, Piedad Urdinola, las divisiones en las que hubo una mayor variación de precios fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,16 %) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,93 %). Las de menor variación: Recreación y Cultura (-0,28 %) e Información y Comunicación (-0,10 %). Las cifras de la entidad indican también que en lo que va corrido del año, la inflación ha sido del 3,34%, lo que representa una disminución de 2,04 puntos porcentuales con respecto a los primeros cuatro meses de 2023.

Las ciudades en las que ha habido una variación anual mayor del IPC están todas en el norte del país: Valledupar (9,35%), Sincelejo (8,69%), Riohacha (8,69%), Barranquilla (8,36%) y Montería (8,27%). Por el contrario, aquellas en las que la variación fue menor son Villavicencio (5,36%), Popayán (5,48%), Neiva (6,09%), Manizales (6,16%) e Ibagué (6,36%). En cuanto a la variación mensual, las ciudades con mayor cambio fueron Cartagena (0,87%), Barranquilla (0,86%), Sincelejo (0,86%), Bucaramanga (0,82%) y Santa Marta (0,74%). Las de menor variación fueron Manizales (0,22%), Medellín (0,30), Popayán (0,35%), Neiva (0,39%) e Ibagué (0,43%).

La inflación lleva algo más de un año con una tendencia a la baja constante, después de haber tocado techo en marzo de 2023, y de manera paralela al ajuste, que algunos han considerado tardío, de las tasas de interés fijadas por el Banco de la República (11,75%, en el último reporte). Uno de quienes vieron una demora en los ajustes de la entidad emisora fue el presidente Gustavo Petro, quien en varias ocasiones había solicitado bajar las tasas con el objetivo de recuperar la economía.

A pesar de la disminución en la inflación y de la continuidad de la tendencia descendente, la cifra en Colombia todavía se ubica muy por encima de la que registran otros países de la región. En Brasil, por ejemplo, cayó hasta el 4,18%, el número más bajo en dos años. El dato en Chile tuvo un ligero aumento para ubicarse en un cercano 4%. Perú, por su parte, llegó el mes pasado al 2,42%, la tasa más baja en tres años. Y en México, según los datos oficiales sobre la primera quincena de abril, el índice aumentó hasta el 4,42%.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Santiago Triana Sánchez
Periodista de EL PAÍS en la edición América Colombia. Ha pasado por la sección de Cultura y por la redacción del Diario AS, en Madrid. Es egresado de Periodismo de la Universidad Javeriana y Máster en la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_